Está en la página 1de 84

Leyes a utilizar:

1) Constitución Política de la República de


Guatemala.
2) Código de Trabajo. Decreto 1441.
3) Ley de Servicio Civil. Decreto 1748.
4) Ley de Bonificación Anual para los
Trabajadores del Sector Privado y Público.
Decreto 42-92 del Congreso de la República.
5) Ley de Bonificación Incentivo Sector Privado.
Decreto 37-2001 del Congreso de la República.
 6) Ley Reguladora de la Prestación del
Aguinaldo para los trabajadores del Sector
Privado. Decreto 76-78 del Congreso de la
República.
 7) Ley de Sindicalización y Regulación de
la Huelga de los Trabajadores del Estado.
Decreto 71-86 del Congreso de la
República.
 8) Ley de Clases Pasivas. Decreto 63-88
del Congreso de la República.
 9) Código Procesal Civil y Mercantil.
Decreto Ley 107.
10) Ley del Organismo Judicial. Decreto
2-89 del Congreso de la República.
11) Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Decreto 295.
Libros a utilizar:
Derecho Sustantivo Individual del Trabajo,
Manual de Derecho Procesal del Trabajo
(tomos I y II) y Derecho Colectivo
Sustantivo del Trabajo, todo del autor
César Landelino Franco López.
Derecho Individual del Trabajo,
Introducción al Derecho Procesal del
Trabajo y Derecho Colectivo de Trabajo.
Raúl Antonio Chicas Hernández.
Autores de Derecho Laboral:
Mario de la Cueva (mexicano) y Trueba
Urbina (Mexicano)
TEMA NÚMERO 1: GENERALIDADES
DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Derecho Laboral, es el
conjunto de principios,
instituciones, doctrinas,
teorías y normas jurídicas
que regulan y estudian las
relaciones entre patronos y
trabajadores.
Comprende:
a) Derecho al trabajo: Garantías contra el
paro y determinación de las causas de despido.
b) Derecho en el trabajo: Reglamentación de
las condiciones de trabajo, leyes protectoras y
jornadas.
c) Derecho del trabajo: Salario y contrato
individual de trabajo.
d) Derecho después del trabajo: Previsión
social, jubilaciones e indemnizaciones.
e) Derecho colectivo del trabajo:
Sindicatos, convenios y pactos
colectivos, conflictos, conciliación y
arbitraje.

Denominaciones o acepciones:
1) Legislación industrial: es la primera
denominación que se le dio y es de
origen francés y nacida después de la
primera guerra mundial.
2) Derecho Obrero:
Se le llamo así porque se funda
principalmente por ser el protector de los
trabajadores.
3) Derecho Social: el autor García Oviedo,
dice que el trabajo asalariado es un
derecho social, por ser el trabajador de
una clase social y este derecho es uno que
protege a esta clase social.
Características Doctrinarias:
a) Es un Derecho tutelar de los
trabajadores: fue incorporado al
Derecho Laboral por las doctrinas dadas
en países como Alemania, Italia y
latinoamericana. En un régimen
democrático es lógico que la desigualdad
se compense con un trato jurídico de
carácter preferente o protector para la
clase más débil.
b) El Código de Trabajo no es el límite
máximo en la relación del capital y
trabajo:
Pude aumentarse en beneficio del
trabajador, cuando las circunstancias lo
permitan. Se denominan garantías
mínimas porque no es posible disminuir
esos derechos. La irrenunciabilidad es la
forma de hacer verdadera la tutelaridad.
3) El Derecho de Trabajo no
puede ser estático
Requiere acomodarse a los cambios de los
órdenes económico, político y social.

