Enmanuel De Jesús 15-4360 Beronica Castro 16-1824 María Inmaculada 11-4510 Carmen Santos 15-7307 LOS GÉNEROS LITERARIOS • 3.1. Concepto de género literario.
• 3.2. Clasificación de los géneros literarios: lirico, narrativa
o épico, dramático y didáctico.
• 3.3. Sub-clasificación de los géneros literarios: rimas y
canciones, relatos y cuentos tradicionales y populares, comics.
• 3.4. La Importancia de los géneros literarios.
• 3.5. Fantasía, creatividad y literatura infantil.
• 3.6. Rol de la escuela y la promoción y desarrollo de los
géneros literarios Los géneros literarios Sub-clasificación de los géneros literarios: rimas y canciones, relatos y cuentos tradicionales y populares, comics.
Beronica Castro Géneros Literarios
Son los distintos grupos o categorías en que
podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Rimas Canciones
La Melodía: es toda construcción significativa, resultante de la
combinación de sonidos de distintas alturas de cuyas relaciones surge un discurso cuya lógica produce una reacción afectiva en el receptor. Relatos • ¿Qué es el Relato?
• Estructura del Relato
Planteamiento Nudo Desenlace • Tiempo en el Relato Tiempo de la historia Tiempo referencial Historia Cuentos tradicionales y Populares Cuento Tradicionales: Es una narración breve, de autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Pero, además, por pertenecer a la tradición oral, el cuento tradicional perdura a través de variantes. Cuentos Populares:
Son cuentos que se transmiten de boca en
boca y que generalmente no tienen un autor, a veces en vez de decir autor se indica como cuento Alemán o cuento Húngaro o algo por el estilo, muchas veces son creencias o leyendas, aunque también pueden ser fabulas. Comics La Importancia de los géneros literarios. La literatura como una forma de arte puesta en palabras.- La literatura como forma de arte es una de las más antiguas siendo que existe desde tiempos inmemoriales en los que los pueblos escribían sus historias y sus hazañas para la posteridad. La importancia de los géneros literarios es que son la base de toda elaboración escrita siempre que hablemos de la escritura como arte. Así, cada género literario aporta su riqueza propia a un hecho que puede ser contado de diversas maneras. Cuando hablamos de géneros literarios debemos mencionar tres géneros principales: el género épico- narrativo, el lírico y el dramático. Así, cada género literario aporta su riqueza propia a un hecho que puede ser contado de diversas maneras. Cuando hablamos de géneros literarios debemos mencionar tres géneros principales: el género épico-narrativo, el lírico y el dramático. Fantasía, creatividad y literatura infantil. La fantasía. Es una facultad mental en la que la imaginación juega un papel esencial, pues nos ayuda a imaginarnos objetos inexistentes, es capaz de dar forma sensible a las ideas y alterar nuestra realidad. Creatividad y literatura infantil. La creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que, para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. Literatura infantil. Son todas aquellas producciones literarias orales y escritas compuestas para desarrollar la fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento y adquisición de la lengua infantil y primeros cursos de primaria. LA LITERARURA INFANTIL EN LA ESCUELA EL VALOR IMPRESCINDIBLE DE LA LITERATURA INFANTIL PARA LA EDUCACIÓN DEL NIÑO
No hay hombre que no reciba el hábito
mágico de la literatura, verso y prosa: toca al niño ya en rimas y juegos; hasta el adulto analfabeto llega en canciones y coplas (maravilloso homenaje del ritmo literario y musical), y en refranes y cuentos." LA LITERATURA INFANTIL EN EL ACTUAL DISEÑO CURRICULAR Es el conjunto de manifestaciones y actividades que tienen como vehículo la palabra, pero con un toque artístico y creativo (intencionalidad). La intención es lo que le da a la palabra el valor creativo. En la literatura infantil, se añade a la definición que tiene como receptor al niño. Debido al consumo audiovisual y a la pérdida de familiaridad con la palabra escrita estamos ante la degradación cultural observable en que muchos niños encuentran dificultades en expresarse por escrito, lo que hace que la cultura se degrade porque toda la cultura es escrita. Cuando se pierda esta familiaridad, nos encontraremos con personas carentes de instrumentos lógicos, críticos y lingüísticos. Una de las consecuencias de esto es la falta de adaptación a la realidad, y en cuanto al niño, aparece el "niño televisivo" con síndrome del retorno, en donde el niño confunde realidad y ficción, vuelve difícilmente de la imagen a la realidad. En el plano intelectual, la excesiva familiaridad con la imagen, no desarrolla lo cognitivo, ni la fantasía, ni la creatividad, y deteriora la curiosidad infantil. La lectura implica toda la vida psíquica, las actividades que exige un esfuerzo movilizan toda la capacidad psíquica. La potencia de las facultades lógicas, el esfuerzo mental que va hermanado con la lectura.
El enriquecimiento del patrimonio lingüístico (hablar, oír,
leer y escribir) El espíritu crítico: la lectura de diferentes formas de pensar sobre una cosa. La lectura educa nuestro sentido estético La lectura nutre la fantasía Ensancha la imaginación Cultiva el sentimiento Descubre intereses más amplios Permite descubrir el silencio, aprender a estar sólo Ayuda a la asimilación crítica de la información Ordena la realidad