Está en la página 1de 7

Graduar la escolaridad obligatoria,

facilita el progreso ordenado, pero


regula un ritmo para los estudiantes
que son desiguales

Equipo 4
•Adriana Cristina Gómez González
•Yonatan Josué Conchas Cosina
•Luz Andrea Moreno Roque
• La idea de graduar no era nueva en la educación,
aunque será la moderna organización escolar la
que plasmará un modelo completo y
clasificación de los estudiantes en “fases” para su
educación.
El desarrollo de la escuela gradual

• Primero se busca el diagnostico y después se ajusta al


tratamiento.
• El movimiento hacia esta racionalidad arranca con
CLAPARÉDE, el padre de la idea de “una escuela a la
medida del niño”
• El alumno será comprendido en función de
conceptos que lo diferencian en etapas o en
poseedor de características específicas que lo
convierten en seres clasificados.
• Al alumno hay que tratarlo de acuerdo con la
diversidad de estadíos por los que pasa en el
curso de su desarrollo hacia en la madurez,
porque en cada uno de ellos, tiene posibilidades
distintas.
• La atención individualizada en la escuela es
imposible y habrá de ser proporcionada según las
diferentes necesidades de alumnos o grupos
especialmente necesitados
“Los estudiantes desiguales”
• La graduación da lugar a otro tipo de diversidad:
la desviación individual respecto de la norma
por desigual respuesta y acomodo de los
alumnos por secuencia de grados.
• Quienes se salgan del estándar normativo,
quienes no sigan el ritmo y la secuencia, caen en
la “anormalidad”. Ya sea en su zona negativa (los
no aprobados o los sub-normales) o bien en su
zona positiva (los adelantados o los
sobresalientes)
• Las reacciones a estas situaciones, han sido de dos
tipos:
• 1) Incrementar aún más la regulación establecida,
clasificando con más precisión a los sujetos para
ubicarlos donde “les corresponde”
• 2) Haciendo más flexibles las clasificaciones de la
organización escolar y aumentando las opciones
para cada estudiante y que pueda expresarse en
ellas la diversidad.
Este segundo grupo de soluciones requiere de una
organización escolar más compleja para
regularizar.

También podría gustarte