Está en la página 1de 57

Ing.

JUAN CAIRO HURTADO


EL TIEMPO GEOLOGICO
 GEOLOGIA HISTORICA

 LA ESTRATIGRAFIA

 LA PALEONTOLOGÍA

 LA ESCALA GEOLÓGICA
Estratigrafía
Geología
Paleontología
histórica

Columnas
Edad de la
estratigráfica
tierra
s

Desarrollo El tiempo Escala


del concepto geológico geológica
DEFINICIÓN: estudio de la historia de
la tierra desde la formación de su
corteza terrestre hace ya 4600
millones de años atrás hasta nuestra
actualidad
GEOLOGÍA HISTÓRICA
Reconstruye el desarrollo de la corteza terrestre estudiando el
orden de acontecimientos dentro de un sistema especifico de
tiempo y ubicación.

Eventos ocurridos en un área determinada por la geocronologia


relativa, esta a su ves determinada por cambios evolutivos
ESTRATIGRAFÍA

HISTORIA:
Hasta principios de el siglo XIX se creía que la tierra y todo lo que se
hallaba en ella se mantenía en estado estático.

Los mares y continentes han estado siempre en el mismo lugar.

Los animales y vegetales a sido siempre las mismas a través del


tiempo.
DEFINICIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA:

Estudia los estratos o capas sedimentarias determinando la composición,


secuencias y correlación de las rocas.
La época en que se produjeron y la edad relativa de las mismas .
Los estratos son acontecimientos ocurridos a través de la historia de la tierra ,
nos permite tener conocimientos de lo que ocurrió en tiempos pretéritos.
PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA

PRIMERO
HORIZONTALIDAD:
el cual admite que los estratos tienden a
dicha posición al depositarse los sedimentos que los forman sobre
Posiciones horizontales a la superficie de sedimentación.
SEGUNDO

EL DE LA SUPERPOSICIÓN:

en un conjunto de capas sedimentarias superpuestas paralelamente.

Las superiores son mas jóvenes que las inferiores.


TERCERO
EL DE LA CONCORDANCIA:

Los estratos superpuestos cuyas superficies limitantes son


paralelas conservan su paralelismo aunque el conjunto
experimente inclinaciones .
Los estratos concordantes indican continuidad en el proceso
sedimentario que los origino.
CUARTO
DISCORDANCIA:

Es una interrupción en el registro geológico que manifiesta por una


superficie de erosión que separa estratos antiguos de jóvenes.
DISCORDANCIA ANGULAR.

Disconformidad .
Tipos de
discordancias

No concordancia
QUINTO
SUCESIVA:

En un estrato aparecen rocas ígneas se consideran a estas mas modernas


que los terrenos sedimentarios donde se encuentran encajados.
SEXTO

SUCESIVA FAUNÍSTICA:

Cada terreno contiene fósiles de flora y fauna que sirven


para datarlos cronológicamente en forma relativa
SÉPTIMA

LEY DE WALTHER ( o de la sucesión de las facies):


ESTRATIGRAFIA DEL DISTRITO Minero DE ATACOCHA
EDAD SIMBOLO UNIDADES DESCRIPCION POTENCIA MAXIMA

Material de talud aluvial y


CUATERNARIO QAL Material inconsolidado morrenico 50 m

450 m
TERCIARIO Tc conglomerados Guijarros de pedernal y caliza.
Intercalaciones de areniscas y
Lutitas.

kl Caliza superiores Calizas clásticas, marga y lutita. 150-200 m


Focos fósiles.

Kb Flujos basálticos Flujos basálticos con lutita y ¿¿


superiores arenisca.
CRETÁCICO Conglomerados en la base.

Ka Calizas chirin Caliza marrón en capas delgadas 80-120 m


sin fósiles.

Arenisca cuarcitica con


kg Formación estratificación cruzada.
goyllarisquizga Brecha de chert y Lutitas en la 100-150 m
base.
Flujos basálticos en el techo.
COLUMNA ESTRATIGRAFICA DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN
Columna estratigráfica del Gran
Cañón, Arizona, Estados Unidos.
Cuadro de comparación de trabajos estratigráficos en la cuenca Pisco, tomado
de León & Aleman, 2002.
Columna estratigráfica del
Grupo Yura (tomado de
Sempere et al 2004).
Paleontología

Proviene de dos palabras: Paleo: antiguo.


onto: ser.
Logos: tratado.

Ciencia que estudia a los seres orgánicos que vivieron en épocas


pretéritas sobre la tierra. busca relaciones con el medio que se
desarrollaron y su ordenación en el tiempo
FÓSILES

Es cualquier resto, molde interno o externo .


Huella o impresión de origen animal o vegetal conservado
generalmente en rocas sedimentarias.
Varían de microscópicas como foraminíferos , hasta dinosaurios
colosales de dinosaurios y mamíferos.
Caparazón,
esqueleto, dientes.
Animales que
Posesión carecen de estas
de partes partes como
duras gusanos y medusas
han dejado escasos
registros
Condiciones para
conservación

Un rápido sepulta miento de organismo


que lo proteja del intemperismo y la
acción de los necrófagos
Sede un punto biológico los fósiles
son importantes pues permiten
conocer como ha sido el proceso de
evolución de los seres vivos.

