Está en la página 1de 8

Actividad
De
Aprendizaje
• La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura
donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.
Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o
de otra índole.
Esto quiere decir que una red social no hace énfasis en sólo una
relación amistosa, desde que se lleve una relación con alguien, de
cualquier tipo se considera red social, páginas de extorsiones y
ventas “negras” clasifican como red social, sin embargo tienen otra
subclasificación, de contenido compartido ilegal.
En todas las redes en general, ocurre el problema de el olvido o
extravío de la contraseña, esto nos ha pasado
a casi todos al menos una vez, frecuentemente cuando comienzas a
trabajar en las redes sociales.

Robo de imágenes, este problema puede convertirse en robo de


identidad, a veces algunas personas sólo descargan imágenes ya sea
de amigos o conocidos y por jugar las ponen de foto de perfil.
Acoso dentro de esas redes sociales, algunos individuos
suelen molestar a otros con ningún fin.

Familiares suelen comentar en ciertas publicaciones que


normalmente no queremos que comenten
porque según nosotros nos pueden dejar en vergüenza.

A nuestra compañera le han pedido contenido ilícito o “Packs”.

Que utilicen tus fotos de manera inadecuada, o para hacer “memes”


Puede convertirse en una adicción, cosa que suele ocurrir en jóvenes.

Pueden hackear tus redes sociales o utilizar tú nombre para realizar actos ilicititos.

Olvidar el repositorio donde hay una alguna actividad de importancia.

Que te bloqueen la red por comentar o publicar contenido inadecuado.


Este hecho nos ocurrió simplemente como un juego para asustarnos, pero esto
puede ser extremadamente grave, pues mas allá de no poder acceder a la
cuenta, es que alguien pueda hacer acciones ya sean buenas o malas utilizando
nuestra imagen para hacer sus fines egoístas y caprichosos.
• Castells, M. (2013). Prefacio:" Autocomunicación de masas y movimientos
sociales en la era de Internet". Manuel Castells (UOC y University of
California, Los Angeles). Anuario del Conflicto Social, 1.

También podría gustarte