Está en la página 1de 10

DANYELLA DEL RÍO

OSVALDO CASTILLO
Goniometría deriva del griego gonion (‘ángulo’) y
metron (‘medición’), es decir: «disciplina que se
encarga de estudiar la medición de los ángulos»

Técnica de medición de los ángulos creados por


la intersección de los ejes longitudinales de los
huesos a nivel de las articulaciones

Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
 Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este
caso, se trata de un procedimiento estático

 Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada


uno de los tres planos del espacio. En este caso, se trata de un
procedimiento dinámico

Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
 Explicación del método
 Posición del examinado
 Estabilización del segmento proximal
 Palpación e identificación de los reparos óseos
 Alineación del goniómetro con los reparos óseos
 Medición del arco de movimiento articular
 Lectura del resultado de la medición
 Registro de la medición
 Comparación con valores normales

Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.
Taboadela CH. Goniometría: una herramienta para la elaboración de incapacidades laborales. 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

También podría gustarte