IMPORTANCIA DE Desde un punto de vista geológico


LOS FÓSILES los fósiles son importantes pues
permiten conocer la edad de las
rocas en las que se encuentran
PROCESO DE
FOSILIZACIÓN

Principales
Transformación
minerales
químicas

Consiste en cambio de la Calcita (carbonato de calcio)


materia orgánica por Sílice (Sio2)
materia mineral Pirita (FeS)
Haber vivido en un periodo
relativamente breve de tiempo.

Tener una amplia distribución


geográfica.

CARACTERÍSTICAS Ser abundante pues han


fosilizado fácilmente
De la era primaria (570 m.a a 230 m.a) el trilobites.

De la era secundaria( 230 m.a a 65 m.a) el


ammonites.
PRINCIPALES
FÓSILES GUÍA.

De la era terciaria (65 m.a ala actualidad) el


nummulites.
DEFINICIÓN: es la base en la cual se fundamentan las relaciones
de los acontecimientos importantes ocurridos en la historia de la tierra.
Para ello se determinan unidades de tiempo, las que sin mas bien
términos relativos , no absolutos y de duración diferente.
La construcción de la escala geológica se basa en elementos
estratigráficos y paleontológicos, es decir en el arreglo , composición y
correlación de estratos rocosos con sus fósiles contenidos
Escala del tiempo geológico ( unidades geocronologicas)

EON ERA PERIODO ÉPOCA EDAD COMENZO VIDA


DURACIÓN
•Vida contemporánea
•Holoceno •Vida moderna, aparece
Cuaternario •pleistoceno 1 1 en hombre
contemporáneo

•Aparición de homínidos.
Evolución y predominio
de los mamíferos.
Cenozoico Terciario •Plioceno 12 13 Mamíferos gigantes n.
•Mioceno 12 25 parecen nuevas
•Oligoceno 11 36 especies.
•Eoceno 22 58 •antiguas especies se
FANEROZOICO •Paleoceno 5 63 extinguen

•Extinción de dinosaurios
Cretácico 72 1 35 y ammonites.

Mesozoico 46 1 81 •Aparecen las aves.


Jurasico Apogeo de dinosaurios.

Triásico 49 230 •Aparecen mamíferos.


ERA PERIODO - ÉPOCA DURACIÓN COMENZÓ VIDA
EÓN

Pérmico 50 280 • Desarrollo de reptiles.


•Aparición de reptiles,
apogeo de anfibios,
Carbonífero 65 315 insectos, planta
esporíferas.

Paleozoico
Devónico 60 405 •Aparición de anfibios.
FANEROZOICO
Silúrico 20 425 •Aparecen los peces.

Ordovícico 75 500 •Nautilo ideos, trilobites.


Cámbrico
•Algunos fósiles mal
Proterozoico (pre cámbrico) 900 1500 conservados.

•Pruebas indirectas de
KRIPTOZOICO Arqueozoico( pre cámbrico) / indeterminado/ vida

•No existencia de vida.


Azoico
Unidades cronoestratigrafías
EÓN ERA SISTEMA SERIE PISO
Holoceno
cuaternario CUATERNARIO pleistoceno

SUPERIOR O Plioceno.
Cenozoico
NEÓGENO. mioceno
terciario Oligoceno.
INFERIOR O Eoceno.
EOGENO. Paleoceno.
FANEROZOICO
Daniano.
Maestrichtiano.
SUPERIOR Senoniano.
Turoniano.
Cenomaniano
Mesozoico cretáceo
Albiano.
MEDIO Aptiano.

Barremiano.
INFERIOR Valangiano.
Berriasiano.
Unidades cronoestratigrafías
EÓN ERA SISTEMA SERIE PISO

superior Titoniano.
Caloviano

Jurasico medio Batoniano.


Mesozoico Bajociano.
Sinemuriano.
Inferior o Hetangiano.
liásico.
FANEROZOICO
Triásico superior Noriano.
Superior.
Paleozoico Permia no Inferior.

Carbonífero Superior. Inferior.

Devoniano Inferior.

ordoviciano Superior.

Kriptozoico Pre cambriano indiviso


Representa las mayores
EONES extensiones de tiempo
equivalente a un 1000 m.a

Era es una unidad geo


cronológica que se refiere a un
lapso de tiempo
extremadamente largo,
millones de años, que abarca
ERAS importantes procesos
geológicos y biológicos.
DIVISIÓN DE LA
ESCALA GEOLÓGICA
Espacio de tiempo limitado y
determinado por la ocurrencia
PERIODO de algún fenómeno que se
repite regularmente.

es la subdivisión de un sistema
o período geológico basada en
estratos, que se utiliza para
ÉPOCA indicar la abundancia o
decadencia de especies vivas
GRACIAS
POR SU
ATENCIÒN

También podría gustarte