Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD COOPERATIVA

DE COLOMBIA

MANUEL GUILLERMO RODRIGUEZ 11091146


MIGUEL ANGEL VELASCO 11091149
GRUPO: 11-01
PRESENTADO A: Dr. MARIO ROA
CATEDRA DE PRODUCCION ANIMAL
SOSTENIBLE
BUCARAMANGA – 27 DE OCTUBRE DE 2010
TRUCHA ARCOIRIS

Las truchas son peces de


la subfamilia Salmoninae; el nombre se usa
específicamente para peces de
tres géneros de dicha subfamilia: Salmo,
que incluye las
especies Atlánticas, Oncorhynchus que
incluye las especies del Pacífico,
y Salvelinus.
La trucha pertenece a la familia de los
salmónidos, pero se diferencia de ellos en
que vive en agua dulce. Tienen de 20 a 50
cm de largo y existen ejemplares que
alcanzan hasta un metro y 10 kilos de
peso.
 Oncorhynchus mikiss ( Balbao ,1872)

 Familia : SALMONIDAE

 Tamaño y peso máximo : 1.3 m y 9 Kg

 Peso promedio en el ambiente natural :


0.5 a 1.0 Kg

 Temperatura de cultivo : 8 - 18°C


 Calorías:Aunque pertenece al grupo
de pescados semigrasos, la trucha
contiene sólo un 5% de grasa. Su
valor calórico se sitúa alrededor de
130 calorías por cada 100 gramos.
 Vitaminas: Es un alimento que
contiene vitaminas del complejo B:
tiamina, riboflavina y niacina.
 Propiedades: La trucha es un
pescado adecuado para aquellas
personas que siguen una dieta
adelgazante y que sufren de exceso
de colesterol y arteriosclerosis.
BIOLOGÍA DE LA TRUCHA ARCO
IRIS
Al momento de establecer un criadero
de trucha arco iris, es necesario tomar
en consideración diversos aspectos
biológicos de la especie en su ambiente
natural, esto nos ayudará a comprender
muchas cosas sobre el cultivo de esta
especie.
HABITAT

La trucha arco iris en su ambiente natural, es


un pez que habita espacios acuáticos con
aguas puras y cristalinas, con cauces que
presentan marcados desniveles topográficos
que originan rápidos, saltos y cascadas que
son muy comunes en los ríos de alta montaña,
son estos rápidos con una pronunciada
velocidad de corriente y suelo pedregoso los
más frecuentados por las truchas.
ALIMENTO

Por otra parte, la trucha es un pez carnívoro


que en la naturaleza se alimenta de las
presas que captura vivas, siendo la mayoría
de ellas organismos acuáticos y algunos
terrestres, como son los insectos que en
primavera y verano revolotean sobre el agua.
Los alimentos proporcionados a las truchas
deben ser de alta calidad nutritiva, esto con
la finalidad de que satisfagan los
requerimientos de los peces y gocen de una
buena salud.
REPRODUCCION

 Huevo

 Alevín

 Cría

 Juvenil

 Adulto
El cultivo de peces en condiciones naturales o
artificiales que tengan algún tipo de control, se
denomina piscicultura. Este tipo de actividad
permite emplear áreas no aptas para la
agricultura, mejora la nutrición del granjero y
su familia y puede significarle un ingreso
económico extra, además de incrementar el
valor del predio cuando se construye los
estanques.
PARÁMETROS GENERALES PARA
EL CULTIVO DE TRUCHA

La calidad del agua es fundamental en un


criadero de truchas, pues es el medio donde
los peces se desarrollaran, así que conocer y
mantener los parámetros del agua como:
temperatura, oxígeno, turbidez, pH y amonio
es de suma importancia para que el criadero
tenga una buena producción acuícola.
 Oxigeno: 5 a 5.5 mg/l (peces en
producción)
6 a 7 mg/l (huevos y alevines)
 Temperatura: 10° - 12° C (alevines)
16° C (peces en producción)
 pH: 6.5 – 9.5
 Turbidez: Factores negativos.
 Amonio: Consecuencias negativas.
 Temperatura: De 7.2 a 17.0 ºC para
crecimiento de 7.2 a 12.8 ºC para
reproducción e incubación.

 Oxígeno disuelto: Mayor a 5 mg/l

 pH: 6.7 a 9.0

 Dióxido de carbono: Menor a 2 mg/l

 Calcio: Mayor a 52 mg/l


 Zinc: Menor a 0.04mg/l a pH de 7.6

 Amonio: Menor a 0.012 mg/l como NH3

 Nitrito: Menor a 0.55 mg/l

 Nitrógeno: Menor a 110 % de saturación


total

 Sólidos suspendidos: Menor a 80 mg/l

 Sólidos disueltos: Menor a 400 mg/l

 Ácido sulfhídrico: Menor a 0.002mg/l


OBJETIVOS DE LA
PRODUCCION PISCICOLA
 De subsistencia o domestica

 Comercial

 Deportiva

 Industrial

 Ornamental
ASPECTOS DE LA
PISCICULTURA

 Extensiva

 Intensiva

 Semiintensiva
REQUERIMIENTOS DEL
TERRENO PARA
PISCICULTURA
SUELO

Se requiere de un suelo impermeable, de


manera que presente poca filtración y retenga
el agua; esto quiere decir, entonces, que el
suelo debe ser arcilloso o en cemento, capaz
de retener agua. Además debe ser orgánico,
sin piedras, fácil de cavar o construir, con
pocos arboles o arbustos, pues dificulta la
limpieza del terreno.
AGUA

 Calidad y cantidad de agua

 Abastecimiento de agua permanente

 No debe depender de agua lluvia


FUENTES DE AGUA
 Nacimientos, manantiales.
 Aguas subterráneas
 Aguas de escorrentía
 Ríos, quebradas, riachuelos, lagos, lagunas
entre otros.
 Aguas de poca profundidad (nivel freatico
superior)
PRODUCCION

Gran mercado por su deliciosa carne; no se


reproduce espontáneamente para lo que debe
ser manipulada; llega a producir 330gramos en
9 meses (para comercializar entre 250 y 300
gramos)
BIBLIOGRAFIA
 EDUARDO ANTONIO HERNANDEZ, CARLOS
ARTURO IREGUI, ANDRES PULIDO B, ALBA REY C,
MIGUEL RODRIGEZ S, JAIR COMAS C, LUIS PENA C,
"Técnicas inmunohistoquímicas para el diagnóstico de
enfermedades bacterianas en peces" En: Colombia.
2003. Evento: IV Seminario Internación de
Acuicultura Ponencia: Libro: Memorias principios en
patología y técnicas de diagnóstico en piscicultura, , p. -
, v. <, fasc.
 Riede, K.,2004. "Global register of migratory species -
from global to regional scales. Final Report of the R&D-
Projekt 808 05 081". Federal Agency for Nature
Conservation, Bonn, Alemania. 329 p.
 Fedorov, V.V., I.A. Chereshnev, M.V. Nazarkin, A.V.
Shestakov y V.V. Volobuev, 2003. "Catalog of marine
and freswater fishes of the northern part of the Sea of
Okhotsk". Vladivostok: Dalnauka, 2003. 204 p.

 Kailola, P.J., M.J. Williams, P.C. Stewart, R.E. Reichelt,


A. McNee y C. Grieve, 1993. "Australian fisheries
resources". Bureau of Resource Sciences, Canberra,
Australia. 422 p

También podría gustarte