Está en la página 1de 31

El ser humano y el medio ambiente

EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL


El paisaje como recurso natural
¿QUÉ ES EL PAISAJE?

• Diccionario de la Lengua Española: “extensión de terreno


considerada en su aspecto artístico”
• Convenio Europeo del Paisaje: “cualquier parte del territorio tal y
como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la
acción e interpretación de factores naturales y/o humanos”
El paisaje es un recurso natural, ya que posee unos valores estéticos,
culturales y educativos.

Estudio del paisaje: tiene dos concepciones.


Paisaje-ecosistema: territorio extenso formado por estructuras y
procesos, es fuente de información del territorio.
Paisaje-percepción: escena abarcable de un golpe de vista.

LA PERCEPCIÓN DEL PAISAJE


• El observador recibe información de dos tipos, a partir de las cuales
se forja su propia concepción teniendo en cuenta características
psicológicas, culturales etc.:
– Concreta. Elementos que componen el paisaje.
– Abstracta. Signos y su disposición geométrica.
Según los factores culturales e individuales, un mismo paisaje se
puede percibir de formas muy diferentes.
La percepción del paisaje nos lleva a crear modelos mentales de
forma inconsciente en función de los intereses del observador.
Historia de las concepciones del paisaje
• La concepción del paisaje ha variado a lo largo de la historia.
• La idea de paraíso o edén lleva a concebir el paisaje como una
representación ordenada del medio natural, como un jardín.
• La cultura árabe fue el máximo exponente de esta concepción de
paisaje-jardín.
También en el Renacimiento y el Barroco.
El análisis de un paisaje se lleva a cabo a partir de:
unidades paisajísticas que son entidades distintas que lo conforman
(formas de relieve, uso del territorio, impactos).
PASOS A SEGUIR PARA EL ANÁLISIS PAISAJISTA:
Conocer y reconocer los elementos y componentes del paisaje y
analizarlos.
Diagnosticar el estado actual del paisaje.
Aplicar medidas de corrección de impactos y anomalías detectadas.
Proponer técnicas de prevención de impactos.
La cuenca visual
Es el conjunto de superficies o zonas que son vistas desde un punto de
observación, o dicho de otra manera, es el entorno visual de un punto (Fdez-
Cañadas, 1977). La cuenca visual común de los puntos que pertenecen a una
zona es la intersección del conjunto de las cuencas visuales correspondientes a
dichos puntos; esto es, el subconjunto de puntos que son vistos desde todos los
puntos de la zona.
En una primera aproximación y considerando la influencia
humana como criterio, pueden reconocerse tres tipos de
paisajes:
1.-Paisajes Naturales: Aquellos que no han sufrido la actividad
humana o la han recibido tan débilmente que no se han
modificado
2.-Paisajes Rurales Resultado de las actividades humanas que
explotan y transforman el paisaje natural en mayor o menor
grado aunque siguen predominando los componentes bióticos
y abióticos. Incluyen los paisajes boscosos y agrarios
3.-Paisajes Urbanos: Donde las instalaciones industriales y
mineras y las grandes obras públicas transforman totalmente el
paisaje natural haciendo dominante los elementos de origen
antrópico sobre los bióticos y abióticos
El paisaje como recurso natural

TIPOS DE PAISAJE

Tipos de paisajes

Paisajes
Paisajes Paisaje artificiales
(con base natural)
naturales rural
Paisaje
urbano
El paisaje como recurso natural

• Valores del paisaje


La mayoría son lugares bonitos, agradables de
Estéticos
visitar y en los que se pueden realizar actividades de
ocio, como caminar, hacer piragüismo, nadar...
El paisaje como recurso natural

• Valores del paisaje

En algunos se pueden encontrar animales y plantas que


Naturales
no hay en otros lugares.

Oso pardo en la Cordillera Cantábrica


UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9 • Valores del paisaje

• Algunos conservan monumentos o restos artísticos.


• En algunos han ocurrido hechos históricos importantes
Culturales y que recordamos al contemplarlos.
educativos • En ciertas zonas viven personas que llevan a cabo
actividades tradicionales o tienen formas de vivir muy
curiosas.
El paisaje como recurso natural

IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

• Impacto paisajístico: Es una alteración estructural o funcional en


uno, varios o todos los componentes naturales y elementos visuales del
paisaje como consecuencia de las intervenciones humanas.

Tipos de impactos

De Por emisión de Por la extracción


ocupación contaminantes de recursos
naturales

- Asentamientos urbanos - Actividades agrícolas y


ganaderas - Actividades forestales
- Zonas industriales
- Actividades industriales - Minas a cielo abierto
- Construcción de obras
públicas - Residuos urbanos - Canteras
- Actividades agrícolas y
ganaderas Pulsa sobre cada tipo de impacto.
UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9
PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE
Volver
• IMPACTOS DE OCUPACIÓN

Asentamientos urbanos Construcción de hoteles Zonas industriales

Tendidos eléctricos Obras públicas (carreteras) Creación de campos de cultivo


UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9
PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE
Volver
• IMPACTOS POR EMISION DE CONTAMINANTES

Residuos urbanos Residuos industriales

Residuos agrícolas y ganaderos


UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9
PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE
Volver
• IMPACTOS POR EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Minas a cielo abierto


Canteras

Explotaciones forestales
El paisaje como recurso natural

MEDIDAS PARA LA CORRECCIÓN DE IMPACTOS


Se realizan para recuperar una zona alterada tras la realización de un
proyecto procurando restaurar lo mejor posible el paisaje y su calidad
visual, integrándolo en el entorno.

• Intentar el menor deterioro posible durante la actuación,


conservando el mayor número de elementos naturales (o culturales)
del paisaje.

• Conservar la capa fértil superficial del suelo y reconstruir la


cubierta vegetal propia de la zona (revegetación).
• Controlar la erosión cuando se destruye o se altera la vegetación
para evitar la perdida de nutrientes, los arrastres de tierra y la
formación de cárcavas.
UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9
MEDIDAS PARA LA CORRECCIÓN DE IMPACTOS

• Reconstruir la topografía original


intentando mantener la escala del relieve y
las formas del entorno.
• Integrar u ocultar en el paisaje los
elementos no naturales y discordantes
originados.
- Crear pantallas de vegetación densas y Carretera adaptada a la topografía del
altas de árboles o arbustos. paisaje

- Utilizar materiales y gamas de colores


adecuados al entorno.
• Regenerar y crear hábitats y zonas de
paso para la fauna.

Granja islandesa
UNIDAD
El paisaje como recurso natural
9 LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE
Los Espacios Naturales Protegidos son áreas con sistemas o elementos
singulares, frágiles, amenazados o de especial interés, como puede ser el
paisajístico, que se crean para conservar el medio natural y los recursos
culturales asociados.

• Parques Nacionales
• Parques Naturales
• Reservas Naturales
• Áreas Marinas Protegidas
• Monumentos Naturales
• Paisajes Protegidos
PARACAS CARAL

PARQUE NACIONAL DEL MANU

También podría gustarte