Está en la página 1de 9

Introducción

Las curvas de declinación de la producción se usan


ampliamente en todas las zonas productoras de la industria
petrolera para evaluar cada pozo en forma individual, estudiar el
comportamiento actual del campo y predecir el futuro.

Los métodos basados en la suposición de que las tendencia de


producción en el paso y sus factores de control, continuaran por
una expresión matemática.

La confiabilidad de este análisis depende de la calidad y


cantidad de datos de producción en las que se basan las
predicciones.
 Pronosticar reservas
 Planificar a largo plazo la operaciones.
 Estimar algunas propiedades.
 Calcular las posibles cargas fiscale.
La declinación hiperbólica es el resultado de energías (mecánicas de
empuje) naturales o artificiales que disminuyen el abatimiento de presión
comparado con el abatimiento causado por la expansión de un aceite
ligeramente comprensible.

Gas en solución
Expansión de la capa de gas
Empuje de agua
En este tipo de curva, la tasa de declinación nominal es proporcional a una
potencia fraccional n de la tasa de producción.

Donde la constante b se determina, en condiciones iniciales como:

Luego, si integramos la ecuación de tasa de nominal para D=bqn se


obtiene la relación para la tasa de producción en función del tiempo.

Donde:
Si se integra la Ec 1. se obtiene la expresión que determina la producción
de petróleo acumulada en función del tiempo o de la tasa de producción.

En el caso de la declinación hiperbólica, la curva de tasa de producción Vs


tiempo (lla) se convierte en una línea recta en escala logarítmica, utilizando
un tiempo modificado que reemplaza el tiempo lineal; el modificado viene
dado por:
 Método grafico
 Método de la curva tipo
 Método de iteración
Paso a paso
1. Se selecciona los datos de q vs t.
2. Se calcula D para cada incremento de tiempo.
3. Se realiza la grafica 1/D vs t.
4. Se estiman intercepto (1/D) y la pendiente (n).
5. Se estima q y Np en función de t
6. Se presenta gráficamente q y Np y se comparan con los actuales. Si
son satisfactorios se ajustan y se repite el procedimiento.
7. Cuando los estimados sean iguales a los actuales se usan las curvas
de declinación.
 Periodos desiguales entre pruebas.
 Reducción de índice de productividad.
 Cambio en la presión de fondo, Rs, % de agua
y en tras condiciones del yacimiento.

También podría gustarte