INTERNACIONALES
ELEMENTOS CLAVE
• Seleccionar el producto
• Seleccionar el mercado
• Primarias:
Secundarias:
• Canales de distribución
• Canales de comercialización
• Imagen de la marca
• Calidad/Precio
• Proveedores
• Estructura comercial
• Servicios ofrecidos
• Logística utilizada
• Disponibilidad de recursos
• Sociales
• Actividades diarias de
• Un sistema eficaz que detección , traducción,
detecte y comprenda las resumen y registro
fuentes publicadas y las electrónico de datos en un
revistas técnicas en el país sistema de información de
donde se ubican las mercados. A pesar de los
oficinas generales así avances en la información
como en donde realiza mundial, su traducción y
operaciones. registro electrónico es
manual en gran parte.
Necesidades
• Expansión de la cobertura
de la información hacia
otras regiones del mundo.
FUENTES DE INFORMACIÓN DE
MERCADOS
INTERNACIONALES
FUENTES HUMANAS
• Gran cantidad de información externa proviene de
ejecutivos que trabajan en el extranjero en
subsidiarias, compañías afiliadas y sucursales de la
empresa.
Etapas
Etapas
Etapas
3. RECOPILACIÓN DE DATOS
DATOS SECUNDARIOS
RECOPILACIÓN DE DATOS
COMIENZA CON
LA
INVESTIGACIÓN
DE ESCRITORIO.
- ARCHIVOS PERSONALES
-BIBLIOTECAS DE LA
EMPRESA
-BASES DE DATOS
-NO SE RECABARON PARA
EL PROYECTO
ESPECÍFICO QUE ESTÁ
ESTUDIANDO
DATOS PRIMARIOS
RECOPILACIÓN DE DATOS
Datos primarios e
investigación por medio de
encuestas.
Etapas
4. ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DE PATRÓN DE LA
DEMANDA
• La elasticidad
según el ingreso
describe la relación
de la demanda de
un producto y los
cambios en el
ingreso.
CÁLCULO DEL TAMAÑO
DEL MERCADO POR
ANALOGÍA
• El análisis de series de tiempo: Requiere que el
mercadólogo determinen cuándo dos mercados se
encuentran en etapas similares de desarrollo.
posibilidad de
• Es la
comparar el potencial de
mercado y el resultado de la
mercadotecnia en distintos
mercados nacionales en
la misma época.
ANÁLISIS DE
CONGLOMERADOS
Etapas