Está en la página 1de 15

CONTRAINTERROGATORIO

IMPORTANCIA
Qué es el contra-interrogatorio?
Medio para expresar el Debido Proceso.
Herramienta para alcanzar la verdad
alegada.
Advertencia al juez sobre credibilidad del
testigo y del testimonio.
Útil para construir alegato final.
ESTRATEGIA
Considere la posibilidad de no contra-interrogar
(Problema por excelencia).
Se decide contra-interrogar a partir de
inconsistencias en testigo-testimonio.
Si testigo afecta o no mi teoría del caso.
Si testigo refuerza o no su teoría del caso.
Tener TEMAS que testigo confirmará.
Tener TEMAS para impugnar al testigo.
Preguntas de alta, media y baja seguridad.
PROPÓSITOS
Atacar credibilidad del testigo (Impugnar)

Atacar falta de consistencia del testimonio:


- Inconsistencia intrínseca: confrontación
con propio testimonio o con declaraciones
anteriores.
- Inconsistencia extrínseca: confrontación
con otros medios probatorios.
PROPÓSITOS
Obtener fragmentos de testimonio creíble
para mi teoría del caso.
Resaltar lo negativo para la teoría del
caso de la contraparte.
Desenmascarar lo omitido por el testigo
Ir construyendo la Duda Razonable.
IMPUGNACIÓN
CAUSALES DE IMPUGNACION:
Por inverosimilitud (auto-impugnación) (Art. 403-1)
Por capacidades del testigo para percibir, recordar o
comunicar (Art. 403-2)
Por manifestaciones anteriores ( método de la
confrontación) (Art. 403-4)
Carácter o patrón de conducta del testigo en cuanto a
mendacidad. (Art. 403-5)
Por contradicciones en el contenido de la declaración
(Art. 403-6)
Por interés o parcialidad del testigo (Art. 403-3)
Método de la Confrontación.
Se compromete al testigo para que fije su
actual versión, específica y claramente.
Se acredita la confiabilidad de la versión
inicial.
Se establece la importancia de la
inconsistencia.
Se confronta. Que lea en voz alta.
No se discute ni se pide explicaciones.
Límites del Contra-interrogatorio
EN EL OBJETO DE LA PREGUNTA. Orientada
a los propósitos del contra-interrogatorio
EN EL CONTENIDO DE LA PREGUNTA. Es la
Pertinencia de la pregunta. No va más allá de
los temas tratados en el directo y de la
credibilidad del testigo.
FORMA DE LA PREGUNTA. Sugestiva: limita la
respuesta a la evidencia contenida en la
pregunta.
Cerrada y asertiva
De control ( tono, mínima información, palabras)
Reglas del contra-interrogatorio
Prepararse.
Orden de las preguntas.
Iniciar buscando obtener nueva evidencia
Iniciar con el tema más fuerte. Principio de novedad
No hacer pregunta cuya respuesta posible no se conoce.
No argumentar con el testigo.
No solicitar ni permitir explicaciones. No haga la última
pregunta
No repetir interrogatorio
Usar solo preguntas sugestivas.
Desorganizar procesos de pensamiento del testigo.
Refrescar memoria del testigo
Saber ser breve, cortés; saber escuchar, estar atento
Saber que el abogado también esta siendo juzgado.
CONTRAINTERROGATORIO DE
PERITOS
La prueba se clasifica en directa y
circunstancial o indirecta.
Los dictámenes escritos no entran al debate,
es el testimonio del perito el que cuenta. Art.
415

El abogado debe tener conocimiento


suficiente del tema técnico que se aborda
En principio se prohíben las opiniones como
medio de prueba. La excepción es la opinión
de un perito.
RAZONES QUE SUSTENTAN LA
PRUEBA PERICIAL

CERTEZA MAS ALLA DE LA


DOCUMENTAL O TESTIMONIAL
EN MUCHOS CASOS ES LA UNICA
FORMA DE PROBAR UNA TESIS
TIENE UNA FUNCIÓN GARANTISTA
DESACREDITACION DE UN
PERITO
Logrando que acepte que hay diferencias de
opinión sobre el tema
Que existen varias teorías aplicables al caso y
que aplicó solo una de ellas
Haciendo ver que existen diversas metodologías
o técnicas, y el resultado depende de la elegida
Cuestionando el instrumental utilizado, por
obsoleto, inadecuado o resultados no siempre
idénticos.
EL MANEJO DEL PERITAJE
Debe ser cualificado e idóneo para describir
técnicamente la imputación de los hechos
No presuma que el Juez maneja los términos
técnicos.
Transmitir los conocimientos técnicos y
profesionales con sencillez.
Su opinión acorde con la teoría del caso
No debe utilizar teorías muy discutibles en su
profesión
Se sugiere que conozca el procedimiento judicial
No se debe considerar como infalible.
El perito no conoce los hechos. Da una opinión con
base en una técnica o ciencia
MANDAMIENTOS DEL CONTRA-
PERICIAL
I. Contratar a otro perito
II. No debatir con el perito
III. Cuestionar la confiabilidad de la
prueba pericial
IV. Usar tratadistas y escritos.
Requisitos:
1. Se debe preguntar si conoce la existencia de ese
tratado, autor o escrito
2. El perito tiene que establecer que dicho tratado, autor
o escrito es una autoridad en su campo
V. Impugnar la parcialidad del testigo
INSTRUCCIONES PARA
CONTRA-AL PERITO Art. 418
1. La finalidad del contrainterrogatorio es
refutar, en todo o en parte, lo que el perito ha
informado

2. En el contrainterrogatorio se podrá utilizar


cualquier argumento sustentado en
principios, técnicas, métodos o recursos
acreditados en divulgaciones técnica
científicas calificadas, referentes a la materia
de controversia

También podría gustarte