Está en la página 1de 12

Mayra Lucia García Jurado

José Gerardo Borrego Lima


La principal fuerza que motiva al hombre
es la lucha por encontrar sentido a su
propia vida.

Solo tu pedes encontrar este sentido de


vida, el cual puede cambiar pero nunca
deja de existir, debemos buscarlo.
La búsqueda del sentido de la vida
nace de una tensión y no del equilibrio

Esta tensión se llama frustración o


vacío existencial y es un requisito para
la salud mental y un logro humano.

“Lo que el hombre realmente necesita


no es vivir sin tensiones sino
esforzarse y luchar por una meta que
le merezca la pena.”
No sirve de nada huir de la
frustración existencial, debemos
enfrentarla y encontrar un sentido
a nuestra vida.

Cuando los arquitectos quieren


apuntalar un arco que se hunde,
aumentan la carga encima de él,
para que sus partes se unan con
mas firmeza.
El vació existencial que presenta
la humanidad en la actualidad se
debe a dos perdidas importantes:
–Instintos animales básicos, que
dan seguridad
–Tradiciones que nos indicaban
que se debía de hacer.

Esto lleva al conformismo o


totalitarismo
El vacío existencial se
enmascara con deseos de poder
(Dinero) o placer (hedonismo)

Debemos tomar responsabilidad


de nuestra existencia y no
culpar a otros o a las
circunstancias.

Solo tu puedes encontrar un


sentido a tu vida, incluso en las
peores situaciones
¿Cuál es el sentido de la vida?

¿Cuál es la mejor jugada del


ajedrez?
El sentido de vida se puede
descubrir en 3 modos distintos

–Realizar una acción


–Teniendo algún principio
–El sufrimiento
“Quien tiene un porque puede
soportar cualquier como”
Logoterapia
La logoterapia es un método de
tratamiento psicoterapéutico que
parte del espíritu y está centrado
en la búsqueda del sentido; de
allí su nombre: el “logos”
Su fundador es Viktor Frankl,
Médico, neurólogo y psiquiatra
que durante la segunda guerra
mundial sobrevive a cuatro
campos de concentración.
La logoterapia mira hacia el
futuro y no busca en el pasado
fuerzas deterministas
La logoterapia mira más bien al
futuro es decir a los cometidos y
sentidos que el paciente tiene
que realizar en el futuro por eso
Frankl afirma que "el hombre es
hijo de su pasado pero no
esclavo de su pasado y es padre
de su porvenir".
La logoterapia nos llama, como
terapeutas, a ser oftalmólogos y
no pintores

También podría gustarte