Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LOS DESECHOS
• Equipo 3
• Integrantes:
• Edgar Adolfo Pérez Rosas
• Rodrigo López Olivares
• Orlando Reyes Marín
• Marco Antonio Pérez Del Ángel
• Estephania Salazar Cortes
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para
su desarrollo y bienestar.
(LEEGEPA)
Ley General del Equilibrio Ecológico 28/01/1988
y la Protección al Ambiente
(LGPGIRP)
8/10/2003-DOF
Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos RLGPGIRP)
30/11/2006-DOF
Normatividad
Reglamento de
la LGEEPA en
materia
de Residuos
Peligrosos
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Normatividad
LGPGIR
Algunas normas
DO 4119
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-009-ASEA-
2017, Administración de la integridad de ductos de
recolección, transporte y distribución de hidrocarburos,
petrolíferos y petroquímicos.
DO 4118
Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-005-ASEA-
2017, Que establece los criterios para clasificar a
los Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos y
determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado
de los mismos, así como los elementos y procedimientos para
la formulación de los Planes de Manejo
de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial del Sector
Hidrocarburos
• DO 3015
Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que
establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo
Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el
listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o
exclusión a dicho listado; así como los elementos y
procedimientos para la formulación de los planes de manejo.
• DO 2628
Norma Oficial Mexicana NOM-157-SEMARNAT-2009, Que
establece los elementos y procedimientos para instrumentar
planes de manejo de residuosmineros.
• DO 2282
Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que
establece las características, el procedimiento de
identificación, clasificación y los listados de
los residuos peligrosos.
• Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003, Que
establece los requisitos que deben reunir los sitios que se
destinarán para un confinamiento controlado
de residuos peligrosos previamente estabilizados
• DO 2269
Norma Oficial Mexicana NOM-145-SEMARNAT-2003, Confinamiento
de residuos en cavidades construidas por disolución en domos
salinos geológicamente estables
• Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones
de protección ambiental para la selección del sitio, diseño,
construcción, operación, monitoreo, clausura y obras
complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos
urbanos y de manejo especial.
• Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección
ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y
límites de emisión de contaminantes. Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.
• DO 2287
Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993, que establece
los requisitos para la operación de un confinamiento controlado
de residuospeligrosos
• DO 2286
Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993, que establece
los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y
operación de celdas de un confinamiento controlado
para residuos peligrosos
• DO 2285
Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993, que establece
los requisitos para el diseño y construcción de las obras
complementarias de un confinamiento controlado
de residuospeligrosos.
• DO 2284
Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el
procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o
mas residuosconsiderados como peligrosos por la norma oficial
mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993.
• Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece
el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para
determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por
su toxicidad al ambiente.
Manejo de los Residuos Peligrosos
Tipos de Residuo
Residuos Peligrosos
Manejo de los Residuos Peligrosos
Gasolina
Sustancias peligrosas Inflamables Tolueno
Acetona
Residuos Peligrosos
La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier residuo
peligroso será considerada residuo peligroso.
Inflamable
Explosivo
Corrosivo
Biológico
Reactivo Tóxico Infeccioso
Manejo de los Residuos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Corrosividad En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a
4.0, o mayor o igual a 10
Reactividad Es Un liquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un
tiempo menor a 5 minutos sin que exista una fuente externa de ignición.
Toxicidad Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial
mexicana NOM-053, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los
constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites
señalados en dichas tablas.
Inflamabilidad En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen.
Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C.
No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios
químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2).
Agente enteropatógeno
Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a
nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.
Manejo de Residuos Peligrosos
Manejo Seguro: Debiendo de tener preferentemente a la mano las hojas de datos de seguridad, debiendo
revisar los aspectos, equipo a utilizar, que hacer en caso de:, para un manejo seguro de los mismos.
SALUD
0 Normal
1 Ligeramente Riesgoso
2 Extremadamente Riesgoso
4 Fatal
INFLAMABILIDAD
0 No se Quema
1 Combustible si se Calienta a Combustible
2 Flamable
2 3 Muy Inflamable
REACTIVIDAD
1 0 0 Estable
1 Inestable
MO 2 Cambio Químico Violento
3 Puede Detonar pero Requiere Fuente de Ignición
4 Puede Detonar
PELIGRO ESPECIAL
Oxy Oxidante
Acid Acido
Alc Alcalino
Corr Corrosivo
W No Use Agua
MO Contiene Materia Orgánica
OP Olor Penetrante
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos
Almacenamiento Temporal
El almacén temporal deberá de cumplir con las características marcadas en la
normatividad vigente, entre las cuales podemos mencionar:
Manejo
Cumplimientos que deben observarse en el manejo de Residuos Peligrosos
No se deberán mezclar los RP con otro tipo de residuos sólidos urbanos
o residuos de manejo especial
Se deberán envasar embalajes o contendores que eviten su derrame, y
puedan ser transportados de manera segura.
Recolección y Transporte
Solo se podrán recolectar los residuos que se cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o
rotulado como se establece en la identificación y envasado de esta norma.
Deberán mantener los cuidados necesarios y supervisar los puntos anteriores respecto a
incompatibilidad y manejo seguro de los mismos.
•Manifiestos de Recolección
Las características solicitadas por la SCT (Torreta, Banderolas, Rotulación, Rombos etc.)
Manejo de los Residuos Peligrosos
Recolección y Transporte
Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
CLASE DENOMINACION
1 Explosivos
3 Líquidos inflamables
4 Sólidos inflamables
7 Radiactivos
8 Corrosivos
9 Varios
• ¿Qué es la NOM?
• R._ Norma Oficial Mexicana
•
• ¿Por qué los desechos toxicos deben aislarse?
• R._ Para prevenir enfermedades o algún incidente
•
• ¿Qué es SERMANAT?
• R._ Secretaría del medio ambiente y Recursos Naturales
•
• ¿Cuales Son Los Tipos De Desechos?
• R._ Corrosivo, Explosivo, Corrosivo, Toxico, Inflamable
•
• ¿Cuál es la norma que habla acerca del confinamiento de residuos?
• R._ NOM2269