Está en la página 1de 19

El Cerebro

¿Qué es el cerebro?
• Es un órgano de estructura y
funcionamiento complejo.
• Encargado de controlar las
funciones fisiológicas e
interpretar los impulso generados
por el contacto con nuestro
entorno.
• Contiene los centros nerviosos
para el pensamiento, la
personalidad, los sentidos y el
movimiento voluntario.
Cerebro
 Es la región más grande y
destacada del encéfalo.

 Es responsable de las
actividades voluntarias o
conscientes del cuerpo.

 Consta de dos hemisferios


cerebrales (derecho e
izquierdo) conectados por
el cuerpo calloso.
Hemisferios Cerebrales
Cerebro
La superficie del cerebro
ofrece repliegues irregulares
llamados circunvalaciones
cerebrales
El cerebro se compone de
sustancia blanca y de
sustancia gris.
Esta ultima se halla en menor
cantidad y es la que forma la
corteza cerebral.
Cerebro
• Lóbulo Frontal: Movimientos
voluntarios y lenguaje verbal y escrito.

• Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de


dolor, tacto, temperatura, distancias,
tamaños y formas.

• Lóbulo Temporal: Centro auditivo de


los sonidos y de la comprensión del
lenguaje hablado.

• Lóbulo Occipital: Centro visual y de la


comprensión.

• Lóbulo Insular: Memoria: integración


de las demás actividades cerebrales.
CISURAS O SURCOS
Depresiones que separan
las circunvoluciones

CISURA DE SILVIO:
Separa lóbulos frontal y
temporal
CISURA DE ROLANDO:
Separa lóbulos frontal y
parietal
Lóbulo Área Lóbulo
Frontal Motora Área Parietal
Primaria Sensitiva
Area Primaria
Premotora pierna
tórax Área de
Funciones brazo Asociación
Intelectuales mano Sensitiva
Superiores cara Área de
Asociación
Área lengua Visual
Motora del Comprensión Área
Habla y formación Visual
Área del lenguaje Primaria
Auditiva
Primaria
Memoria

LA
CORTEZA Lóbulo Lóbulo
Temporal Occipital
CEREBRAL
• Ambas porciones cerebrales están separadas
por la cisura de Rolando, En la parte anterior
de esta hendidura,, se encuentra la zona que
controla la actividad motora, mientras que
en su parte posterior se ubica el control
sensitivo.
• El hemisferio derecho rige las funciones de
la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio
izquierdo controla las de la parte derecha.
Esto se debe a que los nervios se
entrecruzan en la médula espinal.
• El surco longitudinal (cisura de Rolando) y
otro lateral, llamado cisura de Silvio,
separan a los hemisferios en cuatro
cuadrantes -que reciben los nombres de los
huesos craneanos que los protegen-: son los
lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
Anatomía Cerebral
LÓBULOS

CEREBRALES

Lóbulo parietal. Centro de interpretación de los sentidos del gusto


y del tacto (calor, presión y dolor).
Lóbulo frontal. Centro del movimiento complejo, además centro de
la elaboración del razonamiento, pensamiento y emociones.
Lóbulo temporal. Centro de la percepción de la audición, olfato,
lenguaje, equilibrio y memoria.
Lóbulo occipital. Centro de percepción, asociación e interpretación
de imágenes visuales.
Corteza cerebral: es una capa externa de
materia gris llena de pliegues, de unos 2 a 6 mm
Corteza cerebral. de espesor.
Cuerpo calloso: une a ambos hemisferios,
Tálamo también en este sitio se unen los hemisferios
cerebrales al resto del encéfalo; a toda la región del
mesencéfalo.
Diencéfalo: en el se encuentra el Tálamo y el
Hipotálamo, es el centro coordinador principal del
cerebro.
Tálamo: Es un centro de integración que recibe
las señales sensoriales y además donde las señales
motoras de salida pasan hacia y desde la corteza
cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro,
excepto las olfativas son controladas por este
órgano.
Hipotálamo: Esta encargado de la regulación de
los impulsos fundamentales del organismo y de las
condiciones del estado interno de organismo
(homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) . El
hipotálamo también está implicado en la
elaboración de las emociones y en las sensaciones
de dolor y placer. El hipotálamo actúa también
como enlace entre el sistema nervioso central y el
Hipotálamo sistema endocrino.
• Ventrículos: son dos espacios bien
definidos y llenos de líquido
cefalorraquídeo que se encuentran
en cada uno de lo hemisferios. Los
ventrículos laterales se conectan
con un tercer ventrículo localizado
entre ambos hemisferios, a través
de pequeños orificios que
constituyen los agujeros de
Monroe o forámenes
interventriculares. El tercer
ventrículo desemboca en el cuarto
ventrículo, a través de un canal fino
llamado cisura de Silvio.

