NADA NI A NADIE, PERO TIENES QUE HACERLO DE TAL MANERA QUE PUEDAS AMAR A LOS DEMAS. La Buena Autoestima
No confundir narcisismo, de una
buena autoestima.
Alguien con una buena autoestima no
necesita competir, no se compara, no mira por encima del hombro, no envidia, no se justifica por todo lo que hace, no acta como si "pidiera perdn por existir", no cree que est molestando o haciendo perder el tiempo a otros. Caractersticas de la Autoestima
Conoce sus debilidades y fortalezas.
Es consiente de sus acciones. Participa de equipos a favor de la vida y la ecologa. Dialoga en casos de malos entendidos con la persona directamente. Sonre siempre generando empata con quienes se socializa. Es objetivo, no prejuicio y trabaja en equipo. Comprensivo, solidario, y busca el bien comn. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros. No se deja manipular por los dems. Reconoce y acepta en s mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas. Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc. Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas. Reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los dems. Se caracteriza por no haber La Baja Autoestima resuelto personalmente sus conflictos internos. Hablan mal siempre de los dems. Viven quejndose y no dando soluciones. No enfrentan sus miedos. No terminan lo que empiezan. Se retraen del grupo. Esperan que los dems hagan las cosas por ellos (ellas). Son irresponsables, impuntuales y justificadores. Posturas habituales que indican Autoestima Baja
Autocrtica dura y excesiva.
Hipersensibilidad a la crtica. Indecisin crnica. Deseo innecesario por complacer. Perfeccionismo y auto exigencia esclavizadora. Culpabilidad neurtica. Hostilidad flotante. Tendencias defensivas. VIAJE A NUESTRO MUNDO INTERIOR UNA BUENA AUTOESTIMA NOS PERMITE LLEGAR A NUESTRAS METAS, Y AL CANZAR NUESTROS PROYECTOS DE VIDA.