Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
CATEDRA: EDUCACION ESTETICA
ANIMADORA PEDAGÓGICA: BETTY OSORIO

Propuesta Lúdica
F.E.C
Animadores pedagógicos:
Raine Contreras
EL JUEGO CONSISTE EN:
• El juego posee doce piezas (8), las
cuales contienen información sobre la
importancia de la formación estética
constructiva en forma de rompecabezas
y deberán armarse en pareja. En la
parte trasera de éstas se encuentra una
memoria, que será el segundo juego, una
vez armado el rompecabezas.
• OBJETIVO DEL JUEGO:
• Que los niños y niñas aprendan sobre la
importancia de la formación estética
constructiva, a través del juego.
• Fortalecer los valores que permitan
internalizar los contenidos programáticos del
grado como historia, estética, arte ciencias
naturales.
• Lograr un aprendizaje de calidad.
• Que niños y niñas descubran, reconozcan la
importancia del arte en el tiempo prehistórico
y la importancia que posee en la actualidad.
• INSTRUCCIONES DEL JUEGO:

• 1. Se realizara una lluvia de ideas sobre el significado y la importancia de la


formación estética constructiva y seguidamente se explicara el arte
prehistórico, paleolítico con los niños y niñas, de esta forma se iniciará
introducirlos al tema que los orientara en la actividad.

• 2. Se solicitara a los niños(as) hacer parejas para jugar.

• 3. Una vez armados las parejas se hará entrega de las ocho piezas (12) que
deberán ordenar, tomando en cuenta la información discutida, siendo éste un
juego grupal tendrán que tomar en cuenta la opinión de los integrantes para
llegar a un acuerdo y así comenzar armar el rompecabezas. Al finalizar,
sabrán si esta correcto por la unión de imágenes en pares apareciendo así
una memoria en la parte trasera del rompecabezas.

• 4. Por último, el grupo que haya armado correctamente el rompecabezas


podrá desarmar para jugar memoria.

Juguemos
con
construmemoria

También podría gustarte