Está en la página 1de 16

Universidad de Ibagué.

Programa de Derecho
Metodología de la Investigación

“Memoria histórica razonada”.


Una propuesta incluyente para las
víctimas del conflicto armado interno
colombiano
 Valentina Lima
 Lina Cardona
 Laura Vargas
 Estefanía Granada
 Estefanía Franco
Introducción
“Memoria histórica razonada” es una propuesta
que busca la participación activa de las víctimas
del conflicto armado interno en la construcción
de la historia colombiana.
Objetivos

GENERAL
 Reconocer la importancia de la memoria histórica
razonada como ente que garantizará la participación
de las víctimas del conflicto en el proceso generador
de paz en Colombia.
ESPECÍFICOS
 Implementar en las víctimas el deseo de aportar a la
construcción de la memoria histórica razonada
colombiana.
 Comprender las situaciones a las que se enfrentaron las
víctimas del conflicto para asegurar una reparación sin
impunidad.
Antecedentes del concepto de
“Memoria Histórica”
Oralidad, historia y memoria
La memoria colectiva como el resultado, suma,
recopilación y combinación de los recuerdos
individuales de los miembros de un grupo social y
como herramienta para la construcción de
historias de acontecimientos significativos que
favorecen la construcción de la historia nacional.
 Memoria Colectiva.
 Marcos de Referencia Colectivos.
 Marcos Colectivos.
 Memoria Individual.
 Memoria Histórica.
LA MEMORIA Y LA
HISTORIA
CONCEPTO DE
MEMORIA
CONCEPTO DE
HISTORIA
RELACIÓN Y
COMPLEMENTARIEDAD
DE MEMORIA E
HISTORIA
DIFERENCIA ENTRE
MEMORIA E HISTORIA
Trabajos de memoria en Colombia y
construcción de memoria histórica
razonada desde las víctimas del
conflicto armado interno

 Ley 975 de 2005

 ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (2013)

 1958-2012: 220.000 víctimas mortales

 CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación)

 CMH (Centro de Memoria Histórica)


 Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR) : Para que se
sepa hablan las personas desplazadas en
Colombia

 Organizaciones No Gubernamentales
(ONG): Hoja de Cruz

 Movimiento de Víctimas de Crímenes de


Estado (MOVICE): Proyecto Colombia
Nunca Más (2012)

 Red Nacional de Iniciativas de Paz y contra


la Guerra (REDEPAZ): La Red de Mujeres
Narrar para vivir
Para concluir…
 La memoria histórica razonada permite la
vinculación de las víctimas y los actores del
conflicto armado en la construcción de la
historia colombiana, además, permite identificar
las causas y consecuencias de dicha
problemática que evitará que se comentan los
mismos errores a futuro.

También podría gustarte