Está en la página 1de 10

 Su objetivo: es el estudio científico del

comportamiento de un sujeto o grupo


especifico de sujetos
  clasificación (ej. Psicótico, depresivo,
etc.)
 predicción (futuro del paciente)
 explicación (porqué?)
 control (tratamiento)
 DIAGNOSTICO  clasificarlo , asignar al
sujeto en una categoría del sistema
-DSM, CIE – ; nos ayuda a predecir la
evolución del paciente
 ORIENTACIÓN  es la ayuda
proporcionada por el evaluador y
establecimiento de planes de acción.
 SELECCIÓN  personas aptas para ciertas
actividades
 TRATAMIENTO  cambio de
comportamiento*
El proceso de evaluación consta de cuatro
etapas

Primera recogida de información.


Formulación de hipótesis verificable.
Contrastación inicial de las hipótesis
planteadas en el paso dos.
Resultados.
 Recogida de información:

 Clarificaciónde demanda (conocer


motivo de consulta)
 Indagación en la historia del sujeto
(nacimiento, contexto, familia, salud,
ocupación, estilo de vida) – Anamnesis
Personal y Familiar
 En esta instancia NO SE HACE TERAPIA
 Formulación de Hipótesis y deducción
de enunciados verificables (supuestos):
› Cuantificación (determinada medida de
un fenómeno)
› Semejanza (contrastación de conductas y
modelos)
› Asociación predictiva (a partir de
supuestos predecir)
› Relación funcional o explicativa (el
porque)
 Contrastación Inicial:
Aplicación de pruebas y elaboración de
resultados, tales resultados son
contrastados con las hipótesis
realizadas
Cuando las hipótesis son contrastadas,
los resultados deben ser examinados
 Resultados:

 Toma de decisiones
 Conclusión a partir de resultados
 Devolución de información
 Informe
 Es parte del primer punto de la
evaluación psicológica y se enmarca en
la primera recogida de información.
 Tiene como objetivo el aclarar el motivo
de consulta (derivación, interconsulta,
juzgado…) y construir la anamnesis.
 SER EMPATICO, NO INTERRUMPIR,
ESCUCHAR, NO HACER TERAPIA,
NIVELAR EXPECTATIVAS.
 Entrevista semi-dirigida (libertad para
exponer e intervención del entrevistador).
 Objetivo  Conocer al “paciente” y
extraer datos que permitan formular una
hipotesis (como fue, es, será)
 Aspectos relevantes: lenguaje,
vestimenta, tono emocional, actitud,
ritmos.
 Transferencia – contratransferencia.

También podría gustarte