DISEÑO Y OPERACIÓN
INTEGRANTES:
MANRIQUE BRUSIL RICHARD
MISARI TORPOCO JORGE
SUAREZ QUINTALLA AMILCAR
HURTADO DIONISIO HENRRY
RM
EXISTEN CUATRO PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR
AL MOMENTO DE DISEÑAR UNA SUBESTACIÓN:
• Las tensiones a las que trabajará la instalación. Este aspecto incide en la operación económica del sistema
ya que de este punto parte la selección del conductor por su capacidad y el consiguiente cálculo de las
caídas de voltaje en los alimentadores, las cuales deben respetar los límites impuestos por las normas
• Corriente máxima que se prevé en servicio continuo (máxima potencia en condiciones normales de
operación). Se refiere a la carga máxima que puede ser suministrada continuamente durante un periodo
específico.
• Corriente máxima de falla (corriente de corto circuito). Cada elemento de la subestación debe estar
capacitado para operar en los niveles de corto circuito, es decir, deben ser dimensionados los elementos
protectivos del sistema bajo los criterios de su capacidad de corto circuito.
• Nivel de aislamiento admisible en los aparatos por instalar. El nivel básico de aislamiento al impulso, es la
medida de la capacidad que tiene el sistema para soportar sobrevoltajes debidos a descargas
atmosféricas u operaciones de conexión y/o desconexión.
RM
• Seguridad. Se refiere a la adecuada capacidad de los interruptores y dispositivos de desconexión y bloqueo o
desbloqueo, correcta canalización de los conductores energizados, uso de la adecuada conexión a tierra,
consideración de áreas peligrosas y colocación de letreros y señales, instalación del alumbrado de emergencia
y además, capacitación del personal de operación y mantenimiento.
• Confiabilidad. Es el grado de desempeño de los elementos del sistema funcionando como un todo, resultando
en el suministro de electricidad a los usuarios dentro de estándares aceptados y en las cantidades requeridas.
Se puede medir por la frecuencia, duración y magnitud de eventos adversos al suministro de electricidad.
• Flexibilidad. El sistema se debe diseñar de forma tal que al ser necesaria la expansión o el cambio del mismo,
se pueda efectuar sin problemas a cualquier nivel de tensión dentro del sistema del cual se habla. Un ejemplo
es permitir más espacio para posibles ampliaciones futuras.
• Simplicidad de operación. Es importante seleccionar un sistema simple ya que esto implica mayor seguridad y
más confiabilidad del sistema por su sencillez.
• Calidad de voltaje. Se deben mantener los requerimientos particulares para la calidad del suministro de
energía eléctrica indicados en las normas nacionales e internacionales.
• Costo. En todo proyecto de ingeniería se debe realizar un balance entre el costo y la confiabilidad necesaria
para el sistema. Para ser más específicos, la confiabilidad depende de los requerimientos de las cargas, de
manera que los arreglos de los equipos y sus características deben guardar correspondencia con la
confiabilidad deseada.
RM
RM
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
• Esaquella instalación destinada a establecer los niveles de tención
adecuadas para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Su
equipo principal viene a ser el transformador.
Transformadores de Potencia
HD
TIPOS DE SUB ESTACIÓN ELÉCTRICA
HD
BARRAS
• Conductor de baja impedancia al cual se conectan separadamente varios
circuitos eléctricos . Es aquel punto del sistema eléctrico preparado para
entregar y/o retirar energía eléctrica.
HD
CLASES DE BARRAS
• Juego de Barras Principal: Viene a ser cualquier barra que se utilice en condiciones
normales ( con dos o tres juegos de barras).
• Juego de barras de Reserva: En una subestación de barras dobles o triples, no están
bien acondicionadas como la principal.
• Juego de Barras de Transferencia: Barra de repuesto a la que se puede conectar
cualquier circuito independientemente de su equipo de celda (Interruptor).
• Juego de Barras Seccionable con Interruptor o Interruptor Automático: Barra que incluye
un disyuntor ( o un interruptor) en serie, cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones
de dicha barra.
• Juego de Barra Seccionable con Seccionador: Juego de barra que incluye un
seccionador (es) cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones de dicha barra, sin
carga. HD
TRANSFORMADOR DE POTENCIA
• Es el elemento más costoso dentro de una subestación de
transformación! Este equipo cambia la energía eléctrica de corriente
alterna de un nivel de voltaje a otro nivel ya sea inferior o superior
mediante la acción de un campo magnético. Los transformadores de
potencia varían la tensión y corriente de entrada a una tensión y
corriente de salida diferente Estas maquinas presentan un pequeño
porcentaje de perdidas por lo que la potencia que entra a la
maquina es mayor a la que sale de ella MT
INTERRUPTOR DE POTENCIA
MT
TIPOS DE INTERRUPTORES DE POTENCIA
MT
LADO DE NIVEL DE TENSIÓN PRIMARIO Y SECUNDARIO
• Los interruptores son vitales para el funcionamiento seguro de una red eléctrica. Son necesarios en
los generadores de electricidad, donde se ha de poder conectar y desconectar toda la potencia
de una central eléctrica (gigavatios de electricidad), y en líneas de transmisión, en subestaciones,
para dirigir el flujo de energía con tensiones de más de 1.500 kV. Los interruptores son también
componentes esenciales en las redes de distribución, en las que es preciso controlar corrientes muy
altas a niveles moderados de tensión.
