Está en la página 1de 50

Windows 7: Panel de Control

Copyright © Diciembre de 2017 por TECSUP


Introducción

• Para mantener la confidencialidad de la información


contenida en una computadora, así como para evitar
cambios no autorizados o maliciosos, es importante
identificar los tipos de cuentas de usuario que se pueden
definir en Windows 7.

• Asimismo, para usar eficientemente los recursos de la


computadora es necesario conocer cómo instalar y
desinstalar programas correctamente, además de cómo
monitorear el rendimiento de la misma.

2
Objetivos

• Instalar y desinstalar programas


• Administrar cuentas de usuarios.
• Administrar los recursos de la computadora.

3
Índice

• Panel de Control • Herramientas del Sistema


• Instalación/Desinstalación de • Información del Sistema
programas • Copia de Seguridad
• Administración de Usuarios
• Tipos de Usuarios
• Cuentas de usuarios
• Herramientas Administrativas
• Administración de equipos
• Usuarios locales y grupos
• Administrador de dispositivos
• Administrador de discos
• Rendimiento
• Desfragmentador de disco

4
Panel de Control

• Las herramientas del Panel de Control permiten


personalizar el equipo.
• El Panel de Control, entre otras acciones, permite:
• Desinstalar programas
• Agregar o quitar y modificar cuentas de usuarios
• Agregar un dispositivo
• Cambiar la apariencia de la pantalla
• El Panel de Control también incluye varias herramientas
administrativas para:
• Administrar los dispositivos
• Monitorear el Rendimiento

5
Panel de Control
• El Panel de Control se puede visualizar por Categorías (opción por
defecto en Windows 7), o verlo como íconos pequeños o grandes
(forma de verlo en versiones anteriores de Windows).

6
Instalación de Programas
• Usualmente los programas tienen su propio archivo instalador (Setup.exe
o Install.exe), el cual se puede ejecutar haciendo doble clic sobre él o a
través de la opción de Accesorios / Ejecutar.

• Por su parte, Windows 7 ofrece en el Panel de Control la opción de


Programas, y en ella la opción Cómo instalar un programa, se muestra
una Ayuda con las opciones de agregar programas desde un CD o DVD,
desde Internet y desde la Red.

7
Instalación de Programas
• Al instalar un nuevo programa el usuario puede indicar la ubicación en
donde el programa creará sus propias carpetas.
• Por defecto, las carpetas de instalación suelen colocarse:
• Para los programas en español:
• C:\Archivos de programas\
• Para los programas en inglés:
• C:\Program Files\
• Existen algunos programas que crean su propia carpeta directamente en la raíz:
C:\

8
Instalación de Programas
• En la instalación de un programa pueden
crearse los siguientes elementos:
• Acceso directo (icono) en el escritorio
• Ruta de acceso a través del menú
Inicio
• Carpeta propia.
• Entradas en el Registro (Registry) de
Windows.
• Librerías (*.dll) en la carpeta
C:\Windows\ y en la carpeta propia.

9
Instalación de Programas: Registry

• El Registry (Registro de Windows), es una base de datos que almacena


configuraciones y opciones del sistema operativo Windows.
• Contiene información y configuración sobre todo el hardware, software del sistema
operativo, usuarios, preferencias de la PC, etc.
• Cuando un usuario hace algún cambio en la configuración en el Panel de Control, en
la asociación de archivos, o instala una aplicación, estos cambios se ven reflejados y
almacenados en este registro.
• El Registro de Windows puede ser editado manualmente usando el programa
regedit.exe o regedit32.exe ubicado en el directorio de Windows.
• Manipular el registro puede causar daños irreversibles en el sistema, por lo tanto
siempre es recomendable hacer una copia de respaldo antes de editarlo.

10
Instalación de Programas: DLL

• Los *.dll (Dynamic Linking


Library-“Biblioteca de vínculos
dinámicos”) son archivos que
permiten compartir código
ejecutable y otros recursos
entre aplicaciones y con el
sistema operativo (Windows).
• Estos archivos se cargan en
memoria sólo cuando un
programa los requiere.
• Existen archivos dll en la
carpeta Windows y en la
carpeta de los programas
instalados.

