Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FAC U LTA D D E H U M A N I D A D E S Y E D U C A C I Ó N
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
C AT E D R A : A R T E Y E X P R E S I Ó N

Muppets Grupo: 3
Ortega Luisana
Parra Jannet
Animadora pedagógica
Betty Osorio
Índice
1.Técnica
• 1.1 Muppets
2. Formación estética aplicada
• 2.1 Formación estética constructiva.
3. Artes escénicas
• 3.1 teatro comedia
4.Medios de comunicación
• 4.1 Medios Digitalizados
5. Textos creativos
• Guion Teatral.
6. Tratamiento curricular
• 6.1 Proyecto
• 6.2 Canaima
• 6.3P.E.I.C
• 6.4 P.A
7.Tratamiento Pedagógico.
• 7.1 Desarrollo Integral
8 sistemas de inteligencia
• 8.1 Elaboraciones Mentales
Introducción
La información desarrollada en la quinta línea de investigación en la catedra de
Arte y expresión, explicara la técnica que se debe tomar en cuenta para
realizar un Muppets, la historia de este títere de facciones extravagantes y
forma de manipularlo a la hora de darle vida en el escenario, más adelante se
hablara de la formación estética constructiva, los complementos que la
integran así como también se explicar los proyectos educativos enmarcados en
el Currículo básico Nacional (CBN) en el cual se toma en cuenta varios aspectos
sean afectivos, cognitivos, social y psicomotriz para llevar a cabo el proceso de
enseñanza aprendizaje de una manera integral.

Cabe destacar que el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital si el animador


pedagógico, conoce el currículo y lo utiliza, si se reinventa y se actualiza (con
estrategias) dado que resulta placentero y motivador, además que poco a poco
se están introduciendo en las aulas más recursos motivadores que favorecen el
aprendizaje de los niños, despertando su interés y ofreciéndoles así un
aprendizaje más significativo que conecta cada vez más con su realidad y su
vida personal.
1.Técnica
“Muppets”
Historia de los Muppets
• Muppets son un grupo de títeres
creados por el estadounidense Jim
Henson.
• Alcanzaron una gran fama
internacional se mantuvo en sintonía
por muchos años en numerosos países.
• Este famoso show se creó a partir de
una pelota de pimpón dividida en dos
partes y la tela de un abrigo de mujer.
Con estos materiales, Jim Henson,
fabricó al primer muppets, que luego
sería el protagonista de la serie: la
rana Gustavo
• El primer episodio del ya llamado The Muppet Show se emitió el 30 de
enero de 1974. estos muñecos de facciones extravagantes, parece más
un lagarto que una rana, causaron sensación convirtiéndose en el
programa favorito de la televisión norteamericana
• La popular Miss Piggy se incorporaría en 1975.
• Para 1979, se van a la pantalla grande con película llamada The Muppet
Movie, la primera de las seis películas que protagonizaron.
http://www.muyinteresante.es/cultura/preguntas-respuestas/cual-es-el-origen-de-los-muppets-301446714743
LOS MUPPET

Por lo general están hechos de


•Pelotas de ping pong
•Toallas
•Lijas
•Goma espuma o esponjas entre otros

https://es.scribd.com/document/32705793
2/TECNICAS
Manejo de los Muppets

Los muñecos ventrílocuo solo mueven su Forma de tomar un Muppet


cabeza y la cara y los muppets pueden
mover la cabeza. La cara y sus El titiritero sujeta al muñeco
con la mano derecha mueve la
extremidades además son muy
cabeza y la boca y con la mano
expresivos. izquierda sus extremidades.

En un show de
muppets
el marionetista
se deja fuera
del campo
visual de la
cámara.
Medios que utilizan para controlar los
Muppets o forma de operarlos

•Incluye el uso de hilos colgados


•Motores internos en el muñeco
•Control remoto
•Uso de pantalla azul y verde en
imágenes creadas en computadora
La mayor parte del tiempo se les ve de la
cintura para arriba (excepto los muppets
gigantes como Abelardo) pero todos son
del tamaño de un niño.
Características comunes

•Ojos saltones
•Boca grande que se cierra y se
abre
•No tienen garganta
•Caminan como brincando
•Sus brazos y extremidades son
delgados
•Piel o recubierta de colores (a
veces también tiene plumas o pelos)

Por lo general están hechos de


•Pelotas de ping pong
•Toallas
•Lijas
•Goma espuma o esponjas entre otros https://es.scribd.com/document/32705793
2/TECNICAS
2. Formación estética aplicada

