Está en la página 1de 60

Amebas de vida libre

AVL
econosis

Naegleria fowleri
Acanthamoeba spp.
Balamuthia mandrillaris
Sappinia pedata (antes S. diploidea)
AVL: Generalidades

 Protozoos cosmopolitas que habitan ambientes


húmedos como el suelo y agua.
 Mantienen el flujo de energía y el reciclado de
nutrientes en ecosistemas acuáticos.
 Enlace fundamental entre organismos
desintegradores y los pertenecientes a niveles
tróficos superiores.
 Algunas con capacidad de vivir como organismos de
vida libre y como endoparásitos (anfizoicas)
Amebas de vida libre:
patogénicas pero no parasíticas
 Patógenos u oportunistas de humanos y otros animales.
 Publicaciones de casos en humanos
– 235 casos de infección por Naegleria fowleri.(PAM,
meningoencefalitis amebiana primaria).
• Aumento de casos :Australia, India , Bélgica, Perú y
Estados Unidos. Reportes recientes en Venezuela,
Costa Rica, Cuba, Brasil
– Cambio climático
– + de 150 casos de encefalitis amebiana granulomatosa
(GAE) por Acanthamoeba sp.
– + 3000 casos de Queratitis Amebiana por Acanthamoeba sp.
– + 200 casos de infeccion humana (BAE) encefalitis
amebiana por Balamuthia mandrillaris (55 Perú, 4
Argentina,y Mexico, 1 en Venezuela y Brazil)
– Un caso encefalitis amebiana no letal por Sappinia spp. en
un individuo sano.
Protozoa
amebas de vida libre vs amebas parasíticas

 Los trofozoitos de amebas de vida libre presentan grandes


vacuolas contráctiles.
 Los quistes se caracterizan por presentar pared quística muy
gruesa.
 Son mucho más fáciles de cultivar.
 Especies de amebas de vida libre encontradas por
contaminación ocasionalmente en heces: Naegleria gruberi,
Hartmanella hyalina, Sappinia diploidea, Vahlkampfia punctata,
y V. lobospinosa
 Entamoeba moshkovskii: AVL encontrada en heces,
indistinguible morfológicamente de E. histolytica.
Amebas de Vida libre (AVL)

 Se alimentan de bacterias, hongos y algas


– Excepto Balamuthia que se alimenta de células y no de bacterias.
– ARB (bacteria resistente a amebas) Endosimbiontes
– Algunas Bacterias a 30ºC son resistentes a amebas o endosimbiontes y a 37ºC son
líticas
 Bacterias
– Chlamidophyla pneumonie
– Mycobacterium avium
– Legionella spp
– Lysteria monocitogenes
– Burkholderia pseudomallei
– E.coli O157
– Vibrio cholerae
– Francisella tularensis
 Hongos
– Cryptococcus neoformans
 Virus
– Mimivirus
 Crecimiento bacteriano en AVL
– Aumenta la resistencia a antibióticos y biocidas
– Incrementa la virulencia bacteriana
Taxonomia
Phylum Percolozoa Rhizopoda Rhizopoda Rhizopoda

orden Schyzopyrenida Harmanellida Leptomixa Eumoebida


Familia Vahlkamphiidae Acanthamoebidae Leptomixidae Thecamoebidae

Genero Naegleria Acanthamoeba Balamuthia Sappinia

sp N. fowleri A. castellani B. mandrillaris S. pedata


Importancia veterinaria
 Hay reportes de MAP en bovinos y perros causada por
Naegleria fowleri
 Acanthamoeba spp se ha reportado en bovinos
enfermos o muertos, perros, cerdos, conejos, ovejas,
palomas, reptiles, peces, pavos, tucanes, caballos,
primates no humanos.
 Acanthamoeba sp. causando queratitis en cerdos
conejos y ratones.
 Balamuthia mandrillaris se ha reportado en caballos,
gorilas mandriles y ovejas
Naegleria fowleri

Meningoencefalitis Amebiana
Primaria (MAP)
(PAM)
Orden Schizopirenida- Familia Vahlkamfidae