11
Desinstalación de Programas
• Cuando ya no se requiere un
programa, este debe
desinstalarse.
• Desinstalar significa, eliminar
todos los elementos que dicho
programa añadió al Windows
durante su instalación. NO se
debe borrar manualmente la
carpeta del programa.
• Se debe tener mucho cuidado con
la eliminación de los archivos *.dll
ya que estos pueden ser de uso
compartido. Los riesgos son:
• Que algunos programas no
funcionen correctamente.
• Que el sistema operativo se
vuelva inestable.
12
Desinstalación de Programas
• La desinstalación de programas se puede realizar de las siguientes
maneras:
1. A través de la opción Desinstalar programas de Programas del Panel de control.
2. Utilizando la opción de desinstalación (Uninstall) del mismo programa.

1 2
13
Desinstalación de Programas
• Cuando utilizamos la opción del Panel de Control, se nos muestra una ventana
con la relación de programas instalados.
• Se deberá seleccionar el programa a eliminar y hacer clic sobre Cambiar o
Desinstalar, e iniciar el proceso de desinstalación presionando el botón Sí.
• Es posible que durante el proceso de desinstalación se muestren ventanas
informando de archivos dll compartidos por otras aplicaciones, deberá
mantenerlas en el equipo.

14
Administración de usuarios

• Para iniciar una sesión


en Windows 7, es
necesario tener una
cuenta de usuario
previamente creada.
• Windows 7 permite
tener varias cuentas de
usuarios en una misma
computadora.
• La cuentas pueden
tener o no, contraseña.

15
Tipos de usuarios
• En Windows 7 existen los siguientes
tipos de cuentas:
• Administrador
• Estándar
• Invitado
• Una cuenta de tipo Administrador se
crea automáticamente al momento de
instalación pero está deshabilitado. Este
tipo de cuenta tiene todos los permisos
para:
• Crear, modificar y eliminar otras
cuentas de usuarios
• Hacer cambios en todo el sistema
• Instalar programas y tener acceso a
todos las carpetas y archivos
• Las cuentas de tipo Estándar no tiene
acceso a las carpetas de otros usuarios.
Es una cuenta limitada.
• La cuenta de tipo Invitado existe desde
la instalación, pero se encuentra
desactivada por defecto.

16
Tipos de usuarios: Permisos

Puede: Administrador Estándar Invitado

Crear cuentas de usuario Si

Cambiar archivos del sistema Si


Cambiar la configuración del sistema Si
Leer archivos de otras cuentas de usuario Si
Agregar o quitar hardware Si
Cambiar las contraseñas de otras cuentas
Si
de usuario
Cambiar las contraseñas de su propia
Si Si
cuenta de usuario
Instalar todos los programas Si
Guardar documentos Si Si Si
Utilizar los programas instalados Si Si Si

17
Inicio de sesión Windows 7
• En el Windows 7 la forma de inicio
de sesión es con la Pantalla de
Bienvenida: se elige un usuario de
la lista y se digita su contraseña.
• Es posible que se quiera ingresar
sesión con otro usuario y se
puede usar la combinación de
teclas: Ctrl + Alt + Supr, se
mostrará un menú con opciones.
• En la máquina virtual la
combinación será: Ctrl + Alt +
Insert.

18
Cuentas de usuarios: Creación
• Para crear una cuenta de usuario
se puede seguir el siguiente
procedimiento :
• Ingresar al Panel de control /
Cuentas de usuario y Protección
Infantil / Cuentas de Usuario /
Administrar otra Cuenta / Crear una
nueva Cuenta.
• Escribir el nombre de la cuenta (que
no debe ser “Administrador”, ni igual
a una existente).
• Elegir un tipo de Cuenta: Usuario
Estándar (limitado) o Administrador.
• Pulsar sobre el botón Crear cuenta,
luego se podrá colocar una
contraseña a una cuenta.
• A través del Panel de Control la
cuenta Invitado solo se puede
activar o desactivar.
19
Cuentas de usuarios: Creación
• Los carpetas de los usuarios se
crean en la siguiente ruta:
• C:\Usuarios\nombre del usuario\
• Cada usuario tiene sus propias
carpetas:
• Descargas
• Escritorio
• Favoritos
• Mi Música
• Mis Documentos, etc.
• La estructura de carpetas del
nuevo usuario se crea la primera
vez que éste inicia sesión con el
usuario creado.

Carpetas del usuario


Rosa

20
Acceso a carpetas de usuarios
• El usuario Administrador puede ingresar a todas las carpetas de todos los
usuarios (Estándar y Administradores).
• El usuario Estándar sólo puede ingresar a su carpeta personal.
• Estas características sólo son vigentes si la partición tiene el sistema de
archivos (formato) NTFS.