2.1 Formación estética constructiva.

Metal Textil

Madera

Arte
culinario
cerámica Cestería
La formación estética aplicada En el campo de las artes a partir de los años
20, existen dos tendencias abstractas pero
conceptualmente diferentes. La
Es necesaria dentro de las aulas de
representada por Kandinsky, Malevich, Gabo
clase es deber del docente, lo y Pevsner que defienden lo subjetivo en la
padres, y la sociedad en general, obra de arte, el proceso consciente de
permitir que la misma no quede creación y la encabezada por Rodchenko y
solamente en teorías y modelos Tatlin que propugna la inserción de la
curriculares, sino que, por lo persona del artista dentro del proceso
contrario, se desarrollen distintas constructivo de la obra de arte, como un
habilidades y destrezas en el niño, de elemento más, poseyendo la misma
acuerdo a sus inclinaciones estéticas, importancia que los materiales o cualquier
otro agente. A partir de los años veinte, el
tomando en consideración la teoría arte en Rusia se convierte en una
de las inteligencias múltiples edificación, en un producto más. El
planteada por Howard Gardner. constructivismo implica que la obra de arte
sea una construcción, que se articule como
un edificio y se realice siguiendo métodos
análogos.

www.monografias.com/trabajos69/docente-enseanza-formacion-etica/docente-ense anza-formacion-
etica3.shtml
Textiles Cestería
El arte textil es un arte milenario y su Es la construcción de cestas o canastos
técnica es la del tejido. El tapiz, surge con se logra con el tejido de tiras y fibras de
una función decorativa y funcional, cubrir mimbre, junco y papiro, que en la
muros y separar ambientes. Durante siglos medida que el cestero va tejiendo, va
se lo consideró dándole forma a lo que quiere realizar,
un arte menor. En el siglo XIX con el Art cabe destacar que de esta manera
Nouveau se lo coloco al nivel de las otras también se elaboran sombreros, sillas,
artes consideradas artes mayores, como la decoraciones para botellas de vino y
pintura, escultura y arquitectura. Matisse, esteras.
Gauguí, Picasso, incursionan en el tapiz, En la actualidad los materiales naturales
pero de una manera indirecta y secundaria utilizados para la cestería están siendo
a su hacer pictórico. Sigue una semi- suplantados por materiales sintéticos y
revalorizacion hasta llegar a la segunda también se realizan con materiales
guerra mundial, donde adquiere, su propia reciclables como el periódico.
identidad e Actualmente podemos adquirir estos
igual libertad de expresión y valorización de productos en el Mercado Principal de
la pintura y escultura. Mérida, Mercado Murachi, Mercado
https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_textiles Mohan y otros sitios turísticos.
El arte en la madera
se talla mediante un proceso de
desgaste y pulido, con el
propósito de darle una forma
determinada, que puede ser un objeto
concreto o
abstracto. El producto final puede ir
desde una escultura individual hasta
elementos
decorativos trabajados a mano que
Cerámica es el arte de fabricar objetos de
forman parte de una tracería.
https://es.wikipedia.org/wiki/Talla_de_madera
porcelana, loza
y barro. El concepto proviene del
griego keramikos, “sustancia quemada”
se refiere no sólo
al arte, sino también al conjunto de los
objetos producidos,
al conocimiento científico sobre dichos
objetos y a todo lo
perteneciente o relativo a la cerámica.
El arte culinario es, indiscutiblemente, "Arte", La artesanía del hierro proviene de
tarea de artistas que saben periodos
armonizar una serie de elementos para provocar históricos antiquísimos, realizaciones
el deleite con su obra. El término tales como el
Arte se suele contraponer al de Técnica: trabajo más o menos artístico del metal
actividad encaminada a la creación de del hierro
objetos de valor práctico. Sin embargo, cuando puede venir de testimonios
un artista logra una obra de arte arqueológicos.
es porque ha sabido manejar las herramientas https://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa_del_h
ierro
necesarias: las técnicas y los
materiales.
La culinaria o arte culinario es una forma
creativa de preparar los alimentos y
depende mucho de la cultura, en términos de
conocimientos respecto a los
alimentos, su forma de prepararlos, así como de
los rituales sociales establecidos
alrededor de la comida. No hay que confundirlo
con gastronomía, que englobaría a
esta en un campo más general dedicado a todo
lo relacionado con la cocina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_culinario
3. ARTES ESCÉNICAS
3.1 TEATRO COMEDIA
Las artes escénicas :son el estudio y práctica de un conjunto de expresiones que
requieren representación y un público que la reciba. Las artes escénicas
constituyen una forma de arte vivo y efímero ,que requiere de un público para
completar la comunicación. Las artes escénicas básicamente comprenden el
teatro, la danza y la música.
http://www.swingalia.com/artes-escenicas/artes-escenicas.php

