Está en la página 1de 17

SISTEMA INTEGRADO DE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Ley Nº 28112 Marco de la Administración
Financiera del Sector Público
______________________________________________________________
Artículo 10º Registro Único de Información
•10.1 El registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de
todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel Nacional,
Regional y Local y se efectúa a través del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que administra el
Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Comité de Coordinación.

•10.2 EL SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y


generación de la información relacionada con la Administración Financiera
del Sector Público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el
marco de la normatividad aprobada por los Órganos Rectores.
______________________________________________________________
Diferencias a la implementación del SIAF
Gobierno Nacional
(279 UE)

Gobiernos Regionales
2609 (370 UE)
Entidades
Gobiernos Locales
(1834)

Empresas
(126)

Ambito
A la fecha el 95% de las entidades del sector publico registran su información
financiera, administrativa y presupuestal en el SIAF.
Ambito
A la fecha el 95% de las entidades del sector publico registran su información
financiera, administrativa y presupuestal en el SIAF.

DGPP DGCP DGEyTP DGPI DGEP DGAES

SIAF-SP
ALTA
DIRECCION Base de Datos

Pliego UE
Principios -SIAF

Eficiencia Normatividad Tecnologia

Estado Moderno y Eficiente


Modulo de Proceso Planeamiento y Presupuesto
Presupuestario

Modulo Administración , Tesoreria, Contabilidad,


Administrativo Logistica , Recursos Humanos y Almacen

Contabilidad
Modulo Contable

Perfil de usuario Administrador


Tecnología Usada por el Sistema Integrado de Administración
Financiera

1 Desarrollado en Plataformas Visual Fox 9 para Windows XP, Vista y 7

2 Almacena información en ORACLE

3 Es único por Unidad Ejecutora


(Secuencia Ejecutora)

4 Tecnología de comunicación XML


Acceso al SIAF

M:\SIAF_PRESUPUESTO\DATA

M:\SIAF_VFP\DATA

Soporte Técnico recomienda


que el SIAF este guardado en
un disco virtual de
preferencia denominado
disco “M”
Perfil de Usuario

Usuario: siafseguridad
Clave: A

El perfil de usuario permite predeterminar los accesos a los diferentes usuarios


del sistema en base al Reglamento de Organización y Funciones,
manual de Organización y Funciones y Manual de Procedimientos, que son
herramientas de gestión que delimitan las responsabilidades y competencias
de los diferentes servidores de nuestra institución.
Edición del Perfil de Usuario
Es en esta opción en el que se registra un nuevo usuario en el Sistema Integrado de
Administración Financiera, consignando para ello el USUARIO, datos personales y las opciones en
o los módulos que tendrá acceso este usuario.
Diferentes Modulos
SIAF
Modificaones Presupuestarias
Modificación de Clave para su Personalización

Una vez registrado en el perfil de usuario se ingresara al SIAF consignando en


Usuario y Clave el usuario ingresado en el perfil
Nos dirigiremos al Modulo de Procesos Presupuestarios al ambiente de UE o
Distrito.
Luego en la Opción Clave de Acceso personalizaremos nuestra clave que
solo será de conocimiento del usuario.
Logro de Objetivos

Dinamismo en la Economía Nacional

Politica
Ejecución Presupuestal
Pliego: 007 Ministerio del Interior
Ejecución vs Marco Presupuestal
(En Millones de Nuevos Soles)

Durante su periodo presidencial Porcentaje de


Periodo
Ejecución
el presupuesto
para inversión publica alcanzo 2001 29.52%
250 la suma de
2002 29.65%
S/. 55 Millones de N.S. 225.39
2003 13.07%

Durante su periodo presidencial el 2004 49.37%


presupuesto 2005 77.09%
200 para inversión publica alcanzo 2006 32.41%
la suma de 178.51
S/. 348.16 Millones de N.S. 2007 36.03%
2008 49.61%

Al 30% del periodo presidencial el 2009 9.28%


150 presupuesto 2010 29.12%
para inversión publica alcanzo
la suma de 2011 15.28%
126.93
S/. 329.88 Millones de N.S. 2012 43.76%
98.63
100
104.49

51.99
50
21.18 16.60
8.07 8.14 8.99 8.62 9.62 16.50
6.25
11.77 15.97
0 2.39 1.06 4.44 6.64 5.38 3.47
8.19
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Se a invertido S/. 20.78 Se a invertido S/. 80.8 Se a invertido S/. 114.60
Ejecución Presupuestal
Pliego: 301255 Municipalidad Metropolitana de Lima
Ejecución vs Marco Presupuestal de Proyectos de Inversión
(En Millones de Nuevos Soles)

1000
Porcentaje de
875.29 Periodo
Ejecución

828.23
2007 37.82%
800
742.3 2008 54.34%
681.03
2009 70.44%
597.26 2010 89.62%
600 616.52
2011 53.03%
523.06 2012 66.99%
2013 0.00%
370.09 430.44
400
350.38
225.87 297.05

228.26
200

PRESUPUESTO
EJECUCION

0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Proceso Presupuestario Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

Programación Modulo de Formulación Presupuestal

-I Etapa Anteproyecto (Mes de Julio)


-II Etapa Proyecto( Mes de Noviembre )
-III Etapa de Apertura ( Mes de Diciembre )
Formulación

Aceptación del Presupuesto


Aprobación
Resolución de la mas alta jerarquía de la entidad

Modulo de Proceso Presupuestario


Ejecución y Control (Durante todo el periodo Presupuestal)

Evaluación Pagina WEB


Evaluación De la gestión presupuestaria del periodo anterior de
acuerdo al POI
Proceso Presupuestario Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

Artículo 7.- Titular de la Entidad

7.2 El Titular de la Entidad es responsable de:


i. Efectuar la gestión presupuestaria, en las fases de programación, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación, y el control del gasto, de conformidad con la Ley General, las Leyes
de Presupuesto del Sector Público y las disposiciones que emita la Dirección General del
Presupuesto Público, en el marco de los principios de legalidad y presunción de veracidad, así
como otras normas.

ii. Lograr que los Objetivos y las Metas establecidas en el Plan Operativo Institucional (POI) y
Presupuesto Institucional se reflejen en las funciones, Programas, Subprogramas, Actividades y
Proyectos a su cargo.

iii. Concordar el Plan Operativo Institucional (POI) y su Presupuesto Institucional con su Plan
Estratégico institucional.

EL SIAF solo se encuentra operativo


en el proceso de Formulación y
Ejecución

También podría gustarte