Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Energéticamente Eficiente
TALLER DE
INTEGRACIÓN
Carrera: Construcción Civil
Sede: San Fernando
Integrantes:
Richard Lira.
Matías Lizama.
Franco Rojas.
Rodrigo Silva.
Eric Silva.
FRIO Y LLUVIA
Aislación cimiento y sobrecimiento
Para evitar la penetración de la humedad por el suelo, es fundamental la
utilización de un hormigón hidrófugo, que mediante aditivos o mayor dosis
de cemento en la mezcla, podemos lograr un hormigón donde no penetre la
humedad.
Para lograr esto se presentan dos métodos:
Juntas de estanqueidad:
Su principal trabajo es sellar y
rellenar el vano, no necesita No se debe usar
características mecánicas, Aún así mortero, como
junta, ya que este
se recomienda el uso de se parte en los
movimientos ya sea
poliuretano expandido por sus sísmico o por uso
características físicas, además de
su resistencia térmica y acústica.
Mejoras habitacionales
• Lugares a intervenir:
Cristal:
Cristal: DVH 4-
monolitico 3
12-4
mm
Transmitancia Transmitancia
térmica: 0.17 térmica: 0.74
w/m*k w/m*k
Ventajas y desventajas de las ventanas
de PVC
PVC Aluminio Madera
Precio unitario $80.000 (mejor $20.000 $10.000
por m2 precio)
Temperatura uniforme.
Ahorro energético.
Film de polietileno:
barrera antihumedad, de
forma que evita el ascenso Mortero de cemento: Una
por capilaridad de vez instalado los circuitos
humedades. se vierte el mortero con
espesor mínimo de 5 cm
medidos a partir de borde
de la tubería.
Panel aislante: pueden
ser moldeados el cual
sujeta los circuitos Zócalo perimetral: banda de
facilitando su tendido y espuma de polietileno que
sus respectivas absorbe las dilataciones
separaciones. producidas por el mortero ,
debido a su calentamiento y
enfriamiento.
Esquema piso radiante (Habitaciones)
Diferencias entre el piso radiante y otros
PISO RADIANTE
• Consiste en
una red de
CERÁMICA
• Losa de • Recubrimiento tuberías
concreto de paramentos distribuidas al
(hormigón) sin interiores y interior del
RADIER
• Valor m2
$27990
Calentador solar
Es un aparato que utilizan el calor del sol para calentar agua por medio de tubos
de vidrio al vacío, para uso en casas (usos domésticos), negocios e industrias,
pueden utilizarse durante todo el año a pesar que los días estén nublados ya que
funciona aprovechando la radiación solar visible e invisible.
Se compone:
¿Cómo funciona un Calentador Solar?
Se compone principalmente:
El agua caliente es más ligera que el agua fría y por esta razón tien
de a subir, estableciendo una circulación natural entre el colector
solar y el termo tanque.
Ventajas y desventajas del calentador solar y del
calentador de gas
v/s
Puede alimentar hasta de 5 baños
Puede alimentar mas de 5 baños
Tiene una temperatura promedio de 50º
Tiene una temperatura promedio de 60º
Produce gases toxico, contamina
No produce gases toxico, no contamina
Económicos
Ambientales
Cuadro comparativo entre sistema tradicional
y calentador solar
Tabiquería en madera (Mejoramiento)
• La tabiquería deberá llevar una “barrera contra humedad” bajo
revestimiento exterior y barrera de vapor bajo revestimiento interior.
• Las piezas de madera asentadas sobre hormigón llevarán una “barrera
a la humedad” con retorno de 10 cm por ambos costados de la solera.
Tabiquería en madera (Mejoramiento)
PRODUCTO 1 PRODUCTO 2
SILICONA ESPUMA EXPANSIVA
Posee gran alargamiento a la rotura Baja permeabilidad al vapor de agua
Resistencia a los rayos UV Una alta resistencia a la absorción de agua.
Repele el agua.
CARACTERISTICAS TECNICAS CARACTERISTICAS TECNICAS
Conductividad térmica 0,15 w/m2 Conductividad térmica 0,20 w/m2
Precio: $5.500 U/N Precio: $4.200 U/N
Cubicación
Casa con Mejoras Casa sin Mejoras
Estudio de financiamiento
En la región de O'Higgins, hasta
septiembre del 2015 se entregaron
1.462 viviendas clase DS49, de las
cuales 373 se construyeron en San
Fernando. Por otro lado, se
entregaron 1.320 viviendas clase
DS01 en la región durante el año, de
las cuales 336 viviendas están en la
comuna de San Fernando. Según el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Tipos de subsidios a postular para la
construcción de la vivienda
• Subsidio D.S.1
Este subsidio está destinado a las familias que cuentan
con capacidad de ahorro y que pueden acceder a
comprar una vivienda con Crédito Hipotecario o con
ahorros propios.
Es un sistema de subsidio
destinado a contribuir al
financiamiento de las obras de
Equipamiento Comunitario y/o
Mejoramiento del Entorno, de
Mejoramiento de la Vivienda o de
Ampliación de la Vivienda, que
cumplan con las condiciones
señaladas en el reglamento
D.S.255.
Con este subsidio se financiará la diferencia
de costo de la vivienda mejorada.
Diferencia económica con
mejoramiento
Valor
Monto materiales casa sin mejoras $ 3.886.000
Monto materiales casa con mejoras $ 5.016.000
Diferencia y costo total del mejoramiento $ 1.130.000