Está en la página 1de 37

Tema:

La Comunicación
EJERCICIO INICIAL
INSTRUCCIONES:
1. Se seleccionará a un/a estudiante de la
clase.
2. Él observará una imagen, que tendrá que
describir a sus compañeros. Contará con 3
min. para efectuar su descripción.

1. En la hoja de trabajo, los alumnos que


escuchan la descripción tendrán que
dibujar el objeto descrito.
2. Luego, anotarán los aciertos y desaciertos
que cometió su compañero/a al realizar la
descripción. Registrarán sus notas en la
hoja de trabajo.
EJERCICIO INICIAL
1. A partir de las indicaciones de tu compañero/a,
dibuja el objeto descrito.
2. Registra tus comentarios en el cuadro derecho.
. .
1 ACIERTOS

DESACIERTOS
A dibujar…
Autoevaluación…
LA COMUNICACIÓN

•Preguntas para pensar:

1.¿Qué problemas para la buena recepción del mensaje se


produjeron durante la descripción?
2.¿Qué aciertos y qué errores cometió el descriptor?
3.¿Qué errores cometieron los receptores durante el
desarrollo del ejercicio
4.¿Qué se puede hacer para mejorar la comunicación?
II FASE

Conceptualización
LA COMUNICACIÓN
•Meta:

Será capaz de comprender y expresar de forma adecuada,


organizada y crítica los diversos mensajes según la
intencionalidad del discurso, el contexto de comunicación
y el código usado por los interlocutores.

• Competencia:

Identificará los elementos de la comunicación de acuerdo


al contexto, la intencionalidad y el rol que cumpla el
emisor y receptor.
CONTENIDOS

1. Concepto de comunicación.
2. Componentes.
3. El proceso de la comunicación.
4. Tipos de comunicación: comunicación oral y
comunicación escrita.
5. Comunicación científica y técnica.
6. Historia
7. El artículo científico y sus partes.
Importancia. Estructura.
Fase II
Conceptualización: La comunicación
“Decimos que comunicar es un proceso porque se lleva a cabo
en un tiempo determinado. Se requiere cierta maduración
fisiológica para poder hablar, pues los recién nacidos no
pueden hacerlo. Ellos, cuando comienzan a emitir las primeras
palabras, lo hacen en “media lengua”, pues aún no han
incorporado los códigos del lenguaje, si bien manejan con
destreza lo gestual desde los primeros días de vida. (…)

Si bien los mensajes pueden tener distinto


soporte (la voz humana, el papel, la
cinta de video, el casete, el óleo y
la tela en un cuadro, y otros), todos
tienen tres elementos fundamentales,
sin los que no hay comunicación posible:
el emisor, el receptor y el mensaje.
Fase II
Conceptualización: La comunicación
ESCRIBA SU CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
Fase II

Después de identificar la información literal relevante,


organice un gráfico en el que sistematice la información
literal sobre la comunicación.
Autoevaluación…
LA COMUNICACIÓN

•Preguntas para pensar:


1.¿Qué aspectos nuevos aprendió sobre la comunicación?
2.¿A qué conclusiones llegó sobre el tema?
3.¿Cómo realizó el ejercicio?
Conceptualización: La comunicación

Un objeto

Un mensaje escrito

Una palabra hablada


Conceptualización: La comunicación

Un mensaje puede estar bien comunicado por el emisor y ser


comprendido perfectamente por el receptor. Sin embargo, si el emisor lo
transmite “en negativo”, puede generar una sensación de malestar:

Compárese estos dos mensajes.


B
A

“No todos los mecánicos de “Casi todos los mecánicos de


automóviles son honestos. Muchos automóviles son honestos, aunque
de ellos a veces presentan hay algunos que presentan, a veces,
presupuestos demasiado abultados”. presupuestos abultados”.

¿Qué diferencias encuentras en el contenido y la forma


de comunicar las ideas entre el mensaje A y el mensaje B?
1. Observa detenidamente la siguiente imagen.

Tiempo: 1 min.

Tiempo: 2 min.

Total: 3 min.

2. ¿Qué te sugieren sus formas, sus colores y su


ubicación? Identifica sus características.
3. Selecciona tres palabra (sustantivos) que
caracterice a la figura y escríbelas en el recuadro de la
hoja de trabajo.

