Está en la página 1de 7

MRUV

• ES CUANDO AL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME SE LE SUMA LA


ACELERACIÓN, ES DECIR QUE LA ACELERACIÓN DEL CUERPO EN
MOVIMIENTO YA DEJA DE SER CERO, EL EJEMPLO MAS COMÚN DE ESTE
TIPO DE MOVIMIENTO ES LA CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO, SE MUEVE EN
LÍNEA RECTA HACIA EL SUELO Y SU VELOCIDAD INCREMENTA A MEDIDA
QUE PASA EL TIEMPO(ACELERACIÓN)
CARACTERISTICAS
• PARA QUE UN MOVIMIENTO SE PUEDA CONSIDERAR QUE ES UN MRUV SE
DEBEN DAR LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

MOVIMIENTO EN LÍNEA RECTA.


LA ACELERACIÓN EN ALGÚN TRAMO DEL TRAYECTO DEBE SER DISTINTA DE
CERO, DE CASO CONTRARIO SERIA UN MRU COMÚN.
LA ACELERACIÓN, DEBE SER CONSTANTE, ES DECIR QUE LAS ECUACIONES
TIENEN VALIDES SIEMPRE Y CUANDO LA ACELERACIÓN SEA CONSTANTE EN EL
TRAMO DE ANÁLISIS.
ECUACIONES DE MRUV

DONDE:

 X y X0 Representan la posición del cuerpo, X0 es la posición del cuerpo en un instante de


tiempo determinado.
 V y V0 representan la velocidad del cuerpo, V0 es la velocidad en un instante de tiempo
determinado.
 a es la aceleración.
EJERCICIO
• SUPONGAMOS QUE UN VEHÍCULO SE MUEVE A UNA VELOCIDAD
DE 60KM/H, RESULTA QUE A UNA DISTANCIA DE 15 METROS SE LE CRUZA
UN PERRO, EL AUTOMOVILISTA FRENA BRUSCAMENTE CON UNA DES
ACELERACIÓN DE 10 M/S².
• ¿EL AUTO SE DETIENE ANTES DE ATROPELLAR AL PERRO?
• ¿A QUE DISTANCIA DEL ANIMAL QUEDO EL AUTO?
• LA VELOCIDAD FINAL LA CONSIDERAMOS CERO POR QUE ES CUANDO EL AUTO SE ENCUENTRA FRENADO,
LA ACELERACIÓN TIENE QUE SER NEGATIVA POR QUE EL AUTO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE
FRENADO.

• EL AUTOMÓVIL DEMORO 1,66 SEGUNDO EN DETENERSE, AHORA QUE YA TENEMOS ESTE NUEVO DATO,
VAMOS A VER QUE DISTANCIA RECORRIÓ DESDE QUE APRETÓ EL FRENO HASTA QUE LOGRO FRENAR.

• EL PERRITO SE SALVO! EL AUTOMÓVIL PUDO FRENAR ANTES DE ATROPELLARLO.


PREGUNTA 2
• LA DIFERENCIA PARA SABER A QUE DISTANCIA FRENAMOS DEL ANIMAL.

1.12 m

También podría gustarte