Está en la página 1de 28

Políticas Públicas y Gerencia Pública

Un ejemplo: La infraestructura de transporte

Cátedra Jorge Eliécer Gaitán


Trascendencia de lo público en la dinámica social
Universidad Nacional de Colombia
Fernando Álvarez M.
Bogotá, Octubre de 2013
Contenido

 Política y políticas públicas.


 El ciclo de la política pública.
 Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia.
 Gerencia pública y gerencia privada.

Fernando Álvarez M. - Consultor


1
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Política y política pública
 Política es el gobierno de la sociedad, el ejercicio del poder
en una democracia.
 Política pública es un conjunto de procesos, programas y
decisiones de las autoridades públicas que tienen por objeto
resolver problemas o necesidades de la sociedad.
 Tendemos a apreciar la segunda definición por encima de la
primera.
 Tendemos a creer que la segunda es un asunto “técnico” y la
otra, “político”.

Fernando Álvarez M. - Consultor


2
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Política y política pública
En inglés*:
 Polity, para referirse al gobierno de la sociedad.
 Politic, para referirse al ejercicio del poder en una
democracia.
 Policy, para referirse al proceso de las decisiones de
las autoridades públicas.

En español:
 Política, para referirnos a todo lo anterior.

*Fuente: Políticas Públicas. André Nöel Roth-Deubel, 2009

Fernando Álvarez M. - Consultor


3
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Elementos fundamentales de una
política pública

 Parte del diagnóstico de un


problema o necesidad
 Es un proceso
 Tiene unos objetivos
 Implica la participación del
gobierno
Es un
ciclo
continuo

Fernando Álvarez M. - Consultor


4
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Contenido

 Política y políticas públicas.


 El ciclo de la política pública.
 Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia.
 Gerencia pública y gerencia privada.

Fernando Álvarez M. - Consultor


5
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
El ciclo de la política pública
Identificación del
problema/necesid
ad

Evaluación/Ajuste Formulación de
s soluciones

Implementación/
Decisión
ejecución

…y fluye basado en
Este ciclo se realiza
competencias técnicas
como rutina en el
y una organización
mundo corporativo
fundamentada en
(DOFA)…
jerarquías de autoridad
Fernando Álvarez M. - Consultor
6
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
El ciclo de la política pública
América Latina
Capacidad técnica Arreglo institucional del estado

 Insuficiente para formular  Organización compleja, no


soluciones en todos los homogénea, sin límites
aspectos y para evaluar claros entre sus
políticas públicas. instituciones.
 Incoherencia entre la  Altamente reglamentada y
formulación de la solución y controlada.
la ejecución.  Las relaciones entre las
distintas instancias no
Fuente: La formulación de políticas públicas en la OCDE:
Ideas para América Latina. Banco Mundial siempre son de autoridad,
son políticas, de consenso.
Fernando Álvarez M. - Consultor
7
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
El ciclo de la política pública
 No basta diagnosticar técnicamente un problema/necesidad.
Es imperativo incluirlo en la agenda de gobierno.
 No es suficiente formular técnicamente alternativas de
solución, es necesario “hacer política” para que en la
instancia correspondiente se tome la decisión.
 No basta tomar la decisión. Hay que conseguir recursos e
implementar planes y programas para su ejecución.
 No basta ejecutar los programas, es necesario evaluar el
impacto de la política pública y construir aceptación política
para continuarla, descartarla, ajustarla o cambiarla.

Fernando Álvarez M. - Consultor


8
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
El ciclo de la política pública
El Banco Mundial, al comparar la forma
como se hace política pública en América
Latina y en países de la Organización para
Identificación del
problema/necesi la Cooperación y el Desarrollo Económico
dad
-OCDE-, recomienda:

Evaluación/Ajust Formulación de
 Aumentar la capacidad técnica para
es soluciones adelantar cada una de las etapas del
ciclo.
 Mejorar la coordinación, la conexión
entre una fase y las siguientes, para
Implementación/
Decisión
evitar que las políticas públicas se
ejecución
conviertan simplemente en una suma de
planes o metas programáticas o en
procesos irracionales, desintegrados,
inefectivos, ineficientes, fraccionados e
incompletos.
Fernando Álvarez M. - Consultor
9
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
El ciclo de la política pública
En infraestructura
Cuando hablamos de infraestructura, tenemos que hablar de:

 El déficit técnico que tienen las instituciones sectoriales en algunas


etapas del ciclo: formulación, implementación, evaluación.
 De la arquitectura institucional del sector que obstaculiza la conexión
y coherencia entre unas etapas y otras.
 Del déficit financiero para cubrir la brecha del atraso en
infraestructura.
 De la duración del ciclo, que en el caso de la política pública en
infraestructura suele ser más largo que los gobiernos, más largo que
los plazos fiscales y más largo que los planes presupuestales.

Fernando Álvarez M. - Consultor


10
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Contenido

 Política y políticas públicas.


 El ciclo de la política pública.
 Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia.
 Gerencia pública y gerencia privada.

