POLÍTICA EN LA ÉPOCA
MEDIEVAL
SIGLOS VII-XIII
1. Situación social
Situación
Comercio Vida política
económica
• Escacez • Aumento en • Papa-
cosechas el siglo XII emperador
• Grandes • Poder
terratenientes temporal y
espiritual
Doctrina de Santo Tomás
Condición
Doctrina
social del Bien común
económica
hombre
I. Situación Social y ecómica:
disminución
• Mortandad • Feudalismo
infantil • Injusticias:
• Fenómenos
• Pestes y guerras naturales desigualdad
social
• Escasez campos
• Sequías
Escasez de Economía
población más fluida
“La acepción de
persona se opone a la
justicia distributiva, en
cuanto se obra contra la
proporción debida. Y
como nada se opone
ala virtud, sino el
pecado, concluiremos
que la acepción de
personas es pecado”.
de Aquino
2. El comercio
Desigualdad
S. XII
del hombre
• La mejor manera de ayudarse es el amor mutuo entre los
hombres
sociales
• Jerarquía: Individuo-Familia-Sociedad
2. El bien común en la doctrina tomista
• Leyes justas
• Toda ley se ordena al bien común de los hombres, en la medida
Función de que se aparte de esta finalidad pierde su fuerza obligatoria.
la ley
Necesidad de
Forma de
un orden Preferancias
gobierno
social
Propiedad privada
Riquezas
Economía Recta administración de los bienes (“el dinero no es un fin último, sino que tiene el valor de
ser instrumento o medio; la finalidad de la riqueza es alcanzar la armonía de la vida social.