Está en la página 1de 5

CONCEPTO

Autonomía deriva de los vocablos latinos autos (por uno mismo) y nomos
(ley) darse alguien sus propias leyes, sin injerencias extrañas. Significa por lo
tanto ausencia de dependencia, de lazos y presiones para ejercitar las ideas,
pensamientos o acciones. Es lo contrario de la dependencia.
Las leyes morales son autónomas pues las impone la propia conciencia del
individuo, y no como ocurre con las sociales, las religiosas o las jurídicas que
son establecidas desde afuera, por eso se denominan heterónomas (por la
sociedad, la religión o el Estado, respectivamente).
DEFINICION
Se denomina autonomía a la capacidad de una persona o cosa para
ejercer independencia de otra persona o cosa, pudiendo por ejemplo,
tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otro aparato, entre
otros. la autonomía, como decimos, puede ser la capacidad tanto de una
persona (ya sea física o jurídica, es decir, en el caso de empresas o por
ejemplo ciudades, departamentos o territorios específicos dentro de un
territorio mayor como el nacional) o de una cosa, como aparatos
electrónicos o vehículos.
AUTONOMIA DE ESTADO

Los estados son autónomos cuando ejercen su soberanía que significa


que pueden dictar sus normas sin que otros estados los condicionen.
Sin embargo a nivel jurídico político cabe distinguir la autonomía de
la independencia. Por ejemplo:
Se dice que un estudiante es autónomo cuando puede, valiéndose
de sus aptitudes innatas y aprendidas adquirir conocimientos por sí
mismo. Esto ocurre en los estudios superiores.
BIBLIOGRAFIA

LEE TODO EN: CONCEPTO DE AUTONOMÍA - DEFINICIÓN EN


DECONCEPTOS.COM HTTP://DECONCEPTOS.COM/CIENCIAS-
SOCIALES/AUTONOMIA#IXZZ3KX3VLXVD

También podría gustarte