Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
3.
1. Análisis del 2. Análisis del
Delimitación
currículo diagnóstico
de
nacional institucional
lineamientos
Análisis del Currículo
Nacional
Contenidos y su
Perfil Objetivos
secuenciación
DETEMINAR LOS
APRENDIZAJES BÁSICOS
CONTEXTUALIZADOS A LA Evaluación Metodología
I.E.
Análisis de Diagnóstico
Institucional
Metodológicos
De evaluación
lineamientos:
Se fijarán los Del pensum
De carga horaria
De planificación
De acción tutorial
De acompañamiento
pedagógico
Plan 1.- Enfoque
Curricular 10.- Planes de Pedagógico
Mejora 2.- Contenidos de
Institucional (Inf. Parcial Aprendizaje (PCA)
(PCI) Asignaturas)
8.- Proyectos
Escolares
PCI 4.-Evaluación
5.-
7.- Planificación Acompañamiento
Curricular Pedagógico (P.
(PDDzCD) Refuerzo
6.- Acción Tutorial Académico)
(PDT)
Describe tipo de estudiante que la IE
aportará a la sociedad
Aprendizajes
básicos de las
En el P.C.I.
áreas del
Los contenidos Considera la
conocimiento, de aprendizajes carga horaria de: Es una propuesta
establecidos básicos se han
general por nivel
en el pensum de:
y por subniveles
de estudios *Cada grado del
subnivel (Los contenidos de
institucional. *Seleccionar aprendizaje por
*Horas de grados y cursos los
*Incluir discreción concreta el PCA)
*Organizar *Horario de
*Secuenciar lectura
Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje
Ejemplo de asignación de carga horaria para EGB
Subniveles de Educación General Básica
Elemental Media Superior
Áreas/Proyectos Asignaturas Horas pedagógicas Horas pedagógicas Horas
por grado por grado pedagógicas por
grado
Lengua y Literatura Lengua y Literatura 10 8 8 6 6 6
Matemática Matemática 8 10 7 9 6 7
Ciencias Sociales Estudios Sociales 2 3 4
Ciencias Naturales Ciencias Naturales 3 5 4
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de M.2.1.12. Representar, escribir y leer M.2.1.12. M.2.1.12.
número, expresiones matemáticas sencillas…. los números naturales del 0 al 9 999
en forma concreta, gráfica (en la
semirrecta numérica) y simbólica.
….
M.2.1.28.
Consecución de
una “madurez”
Ejercicio de la personal al
ciudadanía logro de la
“felicidad
personal”
Posibilidad de
Construir y
acceder a los
desarrollar su
procesos
proyecto de
formativos y
vida personal y
educativos
profesional
posteriores
Acuerdo N° MINEDUC-ME-
2016-00060-A Deberá desarrollar la
Planificación Curricular
Artículo 6
Institucional.
Numeral 1
Junta
Académica
coordinador
de cada Subdirector o
Comisión los
Técnico Junta Académica Vicerrectores
Pedagógica
Inspector
Docente tutor
General
de cada nivel
Representante
del DECE
Ámbito de acción
Además de lo establecido en el Reglamento a la LOEI, la Junta Académica tiene como
responsabilidad gestionar el diseño, desarrollo y evaluación de las planificaciones institucionales,
apoyar la función pedagógica, así como todas las actividades académicas y de desarrollo
profesional que se generen en la institución educativa.
3. METODOLOGÍA
Organización y comunicación en el
aula.
4. EVALUACIÓN
Determina el
La propuesta debe Apegados al Código de
procedimiento para
orientar al docente en Convivencia y
designar tutores (perfil
el quehacer tutorial. Normativa Nacional.
y competencias)
Lineamientos para Lineamientos elaborados La Planificación
adaptar y delimitar: considerando elementos Curricular debe
• Estructura de toda planificación: • Incluir los PCA e ingresarlos al
• Temporalidad • Fines Portal Educar Ecuador.
• Seguimiento • Objetivos • Flexibilidad para realizar la
• Evaluación planificación curricular de aula.
• Contenidos
• Metodología
• Recursos
• Evaluación
De documentos que la
IE utilizará en la
práctica pedagógica
Evidencian
conocimientos y
destrezas
En función de los
intereses de
estudiantes que… Fomentan la
colaboración,
emprendimiento y
creatividad.
8. PROYECTOS
ESCOLARES Ejes de formulación de Ciencias Naturales y
proyectos… Ciencias Sociales
Cumpliendo la Motivación
normativa e Acompañamiento y
instructivo, la IE debe asesoramiento
definir estrategias de… Evaluación
Garantizan aplicación, ajuste y
adaptación del currículo en las
diferentes áreas disciplinares
Se plantean en el PEI
(relación a lo curricular)
10. PLANES DE
Necesidades
MEJORA
Se determinan los
lineamientos para
desarrollarlos de acuerdo a…
Requerimientos
Institucionales
Estructura del PEI Elementos del PCI
Formulación de la identidad Enfoque curricular
• ¿Cuáles son nuestras
institucional orientaciones pedagógicas?
• ¿Quiénes somos? • ¿Para qué enseñamos?
• ¿Cuál es nuestro contexto? • ¿Cuál es el perfil de los miembros
de la comunidad educativa?
• ¿Cómo lo haremos? • ¿De qué manera el enfoque
• ¿Hacia dónde queremos llegar? pedagógico nos orienta al futuro?
• ¿Cuál es la escuela que
queremos en las diferentes Metodología
dimensiones? • ¿Cómo enseñamos?
• ¿Cómo respondemos a nuestro
contexto educativo?
• ¿Con qué lo haremos?
Estructura del PEI Elementos del PCI
Diagnóstico institucional Identificación de los problemas
• ¿De qué situación institucional de enseñanza - aprendizaje:
partimos? •¿Qué logros de aprendizaje estamos
• ¿Qué problemas tenemos? obteniendo?
•¿Qué problemas pedagógicos
• ¿Con qué contamos? tenemos?
•¿A qué contexto debemos
responder?
•¿Qué necesidades educativas tiene la
institución?
Estructura del PEI Elementos del PCI
Formulación de la estrategia
institucional •¿Qué, cuándo y cómo enseñar?
•¿Diseño y desarrollo de las
• ¿Qué problemas priorizamos
asignaturas y espacios curriculares en
hoy para su solución?
cada nivel?
• ¿Qué metas nos planteamos? •¿Qué expectativas se deben atender
• ¿Qué estrategias de todos los miembros de la
seleccionamos? comunidad?
• ¿Cómo se integrarán todos los •¿Qué problemas curriculares
actores en la consecución de los priorizamos?
objetivos operativos?
Estructura del PEI Elementos del PCI
Procesos de evaluación Evaluación del PCI
institucional
• ¿Para qué y por qué evaluar? •¿Por qué, qué, cuándo y cómo
evaluamos los procesos de enseñanza
• ¿Cómo podemos mejorar los
aprendizaje?
procesos y los resultados
•¿Cómo los resultados de la
institucionales?
evaluación permiten tomar decisiones
• ¿Cómo y qué hemos avanzado? y orientan el futuro?