Está en la página 1de 6

Misión

Desde un proyecto pedagógico de inclusión social el IDIPRON promueve la


garantía del goce efectivo de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y
Jóvenes con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la
libertad, en un marco de progresividad priorizando las acciones de política
pública en aquellos en alto grado de vulnerabilidad social.

¿PARA QUIENES?
El IDIPRON es una entidad cuya población objetivo son niños, niñas y jóvenes
desde los 8 años hasta los 28 años y sus familias. En un marco de
progresividad priorizando las acciones de política pública en aquellos en alto
grado de vulnerabilidad social.
Objetivos y funciones

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES PMR.


•Recuperar para la sociedad al niño/a y joven en situación de vida en calle, alta vulnerabilidad y abandono.
•Disminuir el fenómeno callejero.
•Disminuir las carencias alimentarias de grupos de población vulnerable.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BOGOTÁ HUMANA .


•Promover la garantía, prevenir y restablecer los derechos vulnerados a niños niñas, adolescentes y jóvenes.
•Trascender los procesos de resocialización y brindar la oportunidad de construir con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
habilidades para la vida, otras relaciones básicas de convivencia con ellos mismos, su familia, su entorno y su comunidad.
•Construir nuevas ciudadanías y sujetos sociales transformadores que acojan apropien y vivan el nuevo modelo de ciudad que la
Bogotá Humana propone.
•Desarrollar competencias en los jóvenes y adultos vinculados al IDIPRON, mediante la formación para el trabajo y el desarrollo
humano; orientado a la generación de ingresos, coherentes con las nuevas dinámicas que desde la Bogotá Humana la ciudad
construya y los retos de las nuevas ciudadanías
•Priorizar la gestión territorial, para los niños, niñas, jóvenes y sus familias, dado que éste es su marco -no único- pero si más
inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica. La niñez y
juventud, más allá de categorías etarias, como sujetos sociales y de derechos tienen identidades, valores y simbologías
indisociables del territorio que habitan y les habita. Coherente con lo anterior, la gestión del IDIPRON tiene un referente concreto
no sólo poblacional, sino también territorial.
LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ESCNNA: UNA MIRADA MUNDIAL
La Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) -ESCNNA constituye una grave
violación de los derechos humanos de esta población y, sin lugar a dudas, es una de las peores formas de explotación
infantil. (OIT, 2006). De acá nace la importancia internacional por defender el derecho que tienen niños, niñas y
adolescentes a la protección contra la violencia sexual, además de denunciar y sancionar a todas aquellas personas
que se encuentran involucradas en estos actos delictivos. A pesar, de que esta problemática duró mucho tiempo sin
ser de dominio público, en el año 1996 se llevó a cabo el primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual
Comercial en Estocolmo, donde se definió el siguiente concepto:
oda situación en la cual una persona menor de 18 años es forzada a ejecutar
actos que involucran partes de su cuerpo, para satisfacer deseos sexuales de
una tercera persona o de un grupo de personas, sin que sea necesario que
este intercambio reporte algún tipo de remuneración para el niño o
adolescente. […] Esta forma de explotación y manipulación incluye la
prostitución en negocios y callejera, la utilización de niños para producir
material pornográfico, el ofrecimiento de servicios sexuales de niños dentro
de planes turísticos y el tráfico de niñas y niños entre ciudades o países para
vincularlos a cualquier otro sistema de explotación sexual” (Cárdenas y Rivera
2000, p. 41).
Modelo especializado para Atención de Víctimas ESCNNA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL ESCNNA – IDIPRON

El IDIPRON cuenta con una estrategia transversal de “Protección integral a niñez y


juventud en situación de vulneración de derechos”, la cual tiene un objetivo general:
“Facilitar el acceso a Niños/as, Adolescentes y Jóvenes en situación de vulneración de
derechos de supervivencia y desarrollo pleno a oportunidades de mejorar su bienestar y
calidad de vida en Bogotá, D.C.” y compuesto por tres subcomponentes: 1. Gestión, 2.
Atención, 3. Movilización y Redes. Esta estrategia tiene dentro de sus acciones prioritarias
brindar a esta población la oportunidad de validar estudios, aprender diferentes artes,
oficios, participar en las actividades lúdico-deportivas, atención en servicios básicos e
intervención profesional interdisciplinaria, acciones que redundan en el bienestar de
todos los usuarios.
Modelo especializado para Atención de Víctimas ESCNNA

También podría gustarte