El usuario Estándar sólo puede ingresar a sus


propias carpetas. Para ingresar a las otras
El usuario Administrador puede carpetas deberá conocer la contraseña de cada
ingresar a las carpetas de otros cuenta o la de una cuenta de tipo Administrador
usuarios. 21
Herramientas Administrativas

• Es un conjunto de
programas que permite
mejorar el rendimiento de
la computadora y
adaptarlo a nuestras
necesidades.
• Entre las opciones más
útiles están:
1. Administración de Equipos
2. Monitor de Rendimiento
3. Desfragmentar el disco duro

22
1. Administración de Equipos
• Administración de Equipos es un
conjunto de programas que se
pueden utilizar para administrar
un equipo local o remoto.
• Las opciones más útiles para un
usuario final son:
• Herramientas del sistema:
• Usuarios y Grupos Locales
• Administrador de dispositivos
• Rendimiento
• Herramientas de Supervisión
• Monitor de Rendimiento
• Almacenamiento:
• Administración de discos

23
Administración de Equipos: Usuarios

• Usuarios y grupos locales es una herramienta alternativa a la que


ofrece el Panel de Control. Permite crear, modificar y eliminar cuentas
de usuarios y grupos.
• Desde esta opción se puede modificar la cuenta de usuario
Administrador creada durante la instalación y asignar contraseña al
usuario Invitado.
• En ambos casos permitirá que se habilite esta cuenta.

24
Usuarios
• Usuarios predeterminados:
• Administrador
• Invitado
• UsuarioXX

25
Grupos
• Permite asignar permisos a un conjunto de usuarios miembros del
grupo.
• Ejemplo de algunos Grupos predeterminados:
• Administradores
• Operadores de copia de seguridad
• Usuarios avanzados
• Usuarios
• Invitados

26
Grupos
• Administradores: Los miembros del grupo Administradores
tienen el máximo nivel de permisos predeterminados.
• Operadores de copia de seguridad: Sus miembros pueden
hacer copias de seguridad y restaurar archivos en el equipo,
independientemente de los permisos que protejan dichos
archivos.
• Usuarios avanzados: Sus miembros pueden crear cuentas de
usuario pero únicamente pueden modificar y eliminar las
cuentas que creen.
• Usuarios: Sus miembros pueden realizar las tareas más
habituales, como ejecutar aplicaciones, utilizar impresoras
locales y de red, así como cerrar y bloquear la estación de
trabajo.
• Invitados: Permite a sus miembros iniciar sesión con una
cuenta de Invitado integrada en la estación de trabajo y
permite que se les concedan capacidades limitadas.

27
Miembros de los Grupos

28
Permisos por defecto

29
Administración de Equipos: Dispositivos

• El Administrador de dispositivos proporciona información acerca de


cómo está instalado y configurado el hardware y cómo interactúa
con los programas del equipo.
• Permite actualizar los controladores de dispositivos instalados en el
equipo, modificar configuraciones de hardware y detectar y
solucionar problemas.

30
Administración de Equipos: Discos

• Administración de discos es una utilidad del sistema para


gestionar los discos duros y las particiones que contienen.

Cuatro
particiones,
en 1 disco

31
Instalación de Nuevos Discos
• En una PC real es posible que necesitemos agregar un nuevo disco, o más de
uno, pero esta actividad también es posible de realizar en una Máquina Virtual.
• Para ello primero debemos apagar la máquina virtual, luego a través de la
configuración de la misma podremos realizar el proceso de Añadir un nuevo
dispositivo.
• Ingresar a Edit virtual machine settings y luego presionar el botón Add.

32
Instalación de Nuevos Discos
• Se mostrará un Asistente para instalar el nuevo disco, por
defecto se ubica en Hard Disk, pulsar Next (Siguiente).
• En la opción para seleccionar el Disco: Create a new virtual
disk. Pulsar Next.
• El tipo de disco será el recomendado: SCSI. Pulsar Next.

33
Instalación de Nuevos Discos
• Especificar el tamaño del disco (en GB) y es recomendable
para usar la opción: Split virtual disk into multiple files, para
que no ocupe tanto espacio y sólo cuando se requiera.
• Por último indicar el nombre del disco. Pulsar Finish.
• Se ha creado un nuevo disco, presionar OK.

34
Inicializar discos
• Luego de agregar los discos al encender la Máquina Virtual,
éstos discos no están aún disponibles para ser usados, se
tendrá que Inicializarlos.
• Al ingresar a la Administración de discos automáticamente
reconoce que existe un disco sin inicializar, y se mostrará una
ventana para realizar este proceso.

