Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDUSTRIAL Y EL
MOVIMIENTO
OBRERO
La Revolucin Industrial:
Cambios en el sistema de trabajo =
desaparicin el sistema gremial
Utilizacin de mquinas para la elaboracin de
los productos = aparicin de fbricas
Nuevo sistema econmico = el Capitalismo
b) Proletariado = trabajadores de
las fbricas
La sociedad de clases:
Burguesa
La sociedad de clases:
Proletariado
Las condiciones del
proletariado:
Largas jornadas laborales (ms de 14 horas)
Malas condiciones de trabajo: falta de iluminacin, humedad, posturas
forzadas, higiene
Salarios bajos (menores para las mujeres)
Trabajo infantil
Inexistencia de asistencia social por enfermedad, maternidad o vejez
Ilegalidad de las huelgas
Las condiciones del
proletariado:
El movimiento obrero en la
primera mitad del s. XIX:
Principios del s. XIX Primeras asociaciones
Obreras clandestinas. Dcada de 1820 y 1830 =
= primeras reacciones desarrollo del Socialismo
violentas contra la Aparicin de los sindicatos: Utpico
industrializacin Great Trade Union
a) Socialismo utpico
En 1891 el papa Len XIII public la encclica RERUM NOVARUM donde se expresa
la doctrina social de la Iglesia, sus principales puntos fueron:
La Asociacin Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adopt como sede la ciudad
de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas (con Bakunin) y
asociaciones obreras de variado signo.
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-1internacional.htm
Este fracaso de la Comuna ocurre por diferencias entre los marxistas y los anarquistas (Marx
desaconseja a los obreros que participen en ella y Bakunin fue un decidido partidario).
II IINTERNACIONAL
(1889-1916)
Sede: Bruselas.
Si la I Internacional haba albergado una amplia gama de tendencias, la Segunda,
una vez expulsados los anarquistas, adopt una clara orientacin socialista
marxista.
Sus logros fueron: jornada laboral de 8 horas, manifestacin del 1 de mayo desde
1890 (fiesta reivindicativa), y un himno que une el sentimiento obrero La
internacional.
Problemas de la II Internacional:
Conflicto con los anarquistas (expulsados)
Actitud ante la Primera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar, porque los
obreros optaron por un sentimiento patritico de defensa de su nacin en vez de una
solidaridad entre los trabajadores de otros pases. Rosa de Luxemburgo y Lenin
dirigieron una reunin para condenar la guerra pero ya era tarde. Tras el conflicto en
1923 se fund la III Internacional, de carcter comunista, creada bajo la influencia del
regimen impuesto en Rusia tras la Revolucin de 1917.
Peridicos, revistas y
crteles obreros:
Peridicos, revistas y
crteles obreros:
Algunas
reivindicaciones
obreras: