Larico Velásquez, Julio Enríquez Condori, Henry Zavaleta Ramírez, Lorena Bernal Navarrete, Giannina Damián Quispe, Santiago Ayala Pfuturi, María Collado Ruiz, Yraida ¿QUÉ ES UN TEXTO DESCRIPTIVO?
Es una de las cuatro modalidades
textuales fundamentales y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, emoción o ambiente, explicando sus características, partes o cualidades. CLASES DE DESCRIPCION • Descripción objetiva: • Descripción subjetiva: *Descripción técnica: Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial. CARACTERÍSTICAS: *Tendencia a la objetividad *Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos) *Ordenación lógica FINALIDAD: ^Definir ^Explicar ^Incitar TIPOS: *Descripción literaria: En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA. La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesto su punto de vista abiertamente. CARACTERÍSTICAS: -Lenguaje connotativo -Uso de adjetivos explicativos -Abundantes figuras retóricas .Descripción de paisajes o de ambientes. .Ejemplo: ESTRUCTURA
Establecimiento del tema:
Caracterización:
Relación con el mundo exterior:
ETAPAS DEL PROCESO DE DESCRIPCION • Observación de la realidad: • Selección y Ordenación de los detalles: • Presentación de datos: COMO ELABORAR UN TEXTO DESCRIPTIVO RECURSOS UTILIZADOS PARA DESCRIBIR