Tomado de: http://www.teledyne-ai.com/salesreps.asp


Comedia :Del latín comoedĭa, una comedia es
una obra que presenta una mayoría de escenas y
situaciones humorísticas o festivas. Las comedias
buscan entretener al público y generar risas, con
finales que suelen ser felices.
http://definicion.de/comedia/

https://franbjalon.files.wordpress.com/2011/02/tecno1.jpg
?w=240

http://1.bp.blogspot.com/-jx4kP4STbM4/TZD-
NLdWPaI/AAAAAAAAAA0/27MEw1iogJY/s1600/%25C3%25ADndice
.jpg
Teatro: Es el género al que pertenecen las obras
escritas en prosa o en verso, se representan en
público por unos actores. Los textos están escritos
en forma de diálogo y no suele haber narradores.
Los espectadores saben lo que ocurre a través de
las palabras. en el texto escrito cada intervención http://www.taringa.net/posts/comics/14265002/Mega
esta precedida por el nombre. post_-the-walking-dead-y-otros-comics-de-zombies.html
Teatro comedia: Es una de las partes
que componen al género dramático que
principalmente se caracteriza porque sus
personajes protagonistas se ven ante
dificultades de la vida cotidiana y las
enfrentan haciendo reír a las personas o a
su público movidos por sus propios
defectos hacia desenlaces felices donde se
hace escarnio de la debilidad humana.

http://teatroycomdiablog.blogspot.com/

https://i.ytimg.com/vi/B0j0dNUOS0s/hqdefault.jp
g
4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4.1 MEDIOS DIGITALIZADOS
Los medios digitales son cualquier
medio codificado en un formato
legible para máquina. Los medios
digitales se pueden crear, visualizar,
distribuir, modificar y preservar en
dispositivos electrónicos digitales.
Programas informáticos y software;
imágenes digitales, vídeo digital;
videojuegos; páginas web y sitios
web, incluyendo los medios de
comunicación social; de datos y
bases de datos; de audio digital,
como MP3; y los libros electrónicos
son ejemplos de medios digitales.

http://contenidocurricularkarenudelas.blogspot.com/2015/07/c
ontenido-curriculares.html
5.TEXTOS CREATIVOS
5.1GUION TEATRAL
Guión: es un concepto con varios
usos y significados de
acuerdo al contexto. En el
ámbito del teatro, el guión es
el libreto que presenta todos
los contenidos necesarios
para el desarrollo de una
obra.
El guión teatral: por lo tanto, es
un texto que especifica los
diálogos que debe decir cada
actor, detalla el desarrollo de
cada escena, brinda
información sobre la
escenografía,
definicion.de/guion-teatral/
hconce.blogspot.com/2013/08/el-
guion-teatral.html
Elementos importantes del guión:
El diálogo.
El acto: partes en las que está dividida la obra.
El cuadro: Parte del acto en la que aparece la misma decoración
La escena: Escena en la que intervienen los mismos personajes.
Personajes: individuos que se encargan de darle vida a los acontecimientos
de la obra.

Los personajes son:


Principales: Son los más importantes para darle sentido a la obra.
Secundarios: tienen la función de acompañar a los principales, también son
muy importantes.
Ambientales: también llamados circunstanciales e incidentales y aparecen
según las necesidades de la obra.

https://es.scribd.com/doc/55222607/ELEMENTOS-DE-UN-GUION

http://4.bp.blogspot.com/-
OBI9_8G7qQQ/UK_TyE5_DTI/AAAAAAAAABE/egTw4HtC9m
M/s320/DSCF6164.JPG
8.1Elaboraciones Mentales
El esquema mental es una técnica que permite organizar y representar la información en forma fácil,
espontánea y creativa para que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. Así mismo, este
método permite que las ideas generen otras ideas y que podamos ver cómo se conectan, se
relacionan y se expanden (libres de las exigencias de cualquier forma de organización lineal).

PIAGET

También podría gustarte