4) Su aplicación es forzosa: limita la


autonomía de la voluntad propia del
Derecho Común.
Características Ideológicas:
(Principios)
a) El Derecho de trabajo es un Derecho
Tutelar de los trabajadores, puesto
que trata de compensar la desigualdad
económica de estos, otorgándoles una
protección jurídica preferente. 4
Considerando literal a) del Código de
Trabajo y Art. 103 de la Constitución.
b) El Derecho del Trabajo constituye un
mínimo de garantías sociales
protectoras del trabajador,
irrenunciables. Los derechos que confiere
el Código de Trabajo o una ley de trabajo,
no son el límite máximo en la relación de
capital y trabajo, de manera que al
permitirlo las circunstancias, pueden
aumentarse en beneficio del trabajador. .
4 Considerando literal b) y Art. 22 del
Código de Trabajo; Art. 102 de la
Constitución.
c) El derecho de trabajo es un derecho
realista y objetivo. Lo primero porque
estudia al individuo en su realidad social;
es indispensable enfocar ante todo la
posición económica de las partes; y
segundo, porque su tendencia es la de
resolver diversos problemas que con
motivo de su aplicación surjan con criterio
social y a base de hechos concretos y
tangibles. 4 Considerando literal d)
Código de Trabajo.
d) Superación de los derechos
mínimos: Los derechos del Código
de Trabajo son mínimos que debe
gozar el trabajador. 4 Considerando
literal b) Código de Trabajo; 106
de la Constitución. Pueden
superarse por medio de la
Contratación Individual y Colectiva o
por medio del Convenio Colectivo o
Pacto Colectivo.
e) Irrenunciabilidad: Los
trabajadores no pueden renunciar
a sus derechos mínimos, con ello
se limita la autonomía de la
voluntad. 4 Considerando
literal b); 12 y 22 del Código
de Trabajo y 106 de la
Constitución. Podrían ser
irrenunciables las vacaciones y las
prestaciones
f) Conciliación: Este derecho
debe evitar en lo posible el
litigio o la confrontación entre
las partes, velando por la
conciliación. 4 Considerando
literal f); 17 y 274 del
Código de Trabajo y 103 de
la Constitución Política de
la República de Guatemala.
g) El derecho de trabajo es una
rama del Derecho Público.
Porque al ocurrir su aplicación, el
interés privado debe ceder ante el
interés social o colectivo. 4
Considerando literal e) del
Código de Trabajo.
h) El derecho de trabajo es un
Derecho hondamente
democrático, porque se orienta a
obtener la dignificación económica y
moral de los trabajadores. El Derecho
del Trabajo es el antecedente
necesario para que impere una
efectividad de la libertad de
contratación. 4 Considerando
literal f) del Código de Trabajo.
i) Principios de Justicia
Social: Vida, libertad, justicia,
seguridad, paz y desarrollo
integral de la persona. Art. 2
de la Constitución Política
de la República de
Guatemala.
Principios Sociales: (Art. 101 de
la Constitución)
j) Es un derecho de la
persona.
k) Es una obligación
social.
Principio de Interpretación:
l) Indubio Pro Operarario: En
caso de duda de dos normas, se
aplica la más favorable al
trabajador o se entiende en el
sentido más favorable al
trabajador. Art. 106 de la
Constitución (último párrafo)
Razones históricas, políticas y
sociales de su promulgación:
a) En la ESCLAVITUD.
b) Época MEDIEVAL:
Señores Feudales= patronos.
Siervos de la Gleba= trabajadores.
Surgen agrupaciones de artesanos. Con
carácter de subordinación pasan de
aprendices a maestros.
C) REVOLUCIÓN FRANCESA: el punto de
referencia más preciso del nacimiento del
Derecho de Trabajo, surge una legislación que
defendía primordialmente la propiedad privada
sobre los bienes de producción que tomó como
consecuencia la industrialización acelerada, que
conlleva la explotación del hombre por el
hombre en vista de que el trabajador de las
industrias, "un miserable" era explotado por
jornadas excesivas, salarios paupérrimos,
medidas de seguridad e higiene inexistentes y
toda clase de desventajas en el trabajo para
este secto.
d) Latinoamérica: los conquistadores
sometieron a los indígenas a una
esclavitud de tipo romano-griego, esto
tuvo como consecuencia que algunos
frailes dispusieran dirigirse a la Corona
para que emitieran algunas Leyes de
Indios y las Reales Cédulas para proteger
al indígena.
e) Guatemala: hasta con la revolución
liberal se crearon algunas normas de
protección laboral, pero que estaban
constituidas en el Código Civil.
Fue con la REVOLUCION DE
OCTUBRE DE 1944 que nació el
DERECHO DE TRABAJO; más
homogéneo, más preciso con sus
normas protectoras delineadas
en la Constitución de 1945 y la
elaboración del primer Código de
Trabajo, el 1°. de mayo de 1947,
correspondiéndole al Congreso