Tiempo: 1 min.
Conceptualización: Proceso de
comunicación
Se denomina proceso de comunicación al intercambio de
información (conocimientos, ideas, estados de ánimo…)
entre dos o más personas.

Para que se produzca un acto comunicativo es necesario que


intervengan diversos elementos.
Conceptualización:
La comunicación

Todos los elementos


que intervienen
Los lingüistas y los teóricos definen
comunicación como la transmisión
de un lugar a otro de una
determinada información.

Es, más concretamente, el proceso


de transmisión de informaciones
de un emisor A a un receptor B a
través de un medio C.
Integran el sistema de
comunicación
Conceptualización:
Los elementos de la comunicación

Ciertamente, el emisor, el receptor y el mensaje son los componentes


nucleares de la comunicación; sin embargo, en el proceso comunicativo
participan otros elementos. Estos son: el código, el canal, el contexto, el
referente y las interferencias.
Circuito de comunicación

Desde el punto de vista de la transferencia de la información, se logra


un esquema que representa el pasaje de un mensaje de una persona a
otra.

Canal
Emisor Receptor

Envía el MENSAJE

Respuesta
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Código Canal
Mensaje

Emisor Receptor

RUIDO Referente

CONTEXTO
1. Observa la siguiente viñeta y determina qué función cumple
cada uno de los elementos que aparecen en ella.

2. Luego, asígnale a cada elemento el nombre que le


corresponde según el proceso de la comunicación.
Identificando el receptor del proceso de comunicación,
reconoce los otros elementos que interactúan con él.

Receptor Lector de la caricatura


CONTEXTO

Referente

Código Lingüístico

Mensaje

Emisor Receptor
CONTEXTO

Lingüístico Código Icónico

T.V.

Referente Referente
Emisor Mensaje Receptores
Ejercicio: Los elementos de la comunicación
Elabora un diagrama en el que establezcas el concepto de cada uno de los
elementos que participan en el proceso de comunicacion.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

CÓDIGO

MENSAJE RECEPTOR
EMISOR:

CANAL:

CONTEXTO
CORRECCIÓN
Los elementos de la comunicación

1. Une el concepto con su respectivo nombre y ejemplo.


Es el sistema de signos, señales y reglas
verbales, visuales, olfativas, auditivas EMISOR
que usa el emisor para crear su mensaje.
CANAL
Es la información que se transmite.
Es quien recibe el mensaje. HOLA
CONTEXTO
Es el lugar, momento situación en la que
se desarrolla la comunicación. RECEPTOR
Es vehículo o medio a través del cual se
INTERFERENCIA
transmite la información.

Es quien produce y envía el mensaje. MENSAJE


Es el ruido que distorsiona la
CÓDIGO
comunicación.
CORRECCIÓN
Los elementos de la comunicación

1. Une el concepto con su respectivo nombre y ejemplo.


Es el sistema de signos, señales y reglas
verbales, visuales, olfativas, auditivas CÓDIGO
que usa el emisor para crear su mensaje.

Es la información que se transmite. MENSAJE


Es quien recibe el mensaje. RECEPTOR HOLA

Es el lugar, momento situación en la que


CONTEXTO
se desarrolla la comunicación.
Es vehículo o medio a través del cual se CANAL
transmite la información.

Es quien produce y envía el mensaje. EMISOR


Es el ruido que distorsiona la INTERFERENCIA
comunicación.
Lee el siguiente texto y encierra aquellas
que son relevantes para definir la
comunicación.

La comunicación es un fenómeno social en


constante dinamismo y alteración, porque está
sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, a
las modificaciones del lenguaje a través del tiempo
y a los efectos que la misma dinámica del proceso
va provocando en los individuos o grupos que
interactúan.

Socorro Fonseca. Comunicación oral.


CORRECCIÓN
Lee el siguiente texto y subraya las
palabras que usaste para describir la
figura anterior. También encierra
aquellas que son relevantes para definir la
comunicación.

La comunicación es un fenómeno social en


constante dinamismo y alteración, porque está
sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, a
las modificaciones del lenguaje a través del tiempo
y a los efectos que la misma dinámica del proceso
va provocando en los individuos o grupos que
interactúan.

También podría gustarte