Está en la página 1de 19

BULLYING

Orientación Psicológica
Ps. Silvia Chuquimajo H
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Estímulo Conducta Consecuencia


BULLYING

La agresión, intimidación o
acoso entre escolares, ésta es
una de las formas de violencia
que más repercusión está
teniendo actualmente.

Bullying: significa matón,


intimidar con gritos y
amenazas y maltratar a los
débiles.
Involucra a tres posiciones:
a) Víctima: quien sufre directamente la agresión

b) Victimario o agresor: (puede ser uno o más):


quien abusa y ejerce su poder
c) Espectadores u observadores: los compañeros
que presencian las agresiones pero ni las detienen ni
las comunican a un adulto Activos – aplauden
Pasivos – callan

Un último grupo involucrado lo constituyen los adultos, que no han


detectado a tiempo la situación.
CARACTERÍSTICAS
1. Desigualdad entre acosador y victima. El acosador
suele estar apoyado por un grupo que le sigue en su
conducta violenta .
2. Se repite y prolonga, con el riesgo de hacerse cada
vez más grave.
3. No hay provocación previa por parte de la victima.
4. Hay falta de solidaridad por ignorancia o pasividad
de los alumnos que rodean a los agresores.
5. Los diversos tipos de conducta violentas son
generalmente de tipo social y verbal, seguida de
agresión y coacción física.
6 -.Sentirse con poder y control de los demás.
7 -.Buscar dominar y manipular compañeros y
compañeras.
8-. Es muy popular y envidiado por sus
compañeros.
9-. El alumno agresor, puede ser físicamente más
grande y fuerte que los otros alumnos.
10-.Es impulsivo, le encanta ganar en todo. Odia
perder a toda costa.
Tener en cuenta:
- En una investigación realizada en el
Perú. Se concluyo que la incidencia del
Bullying en los colegios evaluados
llegaba a un 51% de incidencias.

-En el Nivel Primario el maltratador-


Intimidador se siente superior y le
preocupa lo que puedan pensar los
demás de él.
- En secundaria el adolescente que
maltrata dice “divertirse”, piensa
que los merece.
¿Cuáles son
las causas?
Los escenarios que propician:
a) La violencia doméstica
b) Maltrato de las mujeres por sus
parejas
c) Violencia en los deportes
d) Crispación e intolerancia en el
campo político
e) El fenómeno terrorista
f) La violencia en el trabajo
g) Cine, videos, TV
CARACTERÍSTICAS
- Cambios de comportamiento
en la victima
- Estrés Pos-traumático en la
victima.
- En la edad adulta, la victima
podría ser vulnerable a otra
formas de acoso y violencia.
- “Ley del Silencio”
- En el trasgresor, genera
conducta desadaptativas que se
ven reflejada fuera del colegio y
a lo largo de su vida.
No generalizar el problema
¿Cuál es el sentido de que
alguien golpee a otro?
•Cada acto singular ¿a quién?,
¿cuándo?¿dónde? Qué sucedió?

•¿Qué placer se experimenta al


dejarse golpear?
- Por las palabras
- Por los puños
Acciones básicas a tomar:
1) Hablar con el profesor o
maestro

2) Hablar con las


autoridades escolares

3) Hablar con la persona


acosada, a fin de
apoyarla en la situación
en la que se encuentra
4) Introducir la figura de
profesionales especialistas
en el tema, con el fin de que
la víctima pueda ser
atendida convenientemente

5) Intervenir sobre el o los


maltratados

6) Intervenir sobre los


espectadores igualmente
Actividad
Dramatiza un caso de bullyng
Gracias
“Hemos aprendido a volar como
Gracias
los pájaros
y a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el
sencillo
arte de vivir como hermanos”
Martín Luther King

También podría gustarte