Está en la página 1de 9

Lesiones del mediastino

Evaluación clínica:

Paciente poli traumatizado se divide en dos grupos

Paciente en choque , el cual debe ser llevado inmediatamente a cirugía

Paciente estable que permite dejarlo en observación y tomar estudios pertinentes


Ruptura del esófago
El mecanismo de producción puede ser violencia externa , traumatismo
abierto ( armas blanca o de fuego )
Clinica hipotensión

• fiebre
disnea
Distress
respiratorio

• taquicardia
dolor

Disfagia u •cianosis
odinofagia
Métodos diagnostico

Rx simple de torax

. Aire retrofaringeo
.enfisema subcutanea
.neumomediastino
.ensanchamiento
mediastinal
.hidroneumotorax
.neumopericardio
Tomografía axial computarizada

En caso no diagnosticado los signos


iniciales pueden ser los de colapso
vascular , falta de resolución de un
neumotórax drenado o mediastinitis
con shock séptico de grave pronostico.
Heridas cardiacas
los traumatismos cardíacos originados por una contusión torácica que
provocan una lesión contusa que afecta a la pared libre, al septo
interventricular, a las válvulas, al sistema de conducción o a los vasos
coronarios, y por otra, los traumatismos cardíacos secundarios a heridas
causadas por objetos penetrantes
Métodos diagnósticos:
Ecocardiograma: se descubren hematomas localizados,
aneurismas, fístulas, derrames pericárdicos, cortocircuitos, lesiones
regurgitantés, roturas cardíacas y se analiza la contractibilidad
global y segmentaria del miocardio.

electrocardiograma :puede aparecer con cualquier tipo de


arritmia, la más común es la taquicardia sinusal. Otras anomalías
las alteraciones de los segmentos ST-T, la taquicardia supra
ventricular, bloqueos de rama, fibrilación auricular, aparición de
onda Q, extrasístole o ECG normal.

También podría gustarte