Está en la página 1de 23

VACUNAS

HISTORIA
•La introducción de las vacunas a la vida humana, junto con la amplia disponibilidad de agua
potable son consideradas las medidas con mejor costo-beneficio para disminuir la mortalidad y
morbilidad causada por enfermedades infecciosas.

•Aunque las vacunas se utilizan desde hace apenas un siglo, el principio ya se usaba en China e
India desde hacía más de 1000 años con una práctica conocida como variolización.

•Variolizar es inocular individuos con un agente infeccioso vivo para producir protección contra
el mismo, con el riesgo de desarrollar la enfermedad y morir.

•Edward Jenner es considerado el pionero en el desarrollo de la primera vacuna hace más de


200 años al demostrar que al exponer humanos al virus que produce la viruela del ganado
(cowpox), se induce una inmunidad protectora contra el agente de la viruela humana (smallpox).

•La palabra vacuna fue acuñada por Jenner, derivada del vocablo latin vacca, vaca en español.

•El desarrollo de las vacunas por más de un siglo, se basó en los principios de Louis Pasteur de
aislamiento, purificación e inyección del microorganismo causante para producir inmunidad
protectora.

•Después de la Segunda Guerra Mundial, la vacunación se convirtió en una herramienta mundial


para mejorar la salud pública
•Estos programas han logrado erradicar la viruela y casi se ha erradicado la polio.
•Actualmente la OMS (WHO) recomienda que se inmunice de manera rutinaria contra 12
diferentes enfermedades.
•En los últimos años se ha visto un resurgimiento de algunas enfermedades como el sarampión
(measles) y tos ferina (pertussis).

•Esto ha sucedido por cambios en la percepción del público que quieren evitar posibles efectos
secundarios o por razones políticas.

•Otra razón para explicar la mortalidad causada por algunas enfermedades infecciosas es la falta
de vacunas eficaces donde la vacunología convencional ha fallado por causas como la deriva de
antígenos (cuando una agente infeccioso acumula suficientes mutaciones en los genes que
codifican para los antígenos, que ya no son reconocidos por los anticuerpos producidos
inicialmente).

•El cambio de antígenos es otra estrategia seguida por los agentes infecciosos donde hay un
cambio en los antígenos de superficie como es el caso de la influenza. La contra-estrategia es
alterar la vacuna de forma anual.

•Hay otros blancos difíciles de atacar con la vacunología convencional, la cual brinda protección
mediada por anticuerpos.
•Ej. VIH cambia muy rápido de antígeno de superficie.
•Mycobacterium tuberculosis es un patógeno intracelular.
•Malaria tiene diferentes estadios reproductivos.

•Lo anterior alentó el surgimiento de nuevas estrategias de vacunación sobre las


convencionales.
DPT-Difteria, pertussis, tétanos
MMR-Sarampión, paperas, rubeóla
Hib-Haemophillus influenza (meningitis, neumonia, epiglotitis)
CLASIFICACIÓN
•Vacunas atenuadas
•Las vacunas convecionales se basan en patógenos vivos que son versiones del patógeno
original debilitadas en laboratorio.

•El racional de su uso es que emulan la infección natural.

•Ventaja: genera tanto una respuesta celular como humoral fuertes.

•Usualmente se obtiene una protección a largo plazo con una sola inoculación.

•La atenuación se logra de diferentes maneras:

•Edward Jenner usaba versiones de virus patógenos en para otros animales pero no
para el humano.
•Cepas naturalmente atenuadas también se pueden utilizar (ej. Poliovirus tipo 2).
•Aplicación de condiciones extremas a la cepa virulenta.
•La vacuna Bacillus Calmette Guérin (BCG) contra el TB es una cepa atenuada, aislada
originalmente por Calmette y Guérin y pasada por varios ciclos en diferentes
condiciones de laboratorio originó una cepa (1331) con diferencias genotíficas y
fenotípicas a la original.
•Vacunas inactivadas

•Ventaja de vacunas “muertas” o inactivadas sobre atenuadas es la


seguridad y nula tasa de revertantes.

•Desventaja: la falta de replicación redunda en una eliminación rápida del


cuerpo, resultando en una eficiencia baja en la respuesta inmune.

•Generan una respuesta inflamatoria mayor ya que se tienen componentes


patogénicos preservados en compuestos como formalina además de
contener generalmente adjuvantes.
•Vacunas en subunidades
•Son vacunas de contienen uno o más de los componentes de un patógeno y no un
patógeno completo.