su emisión, Decreto 330.
El 5 de julio de 1961, entró en vigencia el
Decreto Número 1441 del Congreso de la
República de Guatemala, el cual derogó
algunos artículos del 330 pero actualizó el
texto.
El actual Código de Trabajo posee 431
artículos; 2 disposiciones transitorias y 3
finales; 18 títulos.
14 bis; 137 bis, 197 bis 326 bis; 146, 194-
196, 235-238, 257, 290, 417, 418, 420 y
421 derogados.
Vigentes: 421 Artículos.
Contenido:
Título Primero
Disposiciones Generales.
Título Segundo: Contratos y Pactos de
Trabajo.
Capítulo Primero: Disposiciones Generales y
Contrato Individual de Trabajo.
Capítulo Segundo: Contrato Colectivo de
Trabajo.
Capítulo Tercero: Pactos colectivos de
condiciones de trabajo.
Sección Primera: Disposiciones Generales y
Pactos colectivos de Empresa o de centro de
Producción determinado.
Sección Segunda: Pactos colectivos de Industria,
de actividad económica o Región determinada.
Capítulo Cuarto: Reglamentos Interiores de
Trabajo.
Capítulo quinto: Obligaciones de los Patronos.
Capítulo Sexto: Obligaciones de los
Trabajadores.
Capítulo Séptimo: Suspensión de los Contratos
de Trabajo.
Capítulo Octavo: Terminación de los Contratos
de Trabajo.
Título Tercero: Salarios,
jornadas y descansos.
Capítulo Primero: Salarios y Medidas que
lo protegen.
Capítulo Segundo: Salario Mínimo y su
fijación.
Capítulo Tercero: Jornadas de Trabajo.
Capítulo Cuarto: Descansos Semanales,
Días de asueto y Vacaciones Anuales.
Título cuarto: Trabajo sujeto a
regímenes Especiales.
Capítulo Primero: Trabajo Agrícola y
ganadero.
Capítulo Segundo: Trabajo de mujeres y
menores de edad.
Capítulo Tercero: Trabajo a domicilio.
Capítulo Cuarto: Trabajo Doméstico.
Capítulo Quinto: Trabajo de Transporte.
Capítulo Sexto: Trabajo de
Aprendizaje.
Capítulo séptimo: Trabajo en el mar y
en las vías navegables.
Capítulo Octavo: Régimen de los
servicios del Estado y sus
instituciones.
Título Quinto:
Capítulo Único: Higiene y Seguridad
en el Trabajo.
Título Sexto: Sindicatos.
Capítulo Único: Disposiciones Generales.
Título Séptimo: Conflictos Colectivos
de Carácter Económico.
Capítulo Primero: Huelgas.
Capítulo Segundo: Paros.
Capítulo Tercero: Disposiciones comunes a
la huelga y al paro.
Título Octavo: Prescripciones,
sanciones y responsabilidades.
Capítulo Primero. Prescripción.
Capítulo Segundo: Sanciones.
Capítulo Tercero: Responsabilidades.
Título Noveno: Organización
Administrativa de Trabajo.
Capítulo Primero: Ministerio de Trabajo y
Previsión social.
Capítulo Segundo: Inspección General de
Trabajo.
Título Décimo: Organización de los
Tribunales de Trabajo y Previsión Social:
Capítulo Primero: Disposiciones Generales.
Capítulo Segundo: Juzgados de Trabajo y
Previsión social.
Capítulo Tercero: Tribunales de Conciliación y
Arbitraje.
Capítulo Cuarto: Corte de Apelaciones de
Trabajo y Previsión Social.
Capítulo Quinto: Procedimientos de Jurisdicción
y competencia.
Capítulo Sexto: Impedimentos, excusas y
recusaciones.
Título Undécimo: Procedimiento
Ordinario.
Capítulo Primero: disposiciones Generales.
Capítulo Segundo: Notificaciones.
Capítulo Tercero: Acumulaciones.
Capítulo Cuarto: Demanda.
Capítulo quinto: Juicio verbal y período
conciliatorio.
Capítulo Sexto: Excepciones.
Capítulo Séptimo: Pruebas.
Capítulo Octavo: Sentencia.
Capítulo Noveno: Recursos.
Capítulo Décimo: Segunda
Instancia.
Título Duodécimo: Procedimientos en la
resolución de los conflictos colectivos de
carácter económico social.
Capítulo Primero: Arreglo Directo.
Capítulo Segundo: Conciliación.
Capítulo Tercero: Arbitraje.
Capítulo Cuarto: Disposiciones comunes a
los procedimientos de conciliación y
arbitraje.
Título Décimo tercero:
Capítulo único: Procedimiento en materia
de Previsión Social.
Título Décimo cuarto:
Capítulo único: Procedimiento en el
juzgamiento de faltas contra las leyes de
Trabajo o de Previsión Social.
Título Décimo quinto:
Capítulo único: Ejecución de Sentencias.
Título Décimo sexto:
Capítulo único: Del Recurso de
Responsabilidad.
Título Décimo séptimo:
Capítulo único: Del as atribuciones de la
Corte Suprema de Justicia en materia
laboral.
 Título Décimo octavo: Disposiciones
finales.
Naturaleza Jurídica (Teorías O
Concepciones):
Concepción Publicista: Sostiene que el
Derecho de Trabajo es una rama del
Derecho Público; doctrina dentro de la que
está el Código de Trabajo guatemalteco;
literal e, Considerando IV. En nuestro
medio, el legislador del 44 decide que es
una rama del derecho público.
Fuentes Doctrinarias y Legales:
Se encuentran en el Artículo 15 del Código
de Trabajo.
EL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO:

