Está en la página 1de 15

Balantidum coli

AGENTE ETIOLOGICO
 Protozoos de mayor tamaño que afecta
al hombre. Trofozoíto en forma ovalada

 Con 2 núcleos uno macro y el otro micro.


Rodeado de cilios que se le permiten
desplazamiento rápido

 Quiste 60 um, doble membrana, es


infectante
Quiste
Trofozoíto
Trofozoito
CICLO DE VIDA
PATOLOGIA

 Inflamación de la mucosa del colon debido a


la reproducción de los parásitos en la luz
intestinal

 Ulceración de la mucosa y penetración a


capas mas profundas

 Balantidiasis genital (poco frecuente)


MANIFESTACIONES CLINICAS
 Asintomática

Casos Leves
 Dolor epigástrico, cólico, retorcijón y diarrea

Casos Crónicos
 Deposiciones mucosas y sanguinolentas, con
diarrea mas frecuente
Casos Agudos
 Disentería similar a la amebiasis
 Pujo, tenesmo
 Vomito, fiebre, debilidad y deshidratación

Casos Graves
 Perforación Intestinal, acompañado de fiebre y
síntomas generales (vómitos, diarrea, dolor
abdominal)
DIAGNÓSTICO

Diagnóstico Clínico diferencial


 Con amebiasis
 Tricocefalosis aguda

Diagnóstico de Laboratorio
 Examen Parasitológico (Quiste – Trofozoíto)
MECANISMO DE INFECCIÓN

• Balantidium coli predonima en zonas tropicales.

• En áreas de crías de cerdos, ya que es un


portador de este parásito.

• Cuidar el fecalismo de heces de cerdos.


Su transmisión ocurre mediante el agua o los
alimentos contaminados con quistes, por ejemplo
los chorizos de cerdo mal cocidos.
PREVENCION
TRATAMIENTO

• Tetraciclina 2 g / 4 por día en 10 días


(adultos). Acompañado con Metronidazol

• En niños solo Metronidazol

También podría gustarte