 Organismos primitivos
– algunos ameboflagelados con uno o varios
flagelos transitorios,
– no presentan aparato de golgi.
– Poseen mitocondrias o hidrogenosomas y
peroxixomas.
– Familia Vahlkampfidae, géneros Naegleria
y Vahlkampfia
Naegleria spp
mas de 30 especies
 Naegleria fowleri : única
especie de Naegleria
patógena aislada de
muestras de humanos
 Patogenicidad experimental
– N. australiensis
– N. jadini
– N. thontoni
– N. lovaniensis
 N. gruberi (no patógena)
Naegleria fowleri
ameboflagelado
 Trofozoito
– Mide de 15 a 25µm
– flagelar:dos
flagelos.Presente en
ambiente acuático en la
naturaleza, y en cultivos.
– Ameboide: se alimenta y
multiplica, pseudopodos
gruesos (lobopodios),
presente en LCR, tejidos y
cultivos
 Quiste:
– redondeado uninucleado 7
a 10 µm.
– Pared gruesa con poros de
tapón mucoso.
– No se observan quistes en
las lesiones.Presente en la
naturaleza.
Género Naegleria

 Trofozoitos termófilos se multiplican por fisión


binaria a temperaturas de 40 -45°C en el medio
ambiente y en cultivos
 En el medio acuoso pueden originar la forma
flagelada que a su vez puede revertirse a trofozoito
ameboide
 Como respuesta a condiciones adversas en el
ambiente y en cultivos los trofozoitos se pueden
enquistar.(no en tejidos)
 Los quistes son susceptibles a la desecación
 Condiciones favorables de ambiente acuoso, de alta
tempertura propicia el desenquistamiento
Naegleria fowleri

• Trofozoitos ameboides
en tejidos.
• Miden 10-15 µm.
• pseudópodos anchos y
romos
• Uroide, ectoplasma
claro , endoplasma
con abundantes
vacuolas
Ciclo de vida Naegleria fowleri

Forma infectante: trofozoito


ameboide o flagelar
Ingreso a través del epitelio
Neuro-olfatorio causando
Meningo Encefalitis Amebiana
Primaria.(PAM)
Naegleria fowleri
ubicua
 Preferencia por suelos
 Polvo del aire ambiental
 Lagos, charcas,aguas superficiales
 Desagues
 Calentadores
 Sistemas de humedificación
 Unidades de ventilación
 Piscinas pobremente clorinadas
 Aguas residuales
 Agua domésticas
 Lagos artificiales
 Nariz de individuos sanos
Naegleria fowleri
meningoencefalitis amebiana primaria
(MAP/PAM)

 Enfermedad de inicio
súbito
 Se presenta en
pacientes niños o
jóvenes de buena
salud con historia
reciente de nado en
lagos, manantiales,
aguas termales o
piscinas en temporada
cálida.
 Periodo de incubación
3-7 días
Naegleria fowleri
Meningoencefalitis amebiana primaria (PAM)

 Inhalación o aspiración de
agua, aerosoles o polvo. Se
adhiere a la mucosa
olfatoria.
 Migración via nervios
olfatorios. Diseminación al
SNC directa plexo amelínico
nervioso.
 Trofozoitos ameboides:
fagocitan células del epitelio
olfatorio
 Una vez en el bulbo olfatorio
del cerebro, la ameba se
divide.
MAP/ PAM
 Causan histólisis por
producción de hidrolasas
lisosomales y fosfolipasas
que degradan la mielina
ocasionando necrosis
hemorrágica y edema
 El cerebro se presenta
blando edematoso con
necrosis hemorrágica,
meninges hiperhémicas,
exudado purulento. Hay
vasculitis necrotizante y
trombosis.
 El curso clínico agudo
fulminante, usualmente en 7
a 10 días.
MAP/PAM
 Signos y síntomas
– Alteración de los
sentidos del gusto y
olfato
– Dolor de cabeza,
Cefalea, anorexia, rinitis
nausea, vómito, fiebre,
meningismo,
desorientación mental,
mareo, diplopia.
– Rigidez de la nuca,
Coma, papilledema,
nistagmus, problemas al
caminar,hemiparesis
Diagnóstico radiológico-clínico