Es la suma de principios y normas


formalmente aceptadas por medio de un
estatuto a favor de los trabajadores, al
cual el Estado ha otorgado la categoría
pública para lograr su efectividad, que dan
seguridad contractual a los laborantes y
que asimismo permite mejorar el estatus
de la clase trabajadora por medio de la
negociación de las condiciones de trabajo.
Naturaleza:
Constituye una rama del Derecho de
Trabajo, y el Estado le ha otorgado
categoría Pública para lograr su
efectividad.
Fines:
 Dar seguridad contractual a los laborantes.
 Mejorar el status de la clase trabajadora por
medio de la negociación de las condiciones de
trabajo.
 Mejorar la posición económico-social de los
trabajadores de toda índole, esto es, de las
clases económicamente débiles de la
sociedad.
Los Sujetos del Derecho
Individual del Trabajo:
 a) Trabajador o Empleado.
 El Código de Trabajo en su Art. 3° señala
que: "trabajador es toda persona
individual que presta a un patrono sus
servicios materiales, intelectuales o de
ambos géneros, en virtud de un contrato o
relación de trabajo".
El empleador o patrono
Puede ser una persona jurídica, como lo
establece el Artículo 2º. del Código de
Trabajo.
Nuestro código no hace la distinción entre
empleados y trabajador; cuando se habla
de uno u otro, se hace referencia a todo el
que presta sus servicios, pero hace la
siguiente distinción por un tratamiento
especial:
Empleados no sujetos a la jornada de
trabajo. Art. 124
Trabajadores a quienes no les es lícito
pertenecer a un sindicato. Art. 212.
Empleados de confianza. Art. 351.
Prohibiciones al Derecho
Laboral:
Art. 7 en consonancia con el Art. 1 de la
Const.
La venta o introducción de bebidas o
drogas embriagantes o estupefacientes;
Lides de gallos.
Juegos de Azar.
Ejercicio de Prostitución.
TEMA NÚMERO 4:
SUSTITUCIÓN PATRONAL:
Esta institución se encuentra regulada en
el Art. 23 del Código de Trabajo. "El
patrono sustituto en virtud de la
enajenación, adquiere todos los derechos
pero al mismo tiempo adquiere todas las
obligaciones" Esta institución persigue dos
principios fundamentales: (a) La
continuidad de la relación de trabajo; y (b)
Es una medida de protección del salario
de los trabajadores.
Definición:
Colocación de un patrono en el lugar,
derecho u obligación de otro. Reemplazo,
relevo de un patrono por cualquier causa.
Causas:
-El traslado de la propiedad de una
empresa a otra persona que sustituye al
patrono inicial.
-Por renuncia, incapacidad, enfermedad o
muerte del patrono sustituido.
Efectos:
El patrono sustituido queda solidariamente
obligado con el nuevo patrono por las
obligaciones derivadas de los contratos o de las
disposiciones legales, nacidas antes de la fecha
de la sustitución y hasta por el plazo de seis
meses. Concluido este término subsiste
únicamente para el nuevo patrono. Por las
acciones originadas de hechos u omisiones del
nuevo patrono no responde, en ningún caso, el
patrono sustituido. (Art. 23 C. T.)
Sustitutos Patronales o
Auxiliares del Patrono:
Son aquellos trabajadores que no
obstante tienen una relación laboral con el
patrono, tienen a su cargo atribuciones
específicas, y no necesariamente en
situación de subordinación.
Estos auxiliares del patrono se encuentran
debidamente identificados en nuestro
Código de Trabajo y son: El
representante (Art. 4 CT); el
intermediario (Art. 5 CT) y el
empleado de confianza (Art. 351 CT).
a) Representante Patronal:
"Representantes del patrono son las
personas individuales que ejercen a
nombre de este, funciones de dirección o
de administración, tales como gerentes,
directores, administradores, reclutadores y
todas las que estén legítimamente
autorizadas por aquel...". Art. 4° CT.
b) El Intermediario:
Es toda persona que contrata en nombre
propio los servicios de uno o más
trabajadores para que ejecuten algún
