FENOMENOLOGÍA Y EXISTENCIALISMO
FILOSOFÍA
Pautas canónicas:
Universalidad de su objeto
Compuesta por cierto tipo de preguntas:
Máxima generalidad
Nunca estríctamente prácticas
No respondibles por ciencias
Respuestas carecen de valor predictivo
Satisfacción que produce subjetiva (No objetiva)
Visión responsable.
Según Spiegelberg:
“Fase alemana” : Husserl, Pfander, Adolf Reinach,
Moritz Geiger, Stein, Ingarden (entre otros)
Fenomenología de las esencias de Scheler, Bases
fenomenológicas de Heidegger y de Nicolai
Hartmann.
“Fase francesa” : Gabriel Marcel, Jean Paul Sartre,
M. Merleau Ponty y Paul Ricoeur.
Brugger (2001)
FENOMENOLOGÍA (HUSSERL)
(Honderich, 1999)
EXISTENCIALISMO
El hombre objetivo se incluye en el pensar en vez
de reflejar, o pretender reflejar, objetivamente la
realidad.
Negación de reducir mi ser humano a una entidad
cualquiera.
Ni animal racional, animal sociable, ente psíquico o
biológico. En rigor: El hombre no es ningún ente porque
es más bien un existente.
Su ser es constituirse a sí mismo.
Sartre: Existencia antes de esencia.