•Están compuestas de uno o varios péptidos o proteínas recombinantes o polisacáridos


presentes en la estructura externa del agente patógeno.

•Estas vacunas representan ventajas sobre las demás porque contienen compuestos bien
definidos y puros y evitan efectos indeseados como revertantes o respuestas no deseadas.

•Existen dos tipos de vacunas en subunidades para bacterias:

•Vacunas toxoide que constan de una versión de la toxina tratada con formaldehido
para inactivarla (ej. Difteria, tétanos y tos ferina).

•Vacunas basadas en polisacáridos capsulares de bacteria como Streptococcus


penumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

•En el caso de los virus, pueden ser virus desintegrados resultando en una mezcla de
componentes o uno o más componentes seleccionados como la influenza (antígenos
HA-hemaglutinina y NA-neurominidasa), que se aislan de la cepa estacional.

•Estas vacunas generalmente tienen una respuesta inmune débil por su naturaleza
molecular y tamaño y requieren de adjuvantes.
•Vacunas de DNA
•El principio de estas vacunas es inducir inmunidad mediante la transfección transitoria de
plásmidos que codifican para un antígeno en las células hospederas.

•Ventaja:
•Su manufactura es relativamente sencilla a bajos costos.

•Se pueden inducir tanto respuestas celulares como humorales.

•El ADN plasmídico es relativamente estable a temperatura ambiente, evitando la


cadena fría para almacenamiento.

•Hasta el momento no se han aprobado vacunas de ADN para humanos, hay algunas en
estudio clínico contra algunos cánceres y VIH.

•Hay algunas vacunas de ADN aprobadas y registradas para uso veterinario.


•Vacunas basadas en Células Dendríticas:

•Las células dendríticas tienen la función se adquirir, procesar y presentar antígenos a las
células T para promover la producción de las citocinas necesarias para inducir la
proliferación y diferenciación de las mismas.

•El principio de estas vacunas es producir in vitro células dendríticas con los antígenos
deseados e infundirlas en los pacientes para iniciar una respuesta celular, principalmente
en el caso de cáncer.

•En fase preclinical, la estrategia ha demostrado retrasar y prevenir la progresión del tumor.

•En ensayos clínicos humanos sólo se han observado resultados benéficos mínimos.

•Aun se encuentra en progreso el esfuerzo por mejor la capacidad estimulatoria de las


células.
Adjuvantes:

•Se definen como componentes potenciadores de la respuesta inmune a un antígeno o


moduladores hacia una respuesta deseada.
•El término se deriva del vocablo latín adjuvare, ayudar.
•El adjuvante más comúnmente utilizado son sales de aluminio, referidas como alum,
descubierta en 1926.
•La formulación se basa en la adsorción del antígeno en las partículas de aluminio.
•Desarrollos recientes incluyen complejos estimuladores.
Otras funciones de los adjuvantes

•Desarrollos recientes incluyen: emulsiones (aceite en agua como MF59, AS03), liposomas,
nanopartículas poliméricas y VLPs.

•Los sistemas utilizados como vectores también son similares en dimensiones a los patógenos
para emular la infección.

•El antígeno se puede asociar a éste por adsorción o encapsulación.


•El vehículo provee el potencial de control cinético y dinámico del antígeno mediante:
•Estabilizando la molécula previniendo degradación.
•Impidiendo o retrasando la eliminación del antígeno del sitio de la inyección.
•Prolongando el tiempo de exposición del antígeno a las células inmunes.
•Controlando la liberación del antígeno.
•Los Inmunopetenciadores funcionan activando directamente al sistema
inmune innato interactuando con las CPA (células presentadoras de antígeno) a
través de receptores de reconcimiento de patrones (PRR).

•Ejemplos de inmunopotenciadores son ligandos de receptores del sistema


inmune innato:

•Toll like receptors (TLR)


•NOD like receptors (NLR)
(receptores solubles)
•C-type lectin receptors
(CLRs) (receptores de
superficie)
•RIGI-like receptors (RLRs)
(receptores solubles)

•LOS MÁS ESTUDIADOS


SON LOS TLR’s
Algunos ejemplos de vacunas que actualmente se encuentran aprobadas para
su uso en humanos.

También podría gustarte