trabajo en beneficio de un patrono.
c) El Trabajador de Confianza:
Se consideran cargos de confianza
aquellos para cuyo ejercicio es básico que
quien los desempeñe tenga idoneidad
moral reconocida, y corrección o
discreción suficientes para no
comprometer la seguridad de la respectiva
empresa. Art. 351 CT último párrafo.
d) Contratista:
El empresario que disponiendo de un
establecimiento fijo o de elementos
estables de trabajo propio, ejecuta la obra
por encargo de terceros. Artículos 4, 5 y
23 del Código de Trabajo.
TEMA NÚMERO 5: EL CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO.
Definición: El contrato individual de trabajo,
sea cual fuere su denominación, es el vínculo
económico - jurídico mediante el cual una
persona (trabajador), queda obligada a
prestar a otra (patrono), sus servicios
personales o a ejecutarle una obra
personalmente, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata o delegada
de esta última, a cambio de una retribución
de cualquier clase o forma. Art. 18 CT.
RELACIÓN DE TRABAJO:
Es una situación jurídica objetiva que se crea
entre un trabajador y un patrono por la
prestación de un trabajo subordinado cualquiera
que sea el acto o la causa que le dio origen, en
virtud de la cual se le aplica al trabajador un
estatuto objetivo, integrado por los principios,
instituciones y normas o declaración de
derechos sociales, de la ley del trabajo, de los
convenios internacionales de los contratos
colectivos y contratos-ley y de sus normas
supletorias.
En nuestra legislación, el contrato de
trabajo es considerado como un contrato
con sus propias características, dedicado a
regular todo lo relacionado con el trabajo
subordinado, por lo que se puede decir
con toda propiedad que el contrato de
trabajo goza de su plena autonomía.
Elementos:
Guillermo Cabanellas hace mención de 4
elementos que sirven de base al contrato
de trabajo y son:
1) La subordinación.
2) La estabilidad en el empleo.
3) La profesionalidad; y
4) El salario.
1) La subordinación:
Entendida como el estado de limitación de
la autonomía del trabajador al que se
encuentra sometido, en sus prestaciones,
por razón de su contrato, y que origina la
potestad del empresario o patrono para
dirigir la actividad de la otra parte, en
orden del mayor rendimiento de la
producción y al mejor beneficio de la
empresa.
2) La estabilidad en el
empleo:
El derecho que incorpora al patrimonio
económico del trabajador y revela la
protección del Estado al mantenimiento
del contrato de trabajo.
Cuenta con dos aspectos:
1) Garantizarle la subsistencia permanente
para él y su familia por medio de un
salario seguro y continuado.
2) Garantizarle al trabajador que al final
de su tiempo laborable, ya se deba al
retiro, a la edad o por invalidez, tiene
asegurada una pensión vitalicia.
Este elemento tiene asidero legal en el
artículo 26 del Código de Trabajo.
3) La Profesionalidad:
Que el trabajador tenga cierta
especialidad o conocimientos técnicos
suficientes que lo califique para poder
realizar la tarea ordinaria objeto del
contrato.
4) El Salario:
Es la remuneración que el patrono paga al
trabajador como contraprestación por la
actividad que este realiza en beneficio del
empleador. El salario tiene el carácter de
ser sinalagmático, es decir que del
contrato de trabajo nacen obligaciones
recíprocas e independientes.
El Art. 18 del Código de Trabajo, los
elementos determinantes del contrato de
trabajo, son:
(a) La existencia del vínculo económico-
jurídico, sin importar la denominación del
contrato;
(b) La prestación del servicio o actividad
laboral en una forma personal;
(c) La subordinación del trabajador a la
dirección del patrono o su representante;
y
(d) La retribución económica o salario que
el patrono paga al trabajador como
contraprestación en la relación laboral.