 Imagenología:
– TC (tomografía computarizada) o
– imagen de Resonancia magnética.
– Muestran lesiones inespecíficas .
Obliteracion .
Diagnóstico de Laboratorio
 El diagnóstico se realiza observando trofozoitos
ameboides en examen directo de preparaciones
húmedas de líquido cefalorraquídeo (LCR) o teñidas con
Wright, Giemsa o Hematoxilina y Eosina o HF.
– LCR : purulento, aumento de leucocitos (neutrófilos),
albúmina elevada, baja glucosa, ausencia de bacterias,
ligeramente hemorrágico.
– Transformación a la forma flagelar.
– Diferenciar de macrófagos y células epiteliales

 Cuenta de glóbulos blancos elevada

.
cultivo
 En las muestras clínicas (tejido o LCR), el
diagnóstico se confirma con el aislamiento de
trofozoítos ameboides en agar no nutritivo
(NNA) con bacterias.
 Cultivo de células : en células Vero, destruye
la monocapa en 24 a 48hrs.

 La PAM es muy semejante a la meningitis


bacteriana y los resultados de laboratorio son
muy similares, pero los cultivos para bacterias
son negativos.
Diagnóstico serológico

 Ab anti Naegleria se han encontrado en


individuos sanos.
 No es un examen útil
Histológico

 Anticuerpos policlonales o ab monoclonales


se utilizan para identificar amebas en tejido y
LCR.
 IFI
 Biopsia fijada en formalina 10%
 HE
 Inmunoperoxidasa
 ELISA
MAP/PAM
diagnóstico molecular

 PCR
 PCR en tiempo real
 PCR en tiempo real
multiplex
MAP/PAM
tratamiento

 Sobrevivencia depende de
diagnóstico y tratamiento
rápido

 El único fármaco contra


N. fowleri es la
Anfotericina B, pero
solamente es efectivo
cuando se administra al
inicio de la infección.
 Tratamiento combinación de
fármacos
– Anfotericina B miconazol
– rifampicina y sulfisoxasol
Caso de Costa Rica

 Emerging Infectious Diseases.


www.cdc.gov/eid vol 21, Nº2 febrero de 2015.
 Fatal Meningoencephalitis in child and
Isolation of Naegleria fowleri from Hot
Springs in Costa Rica
Acanthamoeba spp.
Mas de 24 especies 18 genotipos T1-T18

 Genotipo T4 es el de mayor incidencia en


infecciones humanas (90%) .
 Proteasas: marcadores de patogenicidad
Proteasas de serina, cisteína y metaloproteinasas
 Otros genotipos reportados en infecciones
humanas y de animales: (T1, T3, T5, T10, T
11, T15, T17, T18)
Acanthamoeba Trofozoito
 Pleomorfos
 Tamaño: 25- 40 µm
 Alimento; bacterias,
algas, levaduras
 Pseudopodos:
Acantopodios y
lobópodos
 Citoplasma granular y
vacuolar, núcleo claro
central y esférico con
prominente y denso
nucleolo redondeado, sin
cromatina periférica
Acanthamoeba spp.
quiste
 Doble pared: ecto y
endoquiste
 Tamaño: 13 a 20µm
 Esféricos o
poligonales
 Numerosas vacuolas
alimentarias.
 Resistentes a
biocidas, clorinación,
antibióticos y bajas
temperaturas (0-2°C)
 Sensibles a freon ,
óxido de metileno y
autoclave
Morfologia  Trofozoito y quistes
– Ambos pueden encontrarse
en tejidos humanos
infectados y en el ambiente
 Quistes: presencia de poros,
ecto o exoquiste y endoquiste

Endoquiste liso

Endoquiste estrellado
Ectoquiste fruncido

Ectoquiste liso
Acanthamoeba spp
Protozoo mas prevalente encontrado en el ambiente
 Habitat: ubicua
– Agua mineral embotellada
– Agua corriente
– Sol. Para limpieza de lentes de contacto
– Estación de lavado de ojos
– Tierra polvo y aire
– Desagues
– Calentadores
– Ventiladores
– Aires acondicionados
– Unidades de díalisis
– Tuberías
– Unidades de lavado gastrointestinal
– Piscinas
– Boca y nariz de individuos sanos
Acanthamoeba spp ciclo

