Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA
ESTRUCTURA DEL PUENTE FIERRO
INTEGRANTES:
• Saico Saico, Justo Emanuel
• Nina Lupaca, Percy C.
•Chacnama Layme, Josue
•Soto Chara, Willy Tomás
•Avila de la Cruz, Luzgarda
•Rivera Achulli, Fabiola
•Qhispe Carrasco, Rody
•Vilca Lazaro, Ivan Raul
•Puma Mamani, Carlos Alberto
INTRODUCCIÓN.
Por donde quiera que el hombre camine y
observe siempre encontrará a su paso una
infinidad de obstáculos los cuales impedirían el
normal traslado de un lugar a otro ya sea a
personas, animales o cosas
OBJETIVO DEL ANÁLISIS.
El objetivo básico es el análisis descriptivo de
la estructura del puente (Bolívar).
El reconocimiento estructural y
comportamientos de los elementos que lo
conforman.
Identificar los problemas actuales de la
estructura estudiada y descrita.
3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
3.1. Ubicación.
Coordenadas: 16°24'38"S 71°32'51"W
3.2 Proyecto a desarrollar
Puente de Fierro (puente Bolívar) 488 Metros /
1882
Se construyó en 1882. Tiene 488 metros.
La autoría de la construcción del puente se
atribuye Ingeniero francés Gustavo Eiffel, famoso
por la Torre Eiffel de París pero el sistema
estructural es una patente autorizada de la
empresa Phoenix Iron Company.
Tipología de puente para ferrocarril de cerchas y
fina trama de diagonales que se cruzan
especialmente utilizando el sistema Warren.
El sistema constructivo es de piezas
prefabricadas.
EL SISTEMA ESTRUCTURAL TOTAL DE UN
PUENTE CONSISTE DE:
El sistema estructural total de un puente consiste de:
Superestructura.(Plataforma)
Estructura Metálica.
Cimentación.
DESCRIPCIÓN DE PLATAFORMA.
Vereda
Baranda Capa asfáltica
Viga
Viga en
transversal
volado
DESCRIPCIÓN DE PLATAFORMA.
Junta de
Dilatación 28m
De 1 pulg
DESCRIPCIÓN DE PLATAFORMA.
Vigas
Principal
Vigas
Longitudinal
Secundaria
Vigas
Peraltadas
DESCRIPCIÓN DE PLATAFORMA.
Viga
Transversal
1.22 m
5.15 m
VISTA DE LA ESTRUCTURA
HACER CLICK EN IMAGEN
VISTA 1
VISTA 2
-- Estructura de columnas
hueca de tubos armados
de cuatro partes de
planchas prefabricadas
unidos por remaches.
-- sometido a compresión
-esta destinada a soportar
las cargas vivas y muertas
y estas la transmiten a los
apoyos.
MONTANTE
- Esta montante se
caracteriza por recibir
las cargas externas y
transmitirlas por medio
de los tensores hacia las
columnas principales.
VIGA DE UNION LATERAL
VIGA SUPERIOR
VIGA INFERIOR
VIGA DE UNION TRANSVERSAL
- Son de acero
circular y cuadrada
que tiene la finalidad
conectar y estabilizar
la estructura.
TIPOS DE CONEXIONES
a) CONEXIÓN
ARTICULADA
En la conexión de la
montante
b) CONEXION
POR PERNOS
Conexiones de viga
columna
APOYO A LOS CIMIENTOS
- - CORROSION: Desgaste.
- Aire + humedad
- - prolongar la vida útil de
la armadura
- - Recubrimiento
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
- la estructura de acero esta conformada por una estructura de sistema mixto, en
la cual predomina el sistema warren.
- las vigas y columnas esta conformadas por partes prefabricadas.
- las conexiones son de tipo empernado y de tipo articulado.
- Se concluye que el puente fierro en la actualidad se encuentra en un 50% de
deterioro en su estructura ya que presenta oxido y corrosión.
- Los esfuerzos que presenta el puente en sus apoyos, se presume que no es el
mismo del que fue diseñado. Ya que el puente a sido modificado en los rieles de
tren por un puente de losa.
- En relación a la carga viva, actualmente es menor a su diseño original, ya que
este estuvo diseñado para soportar a trenes y en la actualidad transitan
vehículos de carga liviana. Por lo tanto se concluye que la estructura puede
soportar aun varios años más.
RECOMENDACIONES
- Se recomienda darle un mantenimiento permanente a la estructura metálica con
anticorrosivos y si fuera posible con mantenimiento electroquímico (protección
catódica). Ya que este puente es patrimonio cultural.