Características:
1) El trabajador pone a disposición del
patrono su fuerza de trabajo e intelecto.
2) El patrono adquiere el derecho de
dirigir el trabajo y a dar órdenes,
sustituyendo la voluntad del trabajador en
el desempeño de las tareas.
3) La obligación del trabajador de
acatar órdenes e instrucciones,
estableciendo el patrono el tiempo,
lugar y métodos empleados en él.
4) La fiscalización del patrono y el
control del desempeño del trabajador.
5) Debe haber una relación jurídica
continuada; ya que eso es la
estabilidad laboral.
6) El servicio se presta por cuenta ajena, por lo
que el trabajador “NO se hace responsable de
los riesgos de la empresa.
7) El servicio que se presta de menor a mayor
conforme a la responsabilidad del cargo.
8) La subordinación subsiste aún cuando el
trabajador desempeña altos cargos o de
confianza en la empresa, o bien, cuando
participe de los beneficios y utilidades de la
empresa, siempre y cuando esté sujeto a las
instrucciones del patrono.
Diferencias del Contrato de
Trabajo y el Contrato Civil:
1. El contrato de trabajo es de naturaleza
pública y el contrato civil su naturaleza es
privada.
2. El contrato de trabajo es una convención por
la cual una persona (trabajador) pone su
actividad profesional a disposición de otra
persona (patrono), en forma continuada a
cambio de una remuneración difiere con el
contrato civil en que este es un convenio entre
particulares que se obligan sobre materia o
cosa determinada.
3. En el contrato de trabajo no
existe el principio de la autonomía
de la voluntad de las partes, que
es propio del derecho civil.
4. En el contrato de trabajo se
establecen las garantías mínimas
y en el contrato civil establecen
lo que las partes convienen.
Diferencias Específicas entre el Contrato
Individual de Trabajo, con los Contratos de
Mandato, Obra o de Empresa y de Servicios
Profesionales.

1. En el Contrato Individual de Trabajo


existe relación de dependencia; en
los contratos de mandato, obra y de
servicios profesionales, no existe
relación de dependencia a un
patrono.
2. En el Contrato Individual de Trabajo, la
persona que contrató tiene la obligación
legal, de pagar a sus trabajadores las
prestaciones laborales; mientras que en
los contratos de mandato, obra y de
servicios profesionales solamente se paga
una cantidad de dinero por el servicio
prestado, o, como en el mandato, se
puede prestar en forma gratuita.
3. El contrato Individual de Trabajo es de
naturaleza pública y los contratos de
mandato, obra y de servicios
profesionales, son de naturaleza privada.
Clasificación del Contrato
Individual de Trabajo.
1) Por tiempo indeterminado: Cuando no se
especifica fecha para su terminación (Art. 25,
inciso a) del C. de Trabajo)
2) A Plazo Fijo: A plazo fijo, cuando se
especifica fecha para su terminación o cuando
se ha previsto el acaecimiento de algún hecho o
circunstancia como la conclusión de una obra,
que forzosamente ha de poner término a la
relación de trabajo (Art. 25, inciso b) del C. de
Trabajo)
3) Para Obra Determinada: Cuando se
ajusta globalmente o en forma alzada el
precio de los servicios del trabajador
desde que se inician las labores hasta que
éstas concluyan, tomando en cuenta el
resultado del trabajo, o sea, la obra
realizada (Art. 25, inciso c) del C. de
Trabajo)
4) Verbal y Escrito:
El Contrato individual de trabajo
puede ser verbal cuando se refiera a:
a) Labores agrícolas o ganaderas.
b) Al servicio doméstico.
c) A los trabajos accidentales o temporales
que no excedan de sesenta días, y
d) A la prestación de un trabajo para obra
determinada, siempre que el valor de esta
no exceda de cien quetzales, y, si se
hubiera señalado plazo para la entrega,
siempre que este no sea mayor de
sesenta días.
El Contrato Individual de Trabajo por
Escrito, debe extenderse en tres
ejemplares: uno que debe recoger cada
parte en el acto de celebrarse y otro que
el patrono queda obligado a hacer llegar a
la Dirección General de Trabajo,
directamente o por medio de la autoridad
de trabajo más cercana, dentro de los
quince días posteriores a su celebración,
modificación o novación. (art. 28).
El Contrato Escrito de Trabajo
debe contener:
a) Los nombres, apellidos, edad, sexo, estado
civil, nacionalidad y vecindad de los
contratantes.
b) La fecha de la iniciación de la relación de
trabajo.
c) La indicación de los servicios que el
trabajador se obliga a prestar, o la naturaleza
de la obra a ejecutar, especificando en lo posible
las características y las condiciones de trabajo.

También podría gustarte