Ingresa a través del tracto respiratorio


bajo, o a través de la piel ulcerada o
abierta causando Encefalitis Amebiana
Granulomatosa (GAE) en individuos
inmunocomprometidos
Acanthamoeba spp.
Vías de ingreso y vector
 Vias de ingreso
– Ocular
• Queratitis amebiana (en hospedero inmunocompetente)
– Dérmica (piel lesionada en imunocomprometidos)
• Encefalitis amebiana granulomatosa (GAE)
• Enfermedad Diseminada
– Lesiones pulmonares,
– Lesiones renales
– Uterinas
– Prostáticas
• Lesiones cutáneas, más frecuentemente en pacientes HIV+
– tracto respiratorio bajo en hospedero inmunocomprometido
• Encefalitis amebiana granulomatosa (GAE)
• Enfermedad Diseminada
 Vector de Legionella pneumophila
Factores predisponentes o
asociados
 Enfermedad de Hodkin´s,
 Diabetes
 Lupus sistémico eritematoso
 Desordenes hematológicos
 SIDA
 Quimioterapia
 Terapia con radiación
 Alcoholismo
 Embarazo
 Terapia con esteroides
 Úlceras cutáneas
 Enfermedad hepática
 Falla renal
 Rinitis
 Faringitis
 Tuberculosis
Patogénesis EAG/GAE
 Presumiblemente
diseminación
hematógena al CNS.
 Periodo de incubación:
semanas o meses
 Infección asociada a
debilidad o
inmunosupresión
GAE
Encefalitis amebiana granulomatosa

 Curso clínico subagudo( 8 a 30 días) o


crónico (mayor de 32 días- un año)
 Adhesinas (proteina de unión a manosa
BMP), proteasas de serina.
 Los signos y síntomas incluyen
desorientación mental, mareo,hemiparesis,
cefalea, meningismo, anormalidades
visuales.
 LCR similar a los de encefalitis viral
Diagnóstico

 Imagenología: lesiones inespecíficas. Valor limitado CAT y


RM.(tomografía axial computarizada y resonancia magnética)
 Microscopía: ML y ME. Observación de la estructura nuclear. Dx
diferencial con Balamuthia.
– Histológicos: Hy E, Gomori, tricrómica, naranja de acridina,
calcofluor blanco.
– Inmunoflourescencia, Inmunohistoquímica
 Cultivos: ANN con E. coli
 Serología: IFI,
 PCR para trofozoitos principalmente.
 PCR en tiempo real.
GAE
 Encefalitis granulomatosa con necrosis focal y
células gigantes multinucleadas.
 Angitis necrotizante
 En LCR trofozoitos y quistes
 Diagnóstico diferencial con tuberculosis, encefalitis
 Cultivo en medio NNA con bacterias
 Ab séricos antiacanthamoeba en 80% de individuos
normales
Tratamiento

 En estudios in vitro el ketoconazol y


clotrimazol han mostrado cierta efectividad,
aunque no se ha confirmado su efectividad en
humanos.
 En casos clínicos se han utilizado con cierto
éxito itraconazol, miconazol, sulfametazina,
pentamidina y gluconato de cloroexidina.
Queratitis amebiana
 Puerta de entrada: abrasión
corneal
 Periodo de incubación: días
 Signos clínicos: visión borrosa,
fotofobia, inflamación corneal.
 6 especies: A. poliphaga, A.
castellani, A. culbertsoni, A.
hatchetti, A. rhysoides, A.
ludinensis, A. palestinensis
 Proteínas de los ojos se adhieren a lentes de
contacto durante su uso.
 Lente de contacto en sol. de limpieza NO
estéril: cualquier organismo puede crecer y
adherirse a las proteínas depositadas en los
lentes.
 La ameba se adhiere y crece
 Al usar el lente , la ameba se se establece
como parte de la flora conjuntiva
 Posteriormente invade el stroma córneal
Requerimientos para el efecto
citopático Adhesión, amebastomo,y
acantopodios

 Adhesión de la ameba a
la célula huésped
 Secreción de proteasas
(serina)
 Fagocitosis
 Amebastomos
 Acantopodios
Queratitis amebiana ulcerativa

