Está en la página 1de 20

Universidad Nacional de Ucayali

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Escuela Profesional de Agronomía
Práctica Pre Profesional Agrícola

CONTROL DE MALEZAS, PODA Y MANEJO DE SOMBRA


DE CACAO (Theobroma cacao, L) EN CAMPO DEFINITIVO
EN LA PROVINCIA DE PUERTO INCA-HUANUCO

Practicante : Pascal Vásquez Peter Edson


Asesor : Ing. Lucila Reyes Coral
Lugar de ejecución :Fundo “La quebradita”-Puerto Inca
Duración : 16 Febrero 2015 – 16 Abril 2015

Pucallpa – Perú
2015
INTRODUCCIÓN
 En el Perú, actualmente se ha despertado un alto
interés por el cultivo del cacao debido al alza de
precio y a la demanda aun insatisfecha, la demanda
por este producto sigue creciendo y, lejos de afectarse
por la crisis, más bien se ha observado una
identificación mayor acerca de las bondades del cacao
peruano.
 Para el desarrollo de la presente práctica se usaron
los clones CCN-51, para que de esta manera los
agricultores puedan llegar a alcanzar rendimientos
que compensen su esfuerzo.
 Se desarrolló y ejecutó la práctica pre profesional en
un área de 3 Ha, se aportó en el manejo agronómico
de estas parcelas; lo cual nos permitió aportar
conocimiento valioso en esta actividad agrícola.
OBJETIVOS
 General
 Conocer las diferentes prácticas agronómicas que se
realizan en el cultivo de Cacao.
Especificos
 Adquirir conocimientos y destrezas en el control de
malezas de cacao en campo definitivo.
 Adquirir experiencias prácticas en el manejo de
sombra en el cultivo de cacao.
 Fortalecer y adquirir experiencias prácticas en las
diferentes podas que se realiza en el cultivo de cacao
(formación, mantenimiento y sanidad).
EL CULTIVO DE CACAO
 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
 Reino : Plantae
 División : Magnoliophyta (angiospermas)
 Clase : Magnoliopsida
(dicotiledóneas)
 Orden : Malvales
 Familia : Sterculaceae
 Género : Theobroma
 Especie : Theobroma cacao L.

DESCRIPCIÓN MORFOLOGICA
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
 Herramientas
 Tijera podadora
 Piedra de afilar
 Podón, media luna o pico de loro
 Machete
 Insumos
 Lejía( hipoclorito de sodio)
 Agua hervida
 Equipos
 Cámara fotográfica
 Laptop
 Útiles de escritorio
 Calculadora
 Libreta de campo
 Lapicero
METODOLOGÍA
 Ubicación
 La práctica pre-profesional se desarrolló en el fundo
“La quebradita” en el distrito de Puerto inca, en la
Provincia de Puerto Inca, localizada en la parte Este
y Nor-Este del Departamento de Huánuco (Oriente).
 Duración
 Clima y Suelos

 El clima es Cálido húmedo. Su temperatura


media anual es de 25 ºC, aproximadamente. El
calor generalmente es persistente durante las
24 horas.
 Esta zona tiene un relieve semi accdentado. Su
territorio de selva Baja presenta: cordilleras,
lomas quebradas, planicies; o sea tiene una
morfología corrugada, muy parecidas a las
tierras rojas de San Pablo de Brasil,
apropiadas para cultivos permanentes y
transitorias por su extensa llanura.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
 Reconocimiento de las parcelas
 Control de Malezas
MALEZAS
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO %

“Arrocillo” Rotboelia cochinchinense 50

“Maicillo” Sorgum alepense 25


“Ocuera” Bernonia Vachaoides 15
“Torourco” Paspalum conjugatum 5
Otros -------------------------------------- 5

Total 100%

JORNALES UTILIZADOS EN EL CONTROL DE MALEZAS

Personal/ Día Por Semana 4 semas Jornal/


jornal Ha

practicante 1 5 20 20

Obrero 1 1 5 20 20

Obrero 2 1 5 20 20

60
Total
 Manejo de Sombra
NUMERO DE SOMBRA

Plantas de Plátano Por cada 20 m2 Ha En las 3 Ha

Sin hijuelo 1 500 1500

Hijuelo 4 2000 6000

total 7500

JORNALES UTILIZADOS EN LA LABOR DE MANEJO DE SOMBRA

Personal Día 1 ½ Semana/ 3Ha

Practicante 1 8

Obrero 1 1 8

Obrero 2 1 8

Total 24
 Podas
 Mantenimiento
 Sanidad
PODAS DE MANTENIMIENTO
Jornales realizados

Podas de # Plantas/ dia Total/ha


#Jornales
Mantenimiento

Practicante
10 100 1111

Obrero 1
10 100 1111

Obrero 2
10 100 1111

Total
3033
PODA DE SANIDAD

Jornales realizados

Podas de #Jornales # Plantas/ dia Total/ha


Mantenimiento

Practicante 10 100 1111

Obrero 1 10 100 1111

Obrero 2 10 100 1111

Total
3033
COSTOS
Precio Total S/. Total S/.
Actividades Unidad Cantidad/Ha total
unitario Ha 3Ha

Control de malezas JORNAL 20 60 30 600 1800

Manejo de
Sombra JORNAL 8 24 30 240 720

Poda de JORNAL 10 30 30 300 900


mantenimiento

Poda de sanidad JORNAL 10 30 30 300 900

TOTAL 1440 4320


CONCLUSIONES
 Con el tipo control de malezas, mecánico-manual se
logró mantener a la plantación libre de malezas, y
tener una mayor eficiencia de mano de obra.

 Con el manejo de sombra se logro tener una


plantación con buena luminosidad, con penetración de
aire y con niveles óptimos de humedad.

 Con los diferentes tipos de poda realizados se logró


tener plantas bien formadas, libres de chupones y
ramas que se encuentran en contacto con el suelo. Y
así reducir el ataque de plagas y enfermedades,
aportando de esta forma un poco en la producción del
cultivo de cacao.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda en el control de malezas hacerlo de manera
oportuna para evitar la competencia, el desarrollo excesivo
de los plantones, la proliferación de plagas y enfermedades.

 Se recomienda en el manejo de sombra evitar que los


plátanos quiebren las ramas y malogren las horquetas, así
mismo que esta actividad se realice de manera oportuna
para evitar enfermedades por exceso de humedad y poco
desarrollo por falta de luz.

 Se recomienda en la poda evitar la contaminación y


diseminación de enfermedades, desinfectar las
herramientas de poda en una solución al 1% de agua con
hipoclorito de sodio (10ml de hipoclorito de sodio por litro
de agua) cada vez que se pase de una planta a otra.
También aplicar un cicatrizante a las heridas ocasionadas y
en lo posible evitar trepar en los árboles.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FEBREO MARZO ABRIL


ACTIVIDADES
SEMANA SEMANA SEMANA
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
16-21 23-28 02-07 09-14 16-21 23-28 30- 06- 13-
04 11 15
Reconocimiento X
de la parcela

Control de X X X x
malezas
Manejo de X
sombra
Poda de X X
mantenimiento.

Poda de sanidad X X

También podría gustarte