Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES EL LIBERALISMO?

ORIGEN DEL LIBERALISMO: Entre los siglos XVII y XIX,


los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la
injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la
necesidad de que las personas ejercieran su libertad de
forma práctica, concreta y material.
Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que
la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el
camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede
limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que
aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

“El hombre es considerado como el centro del universo; ya no es


solo una parte de la sociedad sino un ser de identidad propia”.
LIBERALISMO: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo
xviii, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado
en la vida social y económica.

La criminología positivista está inspirada en la psicología y la filosofía y tiene por


objeto de estudio al delincuente como un individuo diverso y no al delito como
concepto jurídico.
En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses
militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los
pueblos indígenas, por lo que han intentado implantar una política cosmopolita de
cooperación internacional.
En cuanto a la economía, los liberales han luchado
contra los monopolios y las políticas de Estado que
han intentado someter la economía a su control.
Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto
tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en
los asuntos públicos y a los intentos de grupos
religiosos para influir sobre la opinión pública.
● Territorio
● Población
Elementos del ● Gobierno
Estado

•Sistema Político
Conceptos
•Régimen Político
El Estado Generales

•Política
Soberanía
•Jurídica
•Popular
•Nacional
b).- El tipo empírico del Estado:
a).- El tipo ideal de Estado:
Jellinek considera que este tipo de
También llamado Estado perfecto;
Estado es aquel que resulta de una
para obtener el concepto de Estado
generalización de los Estados
ideal se deben tomar en cuenta
históricos concretos. Jellinek afirma
como base los elementos y
que tomando o estudiando estos
características que constituyen un
tipos de Estados, podemos llegar al
Estado perfecto, es decir, los más
concepto de Estado el que es.
útiles, importantes y eficaces, es lo
que el Estado debería ser.
Capitalismo
Sistema económico y social basado en la
propiedad privada de los medios de
producción, en la importancia del capital
como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del
mecanismo del mercado.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO:
El principal objetivo de los países capitalistas consiste en
garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende
mantener la estabilidad de los precios.

La actividad económica aparece organizada y coordinada por


la interacción entre compradores y vendedores que se
produce en los mismos mercados.

Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser


mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad
económica se controlará
SOCIALISMO
★ Es una ideología política que data del siglo XIX, nació con el propósito de
reorganizar la sociedad, como reacción a las desigualdades sociales existentes
en el capitalismo.

★ Es una doctrina que postula la posesión y la administración pública de los


medios de producción, con el objetivo de promover el bienestar de la sociedad
en general y no en favor de un sector en especial.
★ Características:

- Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o


estatal, al igual que los medios de producción.

- Planificación central: La administración económica y la producción se centralizan


en el Estado.

- Desaparece la explotación del hombre por hombre.

- Abolición de clases sociales.

- Monopolio del Estado: Ya que los medios de producción son del Estado, los
COMUNISMO
★ El comunismo es una forma de organización social, económica y política que tiende a la colectivización de
los medios de producción, a la distribución de los bienes de consumo según las necesidades de cada uno y
a la supresión de las clases sociales, mediante la llamada “lucha de clases”. Surgió como respuesta a la
represión a la que fueron sometidos los distintos sectores obreros europeos.

★ El comunismo habla de varios conceptos que lo definen. El igualitarismo: considerar a todos los seres
humanos como iguales. Elimina cualquier privilegio que pudieran tener unos sobre otros y pretende
terminar con cualquier tipo de discriminación.

★ Otro de las características del pensamiento comunista es la lucha


de clases. Se quiere erradicar el sistema de clases que rige
la sociedad, por el cual un obrero (proletario) no puede alcanzar
puestos de poder. Da a entender que existen conflictos sociales
entre las distintas clases y que sólo se pueden terminar una vez
que hayan sido erradicadas los estamentos sociales.

También podría gustarte