Está en la página 1de 37

MAESTRÍA EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA

CURSO: TESIS I

TEMA: “APLICACIÓN DE L SOFTWARE


EDUCATIVO MULTIMEDIA EN LA ENSEÑANZA
DE LAS MATEMÁTICAS PARA DESARROLLAR
UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”

Presentado por: Ing. Nelly A. Huayta Alvarez.


Profesor : Mg. Julio V. Vera Bocanegra.
ÍNDICE
1.- DISEÑO TEÓRICO
1.1 El problema científico
1.1.1 Situación problemática
1.1.2 Antecedentes del problema
1.1.3 Formulación del problema
1.1.4 Justificación del estudio
1.2 Objetivos de la investigación
1.3 Hipótesis
1.4 Variables
1.5 Marco teórico
2.- DISEÑO METODOLÓGICO
2.1 Estrategias para la recogida de datos
2.2 Decisión muestral
2.3 Estrategias para el procesamiento de datos
3.- CRONOGRAMA
4.- BIBLIOGRAFÍA
5.- ANEXOS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 2
INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 3
“… apenas existe una parte de
las matemáticas que cualquiera
tenga que utilizar. Existe, sin
embargo muy poca gente que no
necesite alguna vez leer
números, contar, decir la hora o
realizar una compra mínima
como complemento necesario de
la lista que hemos dado, es
importante tener el “sentido del
número” que permite hacer
estimaciones y aproximaciones
aceptables”.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 4
En este mundo cambiante, aquellos que entiendan y
puedan utilizar matemáticas, tendrán oportunidades y
opciones significativamente mejores para enfrentar su
futuro. Las competencias matemáticas abren puertas
hacia futuros productivos. La falta de competencias
matemáticas, mantiene esas puertas cerradas. Todos
necesitan matemáticas y los estudiantes deben tener la
oportunidad y la ayuda necesarias para aprender
contenidos matemáticos que sean relevantes con
profundidad y comprensión.
“Principios y estándares para las matemáticas escolares”
(NCTM), 2000.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 5
DISEÑO TEÓRICO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 6
En los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas dirigido a
los alumnos de la especialidad de Computación e Informática del primer
ciclo – semestre 2011-I, del Instituto Educativo Superior Tecnológico Público
“Antenor Orrego Espinoza”, como docente pude observar lo siguiente:
La mayoría de los estudiantes temen a las Matemáticas y se les hace muy
aburrido y difícil aprenderlas.
La mayoría de los estudiantes pierden la concentración en clases.
La mayoría de los docentes usan el método de exposición y trabajos
grupales para la enseñanza de las matemáticas.
Los docentes se preocupan más en cumplir con los contenidos de los
sílabos, descuidando la parte procedimental, actitudinal y los intereses de
los alumnos.
Los aprendizajes de los alumnos no se mantiene a lo largo de todo el
ciclo, pudiendo tener nota aprobatoria en las prácticas y en los exámenes
finales notas desaprobatorias.
No se logra aprendizajes significativos de las Matemáticas.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 7
En mi afán de encontrar la mejor solución y brindar aportes significativos
considerando que los alumnos estudian Informática e Internet, el cual es un medio
poderoso para desarrollar en el alumno sus potencialidades, creatividad e
imaginación; además la Institución cuenta con un Laboratorio de Computación y por
el surgimiento de las llamadas nuevas Tecnologías de la Comunicación y la
Información (TICs) y a la par de ellos los software educativos, como novedosas
estrategias de enseñanza para las Matemáticas, me surgen las siguientes preguntas:
¿Se puede adecuar el uso de software educativo a las clases que usan métodos de
exposición y trabajos grupales?
¿El uso de las nuevas TICs en la enseñanza de las Matemáticas contribuirían al
aprendizaje significativo de los alumnos?
¿Se puede mejorar la enseñanza de las Matemáticas usando software educativo?
¿Existen software educativos didácticos para la enseñanza de Matemáticas que
garanticen un aprendizaje significativo?
¿Qué consideraciones se debe tener en la aplicación del software educativo para
evitar la automatización de la educación?
¿Están los docentes capacitados a las exigencias de las Nuevas Tecnologías y usarlas
como estrategias de enseñanza?
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 8
Estudios realizados en México1 sobre “Las nuevas tecnologías y
el aprendizaje de la matemáticas resalta la importancia del uso de
las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje de las
matemáticas,
 En Argentina, Rubén A. Pizarro2 (2009), en su Tesis de Magíster
en Tecnología Informática Aplicada en Educación menciona que
la elaboración e implementación de software educativo trae
consigo, además de la mejora de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, la posibilidad de rescatar y preservar los valores
culturales de la sociedad en la que se va a implementar.
 En el Perú, El Colegio Markham3 viene trabajando
intensamente con las tecnologías de la información desde los
años noventa…
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 9
Norma Arias4 en su trabajo “Matemáticas en el Perú: Un caso de
responsabilidad social” (2005) describe los cambios que experimenta la
Educación en el Perú con el apoyo de empresas privadas, la cual
empieza desarrollando textos escolares con una metodología novedosa
y luego, con auspicio de otras empresas, consigue donarlos a centros
educativos públicos de diferentes lugares del país.
 Pilar Nomberto Ramirez5 (2010) en su tesis “El uso del software
educativo en el aprendizaje de las operaciones básicas de las
matemáticas con los alumnos del 3er grado de educación primaria de
la institución educativa 2096 Perú - Japón- Los Olivos.” Describe como
el Perú los problemas de aprendizajes en las Matemáticas se debe a que
los profesores enseñan según el modelo tradicionalista de manera
rutinaria y tediosa, no aplican métodos, técnicas y estrategias de
aprendizajes adecuados y no se capacitan de acuerdo a los avances
tecnológicos.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 10
¿Será el desconocimiento y la falta de
aplicación de software educativos
multimedia lo que ha provocado un bajo
aprendizaje significativo de las Matemáticas
en los alumnos del primer ciclo de la
especialidad de Computación e Informática
del Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público “Antenor Orrego
Espinoza”, durante el semestre 2011-I?
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 11
El software educativo está destinado a la enseñanza y el auto
aprendizaje, además permite el desarrollo de ciertas habilidades
cognitivas. Así como existe profundas diferencias entre la filosofía
pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques
para la creación de software educativo atendiendo a los
diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores
del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por todo lo antes expuesto, se hace indispensable mejorar el


