Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico de Nuevo

León
Ingeniería Ambiental
Taller de investigación I
Unidad 1 “Tipos de investigación”
15480559-Flores Gabiña Valeria Sarahi
15481008-Palomo Castro Alondra
15481206-Tijerina Nava Julia Domizely
Introducción
Existen varios tipos de investigación, y dependiendo de los
fines que se persiguen, los investigadores se decantan por
un tipo de método u otro o la combinación de más de uno.
En esta presentación describiremos 4 tipos o métodos de
investigación:
• Investigación documental y de campo
• Investigación experimental y no experimental
Investigación documental
La investigación documental es un instrumento o
técnica de investigación, cuya finalidad es obtener
datos e información a partir de documentos escritos o
no escritos que son utilizados dentro de los propósitos
de un estudio concreto.
Consiste en la selección de recopilación de
información por medio de la lectura materiales
bibliográficos de bibliotecas o hemerotecas etc.
Ventajas Desventajas
Se alcanza un  Mal uso y manejo de la
conocimiento critico información, la
sobre el nivel de evolución de la
información es
comprensión que se cambiantes.
tiene del fenómeno.  No realiza una forma
Se definen y clara y concisa y
estructuran nuevas de coherente la formulación
líneas de del problema.
investigación.  No se tiene clara la
delimitación del
Contribuye a la problema, título y temas
formación de futuros a tratar.
investigadores.
Investigación de campo
• Podríamos definirla diciendo que es el proceso que,
utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social.

Acción del investigador en


contacto directo con el ambiente
natural o las personas sobre
quienes se desea realizar el estudio
en cuestión
Características
•La investigación es llevada a cabo en el lugar donde existe la
problemática u objeto de estudio.

•El investigador logra profundizar el conocimiento para una


mayor seguridad y soporte

• Los datos recopilados se obtienen mediante técnicas como las


entrevistas y cuestionarios.
Investigación Experimental
ENFOQUE CIENTIFICO EXPERIMENTAL

OBSERVACIÓN DE MANIPULACIÓN DE VARIABLES,


HIPOTESIS CONDUCTAS
(CAMBIOS)
LLEVANDO UN CONTROL DELAS
MISMAS

Características
Equivalencia estadística
Comparación de dos o Manipulación directa de
de sujetos en diversos
más grupos o conjuntos una variable
grupos normalmente
de condiciones independiente
formados al azar

Diseño que permita un


Medición de cada Uso de estadística
control máximo de
variable dependiente inferencial
variables extrañas
Fases
• 1. Planteamiento de un problema de conocimiento. TEORIAS LIMITACIONES:
Tipo Ambiental
• 2. Formulación de hipótesis. (VARIABLES EN TERMINOS EMPIRICOS)
Medida
• 3. Realización de un diseño adecuado a la hipótesis. Moral
• 4. Recogida y análisis de datos. (INSTRUMENTOS Y TECNICAS) Derivadas del
• 5. Elaboración de conclusiones.
objeto

Tipos de Variables:

CONTROLADAS
INDEPENDIENTES
(característica - causa)

DEPENDIENTES CONTAMINANTES
(modificaciones)
Investigación NO Experimental
Observación de fenómenos en hábitat natural, para
posterior análisis.

RESULTADO OBSERVACIÓN
NO HAY MANIPULACIÓN DE
VARIABLES
S
Tipos
TRANSECCIONAL LONGITUDINAL

Recolectan datos en un solo Cambios a través del tiempo en determinadas variables o


momento, en un tiempo único. en las relaciones entre éstas

CORRECCIONAL TENDENCIA ANALÍSIS


DESCRIPTIVOS EVOLUTIVO PANEL
ES/CAUSABLES (población)
(grupos
específicos)
BIBLIOGRAFÍA
• https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semill
as/822205_1_VIRTUAL/Objetos_de_Aprendizaje/Descargables/A
DA%205/ADA_5.2.pdf
• https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licencia
tura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investi
gacion/PRES38.pdf
• file:///C:/Users/CASA%7D/Downloads/Diseno_No_Experimental_
Hernandez%20(2).pdf

También podría gustarte