Está en la página 1de 38

El Control del Poder

Instrumentos procesales de
control de constitucionalidad

Dra. Eréndira Salgado L. 1


Introducción

La presentación ilustrará la génesis de


los diversos instrumentos de control de
constitucionalidad en nuestro sistema
jurídico y las características esenciales
de los que tutelan el ejercicio y vigencia
de los derechos político-electorales

Dra. Eréndira Salgado L. 2


Temas a discusión

TEORÍA: Tripartita del Poder

PRINCIPIOS:
Supremacía Constitucional
Rigidez Constitucional
Límites del Poder Público

Dra. Eréndira Salgado L. 3


Estado Constitucional de Derecho

 Surge a fines del siglo XVIII

 Los conceptos Estado de Derecho y


Constitución adquieren nueva connotación

 La organización del poder político se


sujeta a ciertos elementos esenciales

Dra. Eréndira Salgado L. 4


Elementos

 La soberanía recae en el pueblo

 Los órganos del Estado se integran por


representantes populares

 El hombre y el ciudadano poseen derechos


fundamentales que la ley tutela y garantiza

Dra. Eréndira Salgado L. 5


Elementos

 El poder del Estado se ejerce de manera limitada

 El Derecho fija los límites del poder

 La estructura se consagra en una Constitución: ley


fundamental

 La Constitución determina la génesis, el ejercicio y


los límites del poder del Estado

Dra. Eréndira Salgado L. 6


Elementos
 Los órganos del poder público y los
gobernados están sometidos a la C.

 Todos los actos de autoridad deben


respetar los términos constitucionales de
forma, de fondo y de legalidad

 La transformación del orden constitucional


se regula por la Constitución

Dra. Eréndira Salgado L. 7


Estado de Derecho

Lo característico del Estado


Constitucional es que el poder se ejerce
de manera limitada y normada por la
ley

Dra. Eréndira Salgado L. 8


¿Cómo se organiza?

 La Constitución es ley suprema


 Todas las leyes derivan de ella y se le
subordinan
 La Constitución organiza y delimita al poder
 El poder lo limita el derecho

Dra. Eréndira Salgado L. 9


Jerarquía normativa

Constitución

Tratados internacionales

Leyes federales Leyes locales

Dra. Eréndira Salgado L. 10


Supremacía constitucional

SUPREMUS: superlativo de superus, situado arriba o por


encima

La Constitución es un complejo normativo de jerarquía superior en


relación a todo el orden normativo positivo, federal y local vigente
en el país

Las leyes deben estar de acuerdo con lo mandado por la Constitución,


so pena de nulidad

Obliga a todos los poderes (estructura, funciones, facultades,


atribuciones y limitaciones)

Dra. Eréndira Salgado L. 11


Supremacía constitucional

Ninguna norma secundaria contraria a


la ley suprema tiene posibilidad de
existencia dentro del orden jurídico

Todo juzgador tiene obligación de preferir la


Constitución a cualquier otra norma
secundaria que la contraríe

Dra. Eréndira Salgado L. 12


Supremacía constitucional

Se enuncia de manera general e implícita en


el artículo 40 que dispone que la Constitución
es la norma fundamental

Se impone a los órganos locales en forma


directa: artículos 110, 116, 128 y 133

Dra. Eréndira Salgado L. 13


Art. 40

Es voluntad del pueblo mexicano constituirse


en una Republica representativa,
democrática, federal, compuesta de estados
libres y soberanos en todo lo concerniente a
su régimen interior; pero unidos en una
federación establecida según los principios
de esta ley fundamental

Dra. Eréndira Salgado L. 14


Art. 110

…Los gobernadores de los estados,


diputados locales, magistrados de los
tribunales superiores de justicia locales y, en
su caso, los miembros de los consejos de las
judicaturas locales, solo podrán ser sujetos
de juicio político en los términos de este título
por violaciones graves a esta Constitución

Dra. Eréndira Salgado L. 15


Arts. 116 y 128

Los poderes de los estados se organizaran


conforme a la constitución de cada uno de
ellos, con sujeción a las siguientes normas…

Todo funcionario público, sin excepción


alguna, antes de tomar posesión de su
encargo, prestará la protesta de guardar la
Constitución …

Dra. Eréndira Salgado L. 16


Art. 133

Esta Constitución, las leyes del Congreso de la


Unión que emanen de ella y todos los tratados que
estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la ley suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada estado se
arreglaran a dicha constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las constituciones o leyes de los estados.