proceso de aprendizaje participativo a través de la aplicación de
programas educativos que motiven a los estudiantes a interesarse
por la asignatura, ya que hoy por hoy debe ser prioridad
principal de todos los actores del hecho educativo, de los ejes
primordiales del currículo básico de la educación peruana.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 12
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN

OBJETIVO OBJETIVOS
GENERAL ESPECIFICOS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DE LAS MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 13
“Si no se aplican software
educativos multimedia en la
enseñanza de las Matemáticas
entonces habrá un bajo
aprendizaje significativo”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 14
Identificación de las variables

• Variable independiente ( X)
Software educativo multimedia
• Variable dependiente ( Y )
Aprendizajes significativos

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 15
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL

Se denomina así al software destinado a la Para la aplicación del software educativo


Software Educativo Multimedia enseñanza, el auto aprendizaje, además permite en la enseñanza de las Matemáticas se
: X el desarrollo de habilidades cognitivas. deberá contar con un Laboratorio de
(variable independiente) Se puede calificar como multimedia a los medios Computo adecuadamente equipado y
electrónico que permite almacenar y presentar que responda a las necesidades del curso.
contenido multimedia, español y otros idiomas. El facilitador guiará al alumno quien con
ayuda del software educativo y
aplicando su propia lógica creará y
resolverá problemas de Matemáticas.

Es el proceso de adquirir, modificar o reemplazar El facilitador y el alumno gestionan


Aprendizaje significativo : Y conocimientos que serán útiles en la vida conjuntamente la enseñanza y el
(variable dependiente) cotidiana, desempeño profesional, laboral, aprendizaje en un “proceso de
personal y cualquier otra situación nueva, participación guiada”.
favoreciendo además en su interacción social y El aprendizaje significativo se logra a
en su conducta. través del uso adecuado de los
organizadores avanzados, los mapas
conceptuales y métodos de exposición.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 16
VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES PUNTAJE CATEGORÍA INSTRUMENTO

Software Tecnologías La Computadora A 3 Excelente Cuestionarios para


Los programas
educativo Medios electrónicos Texto B 2 Bueno los docentes y
multimedia Sonido C 1 Regular alumnos.
Imágenes
(X) Animaciones D 0 Malo Encuesta final a los
Video alumnos.