Funciones del cerebro.
En el cerebro, la distribución de sustancia
gris y sustancia blanca es a la inversa de la
observada en la médula espinal. La
sustancia gris se dispone periféricamente,
formando una capa delgada, llamada
corteza cerebral. La sustancia blanca
forma casi toda la porción funcional del
cerebro, y conecta la corteza con los otros
núcleos grises ubicados en la base del
cerebro.
• La corteza cerebral es una capa
multineuronal compleja. Presenta
diferencias que han hecho que se la divida
en áreas con características propias.
• En el ser humano, la corteza cerebral
recibe toda la información sensitiva y la
hace consciente.
• Es el órgano que rige la consciencia, que
gobierna la afectividad y también la
función intelectual, como el pensamiento,
la capacidad de aprendizaje, la memoria,
el lenguaje, los actos, etc. (funciones
corticales superiores) . Además es la
iniciadora de los movimientos voluntarios.
El cerebro no solo presenta un mapa
anatómico, sino que también
presenta una localización
funcional que nos permite
reconocer sus áreas.
Las áreas corticales son de tres tipos:
• Sensoriales: Reciben estímulos
sensitivos (aferentes) y los hacen
conscientes.
• Motoras: Envían las órdenes
motoras voluntarias.
• De Asociación: Áreas corticales
integradoras y coordinadoras que
contactan áreas motoras y
sensitivas.
• Áreas sensoriales.
Área Somestésica o sensitiva general: Esta
área recibe sensaciones generales:
tacto, presión, calor, frío y
propiocepción (posición de los
músculos).
Áreas sensoriales especiales: son aquellas
áreas de la corteza, en donde se
procesa la información proveniente de
cualquier órgano sensorial, que tienen
sus receptores en regiones bien
localizadas del cuerpo. Estas áreas son:
*Área visual primaria.
*Área auditiva primaria.
*Área gustativa primaria.
*Área olfativa primaria.

Área motora primaria: En esta área se


originan los impulsos nerviosos
destinados a iniciar el movimiento
voluntario.
 Área promotora: Las señales nerviosas
originadas en esta área producen
movimientos que comprometen a
grupos de músculos que realizan tareas
específicas aprendidas, como escribir.
• Áreas de asociación: Se distribuyen en la corteza
cerebral. Conectan la áreas sensitivas y motoras
entre si.
• Área asociativa Parieto-occipital temporal:
Recibe información de las áreas sensitivas que la
rodean. Entrega información tanto de la posición
de todas las partes del cuerpo en el espacio,
como de sus alrededores.
• Área de Wernicke: Principal área de
comprensión del lenguaje, se relaciona con
funciones intelectuales superiores.
• Área de Broca o Locución: Permite ejecutar los
movimientos para pronunciar las palabras.
Trabaja en estrecha relación con el área de
Wernicke.
• Núcleos grises de la base: Son formaciones de
sustancia gris ubicadas en la profundidad del
cerebro, en el ser humano se encuentran bajo la
influencia de la corteza. constituyen importantes
centros independientes de la vía motora
voluntaria y son, por lo tanto, importantes en la
regulación de movimientos automáticos. Por
ejemplo los núcleos caudado y lenticular,
participan en el control de tono muscular y
movimientos automáticos, como camina, andar
en bicicleta, etc.
• Otro de los núcleos de la base es la sustancia
nigra que sintetiza dopamina. La deficiencia de
este neurotransmisor provoca el mal de
Parkinson.
ESTRUCTURA FUNCIONES
CEREBELO Control del equilibrio corporal, coordinación motora
(movimientos finos).Aprendizaje de habilidades motoras.
CEREBRO:
Controla actividades sensoriales y motoras. Razonamiento,
a) Hemisferios cerebrales
la inteligencia y la memoria.

b) Cuerpo calloso Sustancia blanca que conecta los hemisferios cerebrales,


permitiendo su integración.
DIENCÉFALO:
Centro de relevo de impulsos sensoriales que van hacia el
a) Tálamo
cerebro, con excepción del olfato que va directo a la corteza
cerebral.
b) Hipotálamo* Regula la producción de orina, sed, hambre, temperatura
corporal, comportamiento sexual y control neuroendocrino
de la hipófisis anterior.
c) Núcleos basales
SISTEMA LÍMBICO:
Elaboración de respuestas emocionales e instintivas como
a) Amígdala cerebral la conducta sexual, el temor, la alegría, el amor, la ira y la
b) Hipocampo * motivación.
Memoria a corto y largo plazo.

También podría gustarte