SNCHEZ CERRO
Camila Patio #23
Ponce #25
Valerie Brazzini #26
ANTECEDENTES
El 25 de agosto de 1930, Luis Miguel Snchez Cerro le dio
golpe de estado al presidente Augusto Legua, terminado la
poca conocida como el Oncenio de Leguia
El 22 de agosto, la guarnicin de Arequipa sublev las rdenes
de Snchez Cerro, tras el pronunciamiento de Jos Luis
Bustamante y Rivero.
Legua renunci al mando, que qued en manos de Luis
Miguel Snchez Cerro, quien fue recibido deslumbrantemente
en Lima, mientras que Legua fue trasladado a la
Penitenciara.
En 1931 el comandante Snchez Cerro, lanzado por un nuevo
partido, la Unin Revolucionaria, apoyado por elementos
conservadores gan las elecciones presidenciales.
LA LEY DE EMERGENCIA
Las elecciones de 1931, que eligieron a Snchez Cerro como
presidente de la Repblica, fueron sealados por los Apristas
como fraudulentas y que en realidad Haya de la Torre haba
ganado
Esta frustracin aprista desencaden una verdadera guerra civil.
Protestaron contra el proceso electoral y se enfrentaron al nuevo
gobierno.
El gobierno respondi con la represin. Cmo se preparaba una
insurreccin,el Congreso aprob en en 1932 una Ley de
Emergencia, originando una protesta popular muy fuerte; la CGTP
llam a una Huelga General, pero la Ley fue mantenida.
ASPECTO POLTICO
LA CONSTITUCIN DE 1933
TRMINOS
Se aprob el voto a los mayores de 21 aos, pero no se incorpor
a las mujeres.
Se plante la restriccin del poder central para limitar el
presidencialismo, personalismo, frecuentemente egosta.
CONSECUENCIAS
Tras la constitucin del 33 vinieron gobiernos de facto, la
importancia de muchas de sus normas fue ocasional; no se
dieron leyes que reglamentarn importantes acuerdos, fuera de
las continuas declaraciones generales y lricas.
Un gran paso adelante en el descentralismo por la manifestacin
de una nueva fuerza poltica.
SUPRESIN DE LA LEY
DE CONSCRIPCIN VIAL
Persecucin y deportacin de parlamentarios apristas
entre los que destacan Luis Alberto Snchez y Carlos
Manuel Cox.
Sublevacin de un pequeo sector de la marina en 1932
Se clausuraron todos los diarios de oposicin