MT
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
MT
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
MT
PARARRAYOS
AS
SECCIONADORES
• Un seccionador, a diferencia de un interruptor o disyuntor no tiene mecanismo
de supresión del arco eléctrico y por tanto carece de poder de corte. Separa
de forma mecánica un circuito eléctrico de su alimentación garantizando
visiblemente a una distancia satisfactoria del aislamiento eléctrico.
AS
CLASIFICACIÓN
• Seccionador de puesta atierra: Por temas de seguridad para trabajos y
reparaciones en algunas partes del circuito.
• Seccionador Porta fusible: En baja tensión el dispositivo incorpora en ocasiones un
fusible, haciendo las veces de seccionador y porta fusible.
• Seccionadores de Cuchillas Giratorias: Permite realizar la apertura en forma
giratoria de sus partes móviles. Se usa en interior y en intemperie.
• Seccionador de Cuchillas Deslizantes. Movimiento de abajo hacia arriba son los más
usados bebido a su menor espacio físico.
• Seccionadores de Pantógrafo: Realzan una doble función, la primera propia de
maniobra y corte y la segunda la de interconectar dos líneas que se encuentran a
AS
diferente altura.
SALA DE CONTROL
AS
OPERACIÓN
AS
LAS 5 REGLAS DE ORO DEL SECTOR ELÉCTRICO
En electricidad, las reglas de oro son cinco reglas que definen unos
procedimientos estándar de obligado cumplimiento para minimizar el riesgo
eléctrico en trabajos sin tensión.
RM
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
• ALCANCE GENERAL
Implementación de la Nueva Subestación Orcotuna 220/60 kV, de 50 MVA.
De doble terna (para esta derivación se seccionará la Línea Huayucachi-
Huanza-Carabayllo en un punto cercano a la ubicación de la nueva
subestación)
El proyecto comprende también las previsiones de espacio y facilidades que
sean necesarias para la implementación de ampliaciones futuras en esta
subestación.
RM
ENLACE 220 KV ENTRE SE ORCOTUNA Y LT HUAYUCACHI
– HUANZA - CARABAYLLO
• Las características principales de esta línea de enlace son las que se indican a
continuación:
Longitud aproximada: 5,74 km
Altitud: entre 3 350 y 3 650 m.s.n.m.
Número de ternas: Dos (2)
Configuración de conductores:Tipo vertical doble terna
Tipo de conductor: Se utilizará un conductor de características mecánicas y eléctricas iguales
o superiores al conductor de la L.T. Huayucachi – Huanza – Carabayllo.
Número de conductores por fase: Uno (1)
Cables de guarda: Dos del tipo OPGW, de 24 fibras, de 108 mm2 de sección
Subestaciones que enlaza: Enlazará la Nueva S.E. Orcotuna con el tramo de línea que va hacia la
S.E. Huayucachi y con el tramo de línea que va hacia la S.E. Huanza.
Grado de contaminación: Nivel medio 20 mm/kV según IEC 60815.
RM
La subestación Orcotuna fue diseñada y proyectada en doble barra con seccionador
de transferencia en el lado de 220 kV y simple barra en el lado de 60 kV. Asimismo
• Lado de 220 kV:
• Sistema de doble barra con celda de acoplamiento y seccionador de transferencia
• Una celda en 220 kV para la línea a la S.E. Huayucachi.
• Una celda en 220 kV para la línea a la S.E. Huanza
• Una celda de acoplamiento en 220 kV
• Una celda de transformación en 220 kV
• Un transformador de potencia de 220/60/13,2 kV y 50/50/15 MVA.
• Lado de 60 kV:
• Un sistema de doble barra con celda de acoplamiento.
• Una celda de transformación en 60 kV
• Dos celdas en 60 kV para las líneas a la S.E. Parque Industrial.
• Una celda en 60 kV para la línea a la S.E. Concepción.
• Una celda en 60 kV para la línea a la S.E. Xauxa. RM
TRANSFORMADOR DE POTENCIA
El transformador deberá ser suministrado con transformadores de corriente incorporados en los
aisladores, de tres núcleos de protección 5P20, para las tres fases y en los tres devanados, además
de los núcleos correspondientes para regulación y protección de imagen térmica, que deben ser de
clase de precisión 0.2, para permitir también la medición de pérdidas del transformador..
La tensión nominal, regulación de tensión y grupo de conexión del transformador trifásico serán las
siguientes:
• Tensiones
- Tensión primaria 220 kV
- Tensión secundaria 60 kV
- Tensión terciaria (*) 13,8 kV
Grupo de conexión YN /yn0 / d11(∆)
- Lado Primario, 220 kV Estrella, neutro sólidamente puesto a tierra
- Lado Secundario, 60 kV Estrella, neutro sólidamente puesto a tierra
- Lado terciario 13,8 kV(*) Delta (∆)
- Regulación de tensión Bajo carga en el lado de 220 kV
- Potencia nominal 50/50/15 MVA (ONAN) RM
GRACIAS