intelectual en la edad adulta temprana Funcionamiento sensorial y psicomotor
El adulto joven goza de plena capacidad física, la fuerza,
la energía y la resistencia se encuentran en su punto máximo. • 25 años: El cuerpo se ha desarrollado casi por completo. 25 a 30 años: Máximo desarrollo muscular. 30 a 40 años: La estatura es estable, luego comienza a disminuir. 30 a 60 años: perdida gradual del desarrollo muscular (debilitamiento en la espalda, músculos de las piernas y brazos). 45 años: la vista, el gusto, el olfato y sensibilidad al dolor empiezan a debilitarse. 50años: la capacidad física disminuye de manera gradual. Salud y condición física
- En la adultez temprana se esta en la
cima del funcionamiento sensoriomotor. - Resfriados, tos, y otras enfermedades respiratorias son las enfermedades mas frecuentes. - Accidentes automovilísticos, el cáncer, el sida y las enfermedades del corazón son las principales causas de mortalidad (25-45 años). La salud: estado total de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad. Siete hábitos saludables 1.- Desayunar. 2.- Comer a horas regulares, evitar golosinas. 3.- Comer con moderación. 4.- Hacer ejercicio. 5.- Dormir regularmente de 7 a 8 horas diarias. 6.- No fumar. 7.- No ingerir bebidas alcohólicas, o hacerlo con extrema moderación.
* La unión entre el comportamiento y la salud, se
encuentra en la interrelación de los aspectos físicos, intelectual y emocional del desarrollo...* • Dieta: Lo que las personas comen determina su apariencia física, como se sienten y, probablemente que enfermedades puedan sufrir. • Ejercicio: la actividad física ayuda a mantener el peso normal, tonifica los músculos, fortalece el corazón y los pulmones, protege contra ataques al corazón, el cáncer y la osteoporosis. Alivia la ansiedad y la depresión. • Fumar: Actividad nociva para la salud. Los fumadores están expuestos a sufrir cáncer, enfermedades del corazón y algunas otras que pueden acortar su vida. •Alcohol: El consumo seguido puede provocar problemas físicos como cirrosis hepática, ciertos tipos de cáncer, y algunas fallas cardiacas. Principal causa de los accidentes automovilísticos fatales. DESARROLLO INTELECTUAL Pensamiento adulto:
K. Warner: Estableció 5 etapas en el desarrollo
cognoscitivo desde la niñez hasta la edad adulta adquisitiva, de logros , responsable, ejecutiva y de reintegración.
Robert Sternberg: Afirma que la inteligencia comprende
tres aspectos : componente (crítico), práctico (perspicaz) y contextual(practico). Los dos últimos se desarrollan y adquieren mayor importancia en la edad adulta. • Pensamiento postformal (Piaget): Pensamiento de la edad adulta, el cual es abierto, flexible, adaptativo y va mas allá de la lógica formal.
*Característico de las personas que demuestran
madurez de pensamiento. DESARROLLO MORAL DEL ADULTO Kohlberg: El desarrollo moral del adulto descansa en la experiencia, pero no puede rebasar los limites que le señala el desarrollo cognoscitivo.
Carol Gilligan: ( Desarrollo moral de las
mujeres) Señaló las diferencias con la teoría de Kohlberg. Mientras los hombres tienden a pensar mas en justicia e imparcialidad, las mujeres se preocupan mas por la responsabilidad frente a personas especificas. Educación Superior:
La experiencia de la universidad afecta el
intelecto y la personalidad a medida que los estudiantes cuestionan las posiciones y los valores defendidos hasta entonces. En la actualidad muchas más mujeres van a la universidad y obtienen títulos de nivel avanzado. 50% de los universitarios no se gradúan. Comienzo de una carrera:
Estudiar una carrera es importante durante la
edad adulta temprana. Las familias de doble ingreso prevalecen cada días mas. Existen diversas razones para que hombres y mujeres trabajen : ganar dinero, lograr reconocimiento y satisfacer necesidades personales. Hoy en día un creciente numero de mujeres se matricula en áreas tradicionalmente dominadas por los hombres.