Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las ideas subjetivas, como las opiniones o creencias sobre un objeto, pueden
ser de diversos modos a la vez, por lo que se dicen que son contingentes.
c) El aumento del precio de la gasolina genera el alza de los precios de los alimentos.
(actividad productiva)
2. LOS JUICIOS
Tradicionalmente se sostiene que la forma de existencia de los conocimientos se da por
medio de enunciados que relacionan dos conceptos.
En los juicios un concepto cumple la funcin de sujeto y otro la funcin de predicado
Ejemplo:
La matemtica es una ciencia
El concepto sujeto se relaciona con el concepto predicado. Es un juicio porque es el modo de
existencia de un conocimiento que es objetivo, verificable, necesario y universal
Tipos de juicios segn Immanuel Kant
a) Segn la relacin entre sujeto y predicado
- Juicios analticos o explicativos: en el concepto sujeto ya se encuentra implcito el
concepto predicado. Ejm. Todos los cuerpos son extensos
a) Espontneo u ordinario
Es el conocimiento que adquirimos en nuestras actividades cotidianas.
b) Cientfico
c) Filosfico
CRITERIOS DE VERDAD
Dentro de las variadas actividades sociales (econmicas, polticas y cientficas) que
realizamos cotidianamente, establecemos diversas formas de determinar la verdad de un
conocimiento en una cierta actividad social.
a) Por la evidencia
Cuando sostenemos que un conocimiento es verdadero porque se presenta con
suficiente claridad a nuestro entendimiento, por lo cual no es necesario mayores
verificaciones en la prctica.
c) Por la autoridad
d) Por la utilidad
Un conocimiento es verdadero porque nos resulta provechoso, es decir nos sirve de
algo.
Ejm. James sostuvo que las leyes de Newton son verdaderas no tanto porque
reflejen la realidad del universo, sino porque sirven para explicar diferentes hechos y
predecir otros.
TEORA DEL CONOCIMIENTO
Gnoseologa, notica, epistemologa
Esta rama de la filosofa plantea la relacin sujeto- objeto
PROBLEMAS FUNDAMENTALES:
Fenomenalismo No conocemos las cosas como son en s, sino como nos aparecen
4. Las formas del conocimiento
a) El conocimiento discursivo: Es mediato, considera que la aprehensin no es por lo
regular un acto simple, sino que consta de una pluralidad de actos.
a) Criterio correspondentista
b) Criterio coherentista
c) Criterio utilitarista
e) Conformidad con una regla, que encarnara, por as decir la verdad general.