Aprendizaje Educador/Educando Currículo E 3 Excelente Examen de


significativo Metodologías Planificación de F 2 Bueno ingreso/salida
las sesiones de
(Y) Técnicas clases G 1 Regular Prácticas grupales
Recursos y Registros H 0 Malo Exposiciones
materiales Examen oral
Evaluación Lista de cotejos

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 17
Donde:
A: El docente conoce y utiliza software educativo multimedia que
generen aprendizajes significativos.
B: El docente utiliza software educativo multimedia pero no generan
aprendizajes significativos
C: El docente utiliza software educativo multimedia esporádicamente.
D: El docente dicta su clase, los estudiantes escuchan y toman apuntes.
E: El alumno usa adecuadamente el software educativo y logra
aprendizajes significativos.
F: El alumno usa el software educativo y logra parcialmente
aprendizajes significativos.
G: El alumno usa el software educativo y no logra aprendizajes
significativos.
H: El alumno no usa adecuadamente el software educativo y no logra
aprendizajes significativos.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 18
¿ QUÉ SON LA MATEMÁTICAS?

Las matemáticas son una materia tan importante que todo


alumno la cursa al menos una hora al día … pero son
muchos los que llegan al final de la secundaria sin haber
alcanzado el nivel apropiado para el final de la educación
primaria …
Esta materia justifica de una manera sutil y legitima la
diferenciación entre el alumnado que alcanza el nivel y el
resto…
J. Eggleston. Sociología del currículum escolar.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 19
• “Con la expresión “software educativo” se representa a todos los programas
educativos y didácticos creados para computadoras con fines específicos de ser
utilizados como medio didáctico, para facilitar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje” (Marqués, 1996).

Según Marqués (1996), podemos incluir en esta definición a todos los programas
que han sido elaborados con fines didácticos. Esto es, desde los tradicionales
programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), (programas basados en
los modelos conductistas de la enseñanza), hasta los programas todavía
experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO). Estos
últimos, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas Expertos y de la
Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada
que realizan los profesores y presentan modelos de representación del
conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los
alumnos.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 20
APRENDIZAJE

incorporar
INFORMACIÓN NUEVA

a la
ESTRUCTURA
COGNOSCITIVA EXISTENTE

de
FORMA FORMA
ORGANIZADA JERÁRQUICA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 21
OBJETO DE ESTUDIO

INSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL


CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 22
Nuevos conocimientos que se incorporan Esfuerzo deliberado del alumno
en forma sustantiva en la estructura por relacionar los nuevos
mental del alumno conocimientos con los previos.

Implicación afectiva del alumno


voluntad de querer aprender.

Por que lo considera valioso lo que se


le presenta para que aprenda.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 23
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO

1° Contenidos a aprender deben poseer una


estructura y una coherencia lógica interna

2° Contenidos a aprender deben estar al alcance de


la estructura cognoscitiva del alumno.

3° El alumno debe tener una disposición o actitud


favorable para lograr comprender el significado de
esos contenidos
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 24
DISEÑO METODOLÓGICO
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 25
DISEÑO METODOLÓGICO

CUANTITATIVA CUALITATIVA

Es aquella que nos permite Nos permite definir con


examinar los datos de manera claridad los elementos del
numérica, especialmente en el problema de investigación,
campo de la estadística es decir definirlo, limitarlo
tomando como referencia y saber exactamente donde
fundamental los alumnos, se inicia el problema, en
docentes y autoridades del cual dirección va, y que
Instituto de Educación tipo de incidencia existe
Superior Tecnológico Público entre sus elementos, objeto
“Antenor Orrego Espinoza”. de estudio.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 26
ESTRATEGIAS PARA LA RECOGIDA
DE DATOS

OBSERVACIÓN

CUESTIONARIOS Y
ENCUESTAS

RESULTADOS DE
EVALUACIONES

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 27
DECISIÓN MUESTRAL

El ámbito de la investigación la constituye el Instituto de Educación


Superior Tecnológico Público “Antenor Orrego Espinoza” y las muestras
se distribuyen como siguen:

FUNCIÓN DE LOS SUJETOS CANTIDAD


Alumnos de Computación e 20
Informática del primer ciclo,
sección “A”
Grupo Control (GC).
Alumnos de Computación e 20
Informática del primer ciclo,
sección “B”
Grupo Experimental (GE).
Docentes 8
Autoridades 2
TOTAL 50

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 28
ESTRATEGIAS PARA EL
PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADISTICA APLICADA ESTADISTICA APLICADA


