Está en la página 1de 11

LA ROCA Y LA

SERPIENTE
Introducción
En el Antiguo Testamento podemos ver
tres diferentes obras que desempeña Cristo
en favor del pecador, tres obras de Cristo
en el santuario; teniendo en cuenta las
enseñanzas de Jesús en su ministerio donde
dice que las escrituras son una revelación
de Él (Juan 5:39) y conociendo que en ese
momento solo existía el Antiguo
Testamento podemos concluir que hasta
ese momento desde Moisés, los profetas y
los salmos (Juan 5:46-47; Lucas 4:25-27;
Lucas 24:44) se enfocan en el gran
ministerio de Jesús – ministerio de la
piedad (1 Timoteo 3:16) y su maravilloso y
perfecto plan de redención.
La Roca
El primer símbolo lo encontramos en
Éxodo 17:1-7 en donde relata la historia
del pueblo de Israel murmurando contra
Moisés y contra Dios por falta de agua;
el pueblo de Israel peco y merecía
castigo, pero la vara cayó sobre la peña
y con Dios sobre la peña les dio agua.
En 1 Corintios 10:1-4 nos habla que la
roca es un símbolo de Cristo, la vara
representa castigo, juicio, azote
(Proverbios 10:13; 26:3). Esta vara
debía caer sobre Israel, pero cayó sobre
la roca inocente de pecado.
La Roca
En Juan 4:13-14 Jesús dice que iba a
dar agua viva para nunca más tener sed,
en Juan 7:37-39 Jesús indico que el
agua que vendría representa al Espíritu
Santo. Luego de identificar los
símbolos podemos concluir que al igual
que la roca inocente recibió castigo,
Jesús que se hizo pecado (2 Corintios
5:21) para salvarnos, darnos del agua
de vida eterna fue castigado por su
Padre (Isaías 53:4-5) y recibió el
castigo por nuestro pecado.
La Roca
Números 20:1-11 relata una escena
idéntica a la del Éxodo, nuevamente
Israel merecía ser castigado, pero Dios
los iba a salvar. La roca ya había
sufrido el castigo de la vara por tal
razón ahora Dios ordeno a Moisés que
solo le hablara a la roca, no debía
golpear la roca que ya había sufrido el
castigo, pero Moisés golpeo la roca dos
veces más. ¿Por qué el pecado de
Moisés fue tan grave?
La Roca
En Hebreos 9:25-28 nos dice que
solo era necesario que Cristo fuese
ofrecido una sola vez por tal razón
era necesario que solo fuese
castigado una vez por la vara, pero
Moisés castigo a la roca dos veces
más. Podemos concluir de este
primer símbolo que Jesús es el
único sacrificio necesario para el
perdón de todos nuestros pecados.
El sacrificio del cordero se ofrecía
en el atrio.
La Escalera
El segundo símbolo lo
encontramos en la historia de
Jacob, Esaú y la primogenitura. En
Genesis 28:12 nos cuenta que
Jacob después de huir de su
hermano soñó (palabra que en
hebreo significa sueño intranquilo)
con una escalera que estaba bien
cimentada en su parte de abajo, su
parte de arriba llegaba al cielo y
ángeles subiendo y bajando por
ella.
La Escalera
En Juan 1:51 nos dice que la escalera
representa al Hijo del Hombre y en 1
Timoteo 2:5 que Jesucristo es el
mediador entre Dios y los hombres.
Hebreos 7:25 habla de Jesús como
nuestro Sumo Sacerdote intercediendo
por nosotros (para tener un intercesor
debe haber un acusado y un acusador).
Continuando con la historia cuando
Jacob despertó ya no estaba intranquilo
ahora estaba tranquilo y feliz porque
entendió que hay un intercesor que
aboga ante el Padre por nosotros. El
sacerdote intercedía por el pueblo en el
lugar Santo.
La Serpiente
El tercer símbolo en la obra de Cristo
por el mundo lo encontramos en
Números 21:1-9 en donde se relata una
nueva historia de murmuraciones
contra Dios, pero esta vez a diferencia
de las otras Dios envió serpientes
venenosas como castigo (estas
serpientes representan a santanas, sus
ángeles y tentaciones) pero cuando
todo estaba perdido Moisés oro y Dios
lo escucho mas no elimino a las
tentaciones sino proveyó algo que
sanaba al pueblo del veneno (serpiente
de bronce).
La Serpiente
La serpiente que en este caso representa
a Cristo como lo vemos en Juan 3:14-
16 nos muestra que Cristo se hizo
pecado, se hizo serpiente, se hizo
maldito para salvarnos y mostrarnos
que es nuestro único poder para vencer
el pecado. Jesús cuida de su pueblo en
el lugar Santo.
LA ROCA Y LA
SERPIENTE

También podría gustarte