Fernando Álvarez M. - Consultor


11
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
Colombia siempre está por debajo del promedio de América Latina…

Fuente: Banco Mundial, WDI

Fuente: Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz


al final del túnel? Presentación. Fedesarrollo, 2012

Fernando Álvarez M. - Consultor


12
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
…y del mundo

 Colombia ocupa el puesto 114


entre 144 países en
infraestructura de transporte,
por debajo de Bolivia (puesto
110), Zimbabwe (107),
Honduras (102) o Guatemala
(93).
 La calidad de sus carreteras lo
ubica como el país número 126
entre los 144. En calidad de su
infraestructura férrea (puesto
109), portuaria (puesto 126) y
aérea (puesto 106), la situación Fuente: Informe de Competitividad, Foro Económico
Mundial, 2012
no es mejor.

Fernando Álvarez M. - Consultor


13
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: infraestructura de transporte en Colombia

Las redes viales secundaria y terciaria constituyen cerca del 90% de las vías del país y
son vitales para el desarrollo regional y la disminución de la pobreza rural

6% 8%
Red primaria
19%
Red secundaria
Red terciaria
67% Privados
Fuente: DNP, Ministerio de Transporte (2011)

Fuente: Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz


al final del túnel? Presentación. Fedesarrollo, 2012

Fernando Álvarez M. - Consultor


14
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
Colombia se caracteriza por grandes deficiencias en la calidad de la infraestructura
vial secundaria…

Fuente: DNP, *Inventario hasta el primer trimestre del año 2011


Fuente: Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz
al final del túnel? Presentación. Fedesarrollo, 2012

Fernando Álvarez M. - Consultor


15
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
…y la situación es peor con la calidad de la infraestructura en la red terciaria…

100%
90%
80%
70%
60%
50%
Malo
40%
30% Regular
20% Bueno
10%
0%

Fuente: DNP, *Inventario hasta el primer trimestre del año 2011

Fuente: Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz


al final del túnel? Presentación. Fedesarrollo, 2012

Fernando Álvarez M. - Consultor


16
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
Caso Bogotá - Situación actual de malla vial arterial

DEFICIT
2.302 km-carril
40%
EXISTENTE
3.412km-carril
Construido 60%

Parcial
No Construido

Fernando Álvarez M. - Consultor


17
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia
Caso Bogotá - Autopistas urbanas por concesión

 Plan Maestro de
Movilidad a 20 años.
 Institucionalidad más
madura.
 Financiación
garantizada…pero se
rompe el ciclo.

Fernando Álvarez M. - Consultor


18
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Contenido

 Política y políticas públicas.


 El ciclo de la política pública.
 Un ejemplo: La infraestructura de transporte en Colombia.
 Gerencia pública y gerencia privada.

Fernando Álvarez M. - Consultor


19
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Gerencia Pública y Gerencia Privada
 En el imaginario colectivo, la gerencia pública es
incompetente, ineficiente y corrupta.
 El común de las personas desconfía y menosprecia el sector
público.
 Entre mayor es la debilidad, el atraso y la inmadurez
institucional de un estado, mayor desprecio colectivo por lo
público existe.
 Los medios de comunicación estimulan estas creencias y
percepciones.

Fernando Álvarez M. - Consultor


20
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Gerencia Pública y Gerencia Privada
 En el imaginario colectivo la gerencia privada es competente,
eficiente y honesta.
 El común de las personas valora, confía y aprecia más el sector
privado.
 La mayoría de las personas prefieren trabajar en el sector privado en
lugar del sector público.
 Entre mayor desarrollo y fortalecimiento institucional de un estado,
existe mayor aprecio y respeto colectivo por lo público.

Fernando Álvarez M. - Consultor


21
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Fernando Álvarez M. - Consultor
22
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Fernando Álvarez M. - Consultor
23
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Fernando Álvarez M. - Consultor
24
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Fernando Álvarez M. - Consultor
25
01/10/2013 alvarezff@yahoo.com
Gracias
Fernando Álvarez M.
Consultor
alvarezff@yahoo.com

Bogotá, 2013
Bibliografía

 Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Noël Roth-Deubel,


André. Ediciones Aurora, Bogotá, 2009.
 La formulación de políticas públicas en la OCDE: Ideas para América Latina. Banco
Mundial. Informe No. 59207-LAC.
 Infraestructura de Transporte en Colombia: ¿luz al final del túnel? Presentación.
Fedesarrollo, 2012.
 Global Competitiveness Report. Foro Económico Mundial, 2012.
 Ejecutar es nuestra ruta. Presentación del Ministerio de Transporte, Abril de 2013.
 Web de la Unidad de Planeación Minero Energética.
 Comisión de Infraestructura. Informe. Bogotá, Octubre de 2012.
 Gallup Poll. Encuesta Colombia, Diciembre de 2012.
 Lo privado genera riqueza y lo público genera bienestar. Valenzuela Delgado, Luis
Carlos.

Fernando Álvarez M. - Consultor


27
14/08/2013 alvarezff@yahoo.com

También podría gustarte