35
Administración de Equipos: Discos

• Con esta opción es posible:


• Crear y dar formato a las
particiones, elegir el sistema
de archivos y el tamaño de
cluster.
• Renombrar unidades lógicas.

36
Servicios

• Muestra los programas o servicios y su estado: Iniciados


o Detenidos.

37
Servicios: Opciones

• Para Iniciar, detener, pausar,


reanudar o reiniciar un servicio
puede hacerse de varias formas:
• Clic derecho en el Servicio,
seleccionar Propiedades,
podrá configurar el Tipo de
Inicio y el Estado del servicio.
• En el cuadro de diálogo de
Servicios, seleccionar el
servicio y luego abrir el menú
Acción, hacer clic en: Iniciar,
detener, pausar, reanudar o
reiniciar.
• Utilizar los controles de la
barra de herramientas.

38
Directivas de Seguridad Local
• Desde el programa Directiva de seguridad local se puede realizar las
siguientes actividades:
• Asignar derechos (permisos sobre el sistema) a un usuario o grupo de
usuarios.
• Colocar Opciones de Seguridad
• Realizar Directivas de Auditoría.

39
2. Rendimiento: Monitor del Sistema
• Recopila y muestra en tiempo real datos acerca de la memoria, los discos, y
el procesador.
• El Administrador puede ir agregando los parámetros a evaluar.

40
Rendimiento: Administrador de Tareas

• El Administrador de Tareas contiene


una ficha que muestra gráfica y
numéricamente el uso del
procesador y de la memoria RAM.
• Para observar esta información las
alternativas son:
• Clic derecho sobre la Barra de tareas /
Iniciar el Administrador de tareas /
pestaña Rendimiento.
• Combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr.
• Esta información es relevante
cuando nuestro equipo está lento
y de esta forma se verifica el uso
de los dispositivos y determinar
la necesidad de cambio o
incremento de alguno de ellos.

Nota: En la Máquina Virtual se debe


usar Ctrl+Alt+Insert.
41
3. Desfragmentador de Disco
• El Desfragmentador de disco analiza la distribución física de archivos y
carpetas y permite consolidarlos para mejorar el rendimiento del disco.
• Para ello ir al Panel de Control, categoría Sistema y Seguridad, y en
Herramientas Administrativas seleccionar: Desfragmentar el disco duro.

42
Desfragmentador de disco
• Primero se debe Analizar el disco deseado.
• Luego se indicará el porcentaje de fragmentación que tiene el disco.

43
Fragmentación
• Es la dispersión de los cluster de un mismo archivo por distintas
áreas del disco.
• La fragmentación se produce a medida que se eliminan unos
archivos de un disco y se agregan otros nuevos.
• El efecto es perjudicial, en tanto que para leer cada archivo se
necesitan múltiples lecturas físicas, lo que retarda el tiempo de
respuesta del disco.

44
Desfragmentación

• El proceso de volver a reunir las partes de un archivo en


sectores contiguos de un disco duro se llama
Desfragmentación.
• Es conviene desfragmentar todas las unidades de disco
cada cierto tiempo.

45
Comparación

Archivo Fragmentado Archivo Desfragmentado

Archivo 1 Archivo 1

Archivo 3
Archivo 2 Archivo 3 Archivo 2
46
Herramientas del Sistema: Información
• La opción Inicio / Todos los Programas / Accesorios / Herramientas del
Sistema / Información del Sistema, brinda una información detallada del
hardware y software de la computadora.

47
Herramientas del Sistema: Información

• Otra forma de ver la información del Sistema es: clic derecho sobre
Equipo, seleccionar Propiedades.
• Donde podrá acceder a:
• Información general: versión del Sistema Operativo, procesador y
memoria RAM
• Nombre de equipo
• Hardware instalado

48
Sistema y Seguridad: Copia de seguridad

• Sea por falla del hardware, del software, o por error humano,
siempre es posible perder información útil de nuestra
computadora. Por ello es recomendable realizar
periódicamente copias de seguridad o de respaldo (backup).
• Windows XP incluye un programa que permite realizar copias
de seguridad (y restaurar) archivos y configuraciones de
usuarios.
• Para ello ir al Panel de Control, categoría Sistema y Seguridad
y seleccionar la opción: Copias de seguridad y restauración.

49
Glosario

• Backup: Copia de respaldo de la información.


• DLL: Dynamic Link Library
• Cluster: Es una agrupación de sectores asignados por el
Sistema de archivos

50

También podría gustarte