DESCRIPTIVA INFERENCIAL

La estadística descriptiva es una La estadística inferencial o


gran parte de la estadística que inferencia estadística es una
se dedica a analizar y parte de la estadística que
representar los datos. comprende los métodos y
procedimientos para deducir
MEDIA, DESVIACIÓN ESTÁNDARD propiedades (hacer inferencias)
de una población, a partir de
ESTIMACIONES, CORRELACIONES una pequeña parte de la
misma (muestra).
HISTOGRAMAS ENTRE OTROS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 29
CRONOGRAMA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 30
CRONOGRAMA
Tiempo 1º MES 2º MES 3º MES 4º MES 5º MES 6º MES
Fases

1. Revisión bibliográfica y estructuración conceptual

2. Diseño teórico

2.1 Concertación con la Institución Educativa en


aplicación del Software educativo.
2.2 Definición de variables del contexto educativo, de
aprendizaje de los alumnos.
2.3 Estructuración del modelo pedagógico incluyendo
en el currículo el uso de software educativo.
3. Diseño Metodológico

4. Implementación

5. Evaluación

6. Procesamiento de datos y transferencia

7. Redacción final de Proyecto

8. Presentación del Proyecto ante las autoridades competentes


de la Universidad Privada San Pedro de Chimbote.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 31
BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 32
BIBLIOGRAFÍA

1.David Macías Ferrer, 2007, “Las nuevas tecnologías y el aprendizaje de las


matemáticas”, México. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Nº
42/4, editorial Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI).
2.Rubén A. Pizarro, 2009, Tesis de Magíster en Tecnología Informática Aplicada en
Educación: “Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas. Aplicación al caso de
Métodos Numéricos”. Argentina.
3.Grupo Santillán / Consejo Nacional de Educación, “Las TICs y la
Educación”,2010.
http://www.cne.gob.pe/docs/cne-publicaciones/Las_TIC_en_la_educacion.pdf
4.Norma Arias, (2005), “Matemáticas en el Perú: Un caso de responsabilidad
social” Perú.
http://www.esan.edu.pe/paginas/publicaciones/cuadernos/18_19/Cuad18-
19Arias.pdf
5.Pilar Nomberto Ramírez, (2010), “El uso del software educativo en el
aprendizaje de las operaciones básicas de las matemáticas con los alumnos del 3er
grado de educación primaria de la institución educativa 2096 Perú - Japón- Los
Olivos.”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 33
ANEXOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 34
A2. GUIA DE LA ENCUESTA

DIRIGIDO PARA ALUMNOS(AS)

1. ¿Cuál es su nivel académico profesional?


Profesor ( ) Licenciado ( ) Ingeniero ( ) Doctor ( ) Máster ( ) Phd ( )
2. ¿Usted ha participado en procesos de capacitación durante los últimos años?
Muy Frecuentemente ( ) Frecuentemente ( ) Nunca ( )
3. ¿Cómo se considera usted frente al manejo de la computadora?

Nivel Usuario Usuario Usuario Usuario Usuario


Criterios principiante básico medio avanzado experto
Su manejo de
la
computadora
es de
Sus
conocimiento
s de internet
son de

4. ¿La institución educativa posee un laboratorio de Computación?


Si ( ) No ( )
5. ¿En su tarea pedagógica diaria, planifica y aplica el plan de aula?
Si ( ) No ( ) Rara vez ( )

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 35
A2. GUIA DE LA ENCUESTA

DIRIGIDO PARA ALUMNOS(AS)

¿Cuál es tu promedio o rendimiento escolar?

Excelente alumno ( ) Muy Buen alumno ( ) Buen alumno ( ) Regular ( )

¿Conoces si tu Instituto posee laboratorios de computación?

Si ( ) No ( )
¿Sabes manejar una computadora?

Bastante ( ) Poco ( ) Muy Poco ( ) Nada ( )

¿Te gusta aprender la asignatura de Matemáticas?

Si ( ) No ( ) Rara vez ( )
5. ¿Tu maestro te enseña la asignatura de Matemáticas utilizando la computadora?
Si ( ) No ( ) Rara vez ( )
6. ¿Tu maestro ha utilizado música, videos, imágenes, juegos , presentaciones, Excel por computadora para
aprender la asignatura de Matemáticas?
Si ( ) No ( ) Rara vez ( )
7. ¿Algún maestro tuyo ha utilizado un programa de computadora para enseñarte alguna asignatura que
estudias?
Si ( ) No ( ) Rara vez ( )
8. ¿Te gustaría que tu profesor te enseñe la asignatura de Matemáticas utilizando un programa de
computadora (software educativo)?
Si ( ) No ( )

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


04/03/2018 DE CHIMBOTE 36
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
04/03/2018 DE CHIMBOTE 37

También podría gustarte