 Factores predisponentes
– Trauma ocular
– Lentes de contacto (soluciones limpiadoras
contaminadas, o el uso de agua corriente, empleo
durante la natación)
 Invade córnea y orada la superficie
produciendo dolor severo, sensación de
quemazón,cuerpo extraño arenoso, fotofobia,
lagrimeo, conjuntivits, visión borrosa
 Úlcera corneal, infiltración del estroma,
cataratas, presión intraocular elevada
ceguera parcial o total.
Diagnóstico/ tratamiento
 Diagnóstico: presencia
de amebas en raspado
corneal.
 Se debe hacer
diagnóstico diferencial
con herpes ocular y
queratitis micótica
 Tratamiento: difícil ,de
éxito limitado.
– Requiere casi siempre
injerto corneal
– Miconazol, propamidina,
y neosporina
Raspado de cornea

 Observación de
quistes de
Acanthamoeba en
raspado de cornea
Prevención

 Queratitis ulcerativa amebiana: Uso


solamente de soluciones limpiadoras
estériles.
 No utilizar soluciones hechas en casa
con agua corriente
 No usar lentes de contacto durante el
baño en piscinas.
Sinusitis y lesiones cutáneas

 Puerta de entrada: piel, senos paranasales,


tracto respiratorio
 Incubación: semanas a meses
 Signos clínicos: lesión cutánea, nódulos,
sinusitis
 Patología: reacción granulomatosa en piel,
inflamación
 Diagnóstico: biopsia, cultivo, IFI de tejido
Acanthamoeba spp
lesiones granulomatosas
SIDA

• Patogénico
oportunista en
pacientes con sida.
• Mimetiza con
enfermedades
micóticas y
causadas por algas.
Balamuthia mandrillaris encontrada por
primera vez en el cerebro de un mandril que murió en un
parque zoológico (1990)

 Puede infectar individuos tanto


inmunodeficientes como
inmunocompetentes.

 No crece en cultivos de agar


con bacterias.

 Habitat: suelos y aguas


estancadas
Balamuthia mandrillaris
trofozoitos

 >tamaño 50 a 60µm
 Presenta dos tipos de
pseudopodos, unos
anchos,
lobosos,(lameliopodios) o
numerosos digitiformes
aparentemente utilizados
para desplazamiento.
Balamuthia mandrillaris
quistes
 Quistes: miden 15µm a
30 µm en promedio,
 Tienen tres paredes,
una externa delgada e
irregular, con apariencia
rugosa (ectoquiste); la
media que consiste en
una capa de fibrilas
amorfas (mesoquiste)y
la interna gruesa y
densa (endoquiste).
 No presenta poros
Ciclo de vida

Puerta de entrada:
lesiones cutáneas
pasaje nasal o inhalación y
diseminación hematógena
Transplantes de órganos
 Ingreso al organismo
– via pulmonar o
– Cutánea (heridas o laceraciones en la piel) , resultando en
múltiples focos de infección.
– Transplante de órganos (CDC)
 Síntomas
– Sintomas no específicos.
– Crónicos
• Dolor de cabeza, nausea, vomito, fiebre, ´pérdida de
peso, hemiparesis, dificultad para hablar, asociado conn
lesiones granulomatosas previas
Diagnóstico

 Imagenología: CAT, MR. (no especificos)


 Microscopia:
– M de luz: biopsias de piel, cerebro y autopsia. Dx
diferencial con Acanthamoeba.
– ME de transmisión: diferencia en quistes de triple
pared
 Cultivo: no recomendable
Serológico: detección de ab específicos (ELISA)
 PCR
Balamuthia mandrillaris
Patologia Patógeno oportunista

 Cutanea
 GAE (BAE)
Patología: Caso clínico

 Escolar de sexo
femenino de 5 años de
edad
inmunocompetente
 Cuadro de 4 meses de
evolución .
 Aumento de volumen e
induración del ala nasal
izquierda
 Biopsia inicial:proceso
granulomatoso crónico
inespecífico.
Progresión de lesiones cutáneas (6 meses
de evolución)
 Afecciones
neurológicas a los 7
meses
– Inestabilidad de la
marcha
– Diplopia progresiva
– Cefalea
– Fiebre persistente
– muerte
Sappinia diploidea
 Ameba con quistes y trofozoitos de dos núcleos
 Reproducción sexuada.
 Aislada de materia fecal de humanos y animales
hervívoros.
 Trofozoitos grandes con pseudopodos poco definidos
 Puerta de entrada: tracto respiratorio
 Encefalitis con lesiones inflamatorias, necrosis y
hemorragia
 Caso único en adulto inmunocompetente quien
sobrevivió a la infección.

También podría gustarte