Dra. Eréndira Salgado L. 17


Supremacía a la “gringa”

Article VI … Clause 2:

This Constitution, and the Laws of the United


States which shall be made in Pursuance
thereof; and all Treaties made, or which shall
be made, under the Authority of the United
States, shall be the supreme Law of the
Land; and the Judges in every State shall be
bound thereby, any Thing in the Constitution
or Laws of any State to the Contrary notwithstanding
Dra. Eréndira Salgado L. 18
Rigidez constitucional

La Constitución mexicana es “rígida” y


“garantizada” porque preserva un procedimiento
especial para su reforma y prevé normas de control
sobre la conformidad de las leyes con aquélla

No puede ser reformada o adicionada por el Poder


Legislativo ordinario, sino por el Poder Extraordinario
integrado por el Congreso de la Unión, por el voto
de las 2/3 partes de los individuos presentes. Las
reformas o adiciones tienen que aprobarse por la
mayoría de las legislaturas de los estados
Dra. Eréndira Salgado L. 19
Procedimiento

 Voto de las 2/3 partes de los individuos


presentes en las Cámaras del Congreso de la
Unión
 Se aprueba por mayoría de las legislaturas
 El Congreso de la Unión o la Comisión
Permanente hacen el cómputo de los votos y
realizan la declaratoria de aprobación de las
reformas o adiciones
 Ordenan su publicación en el DOF

Dra. Eréndira Salgado L. 20


Rigidez constitucional

Se enuncia en el artículo 135


Se vincula con el 72 inciso f)

Dra. Eréndira Salgado L. 21


.

Parte Dogmática Parte Orgánica


Derechos Fundamentales División y límites del
poder público

Principio de Libertad Principio de Legalidad

Dra. Eréndira Salgado L. 22


Democracia

Una de sus notas distintivas es el ejercicio


limitado del poder

Cada poder u órgano público debe actuar en


el ámbito de su competencia

¿Qué es la competencia?

Dra. Eréndira Salgado L. 23


Artículo 87

El presidente, al tomar posesión de su


cargo, prestara ante el congreso de la Unión
o ante la Comisión Permanente, en los
recesos de aquel, la siguiente protesta:
“Protesto guardar y hacer guardar la
Constitución política de los Estados Unidos
Mexicanos y las leyes que de ella emanen…

Dra. Eréndira Salgado L. 24


Artículo 97

¿Protestáis desempeñar leal y


patrióticamente el cargo de ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación que
se os ha conferido y guardar y hacer
guardar la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las leyes que
de ella emanen…
Dra. Eréndira Salgado L. 25
Artículo 128

Todo funcionario público, sin excepción


alguna, antes de tomar posesión de su
encargo, prestará la protesta de
guardar la Constitución y las leyes que
de ella emanen

Dra. Eréndira Salgado L. 26


La vida real

Cuando existe plena coincidencia entre


la descripción constitucional y la
actuación de los poderes constituidos
nos situamos en un Estado de
constitucionalidad

Dra. Eréndira Salgado L. 27


La Constitución no es una hoja de papel

De nada sirve lo que se escribe en una hoja


de papel, si no se ajusta a la realidad

Ferdinand Lasalle
Qué es una Constitución,
Coyoacán, México, 2002

Dra. Eréndira Salgado L. 28


Mecanismos de defensa y protección de
la Constitución

Es indispensable contar con medios de


defensa de la propia C. que garanticen la
vigencia del Estado de Derecho

En casos de irregularidad parcial del orden


jurídico deben utilizarse los mecanismos de
control para su protección

Dra. Eréndira Salgado L. 29


Controles constitucionales

La limitación del poder no presenta


problemas conceptuales en un sistema
constitucional, sino problemas estrictamente
instrumentales

Diego Valadés
El control del poder
IIJ-2004

Dra. Eréndira Salgado L. 30


Controles constitucionales

Aprobación de nombramientos, comisiones


investigadoras, ratificación de tratado, veto,
disolución de cámaras, remoción y
destitución de funcionarios, consignación al
juez de distrito o al MPF, juicio político,
amparo, acción de inconstitucionalidad,
controversia, facultad de investigación, etc.

Dra. Eréndira Salgado L. 31


Sistemas y medios de control

Desde el punto de vista del acto

Control de constitucionalidad (legalidad)


de las normas jurídicas inferiores y de
los actos de las autoridades

Control de constitucionalidad de las leyes

. Dra. Eréndira Salgado L. 32


Sistemas y medios de control

En función de los alcances de las decisiones

Con efectos erga omnes

Con efectos particulares

Dra. Eréndira Salgado L. 33


Sistemas y medios de control

Dependiendo de su procedibilidad:

Ex oficio
A petición de parte

En vía de acción
En vía de excepción

Dra. Eréndira Salgado L. 34


Sistemas y medios de control

Por la naturaleza del órgano:

Órgano legislativo
Órgano político
Órgano jurisdiccional: difuso o concentrado

Miguel Covián Andrade


Temas selectos de derecho constitucional
IILSR, 2003

Dra. Eréndira Salgado L. 35


Garantías Constitucionales

Procedimientos que se utilizan para


restaurar el orden constitucional
desconocido o violado

Son instrumentos procesales de rango


constitucional

Dra. Eréndira Salgado L. 36


Garantías Constitucionales de índole
jurisdiccional

 Amparo
 Controversia
 Acciones
 Juicio para la protección de los derechos
político-electorales
 Juicio de revisión constitucional electoral
 Amparo trasnacional

Dra. Eréndira Salgado L. 37


Garantías Constitucionales de índole
no-jurisdiccional

 Facultad de investigación por violación


grave de garantías individuales

 Facultad de investigación por violación del


voto público (derogada-13-IX-2007)

 CNDH y organismos protectores de los


estados con autonomía constitucional

Dra. Eréndira Salgado L. 38

También podría gustarte