II.- OBJETIVOS 2.1. General Identificar, definir, explicar y asumir una postura respecto de la robtica en el mundo actual 2.2. Especficos - Explicar a cada una de las disciplinas que constituyen el campo de la robtica - Conceptuar las clasificaciones de los robots por generaciones y por estructura - Contrastar las ventajas y desventajas de la robtica - Asumir las recomendaciones de la robtica . III. ESQUEMA DE IDEAS INICIO (Introduccin- Apertura) 5 -15% 1. Saludo-presentacin temtica 2. Preguntas (Qu es la robtica, sus ventajas, limitaciones) MEDIO (cuerpo del discurso) 70 -90% - EXPOSICIN 1. La Robtica: conceptos.- Ciencias que la integran 2. Clasificacin de los Robots por generaciones: A. Primera Generacin B. Segunda Generacin C. Tercera Generacin D. Cuarta Generacin 3.- Por su Estructura: a. Poliarticulados b. Mviles c. Androides d. Zoomrficos e. Hbridos - DISCUSIN 4. Debate: Utilidad de la robtica: ventajas y desventajas - RECOMENDACIONES 5. Aplicaciones en la robtica educativa FINAL 1. Resumen 2. Conclusiones 3. Sugerencias GUIN No 2
1. TTULO: Nanotecnologa: Perspectivas y Aplicaciones
2. OBJETIVOS 1. General Conceptuar, definir, explicar, analizar e interpretar a la Nanotecnologa en la conservacin de alimentos 2. Especficos a. Expresar los principales conceptos de Nanotecnologa b. Explicar la investigacin en los nanomateriales c. Sealar la controversia de sus virtudes y limitaciones de la Nanotecnologa en la conservacin de alimentos d. Asumir las recomendaciones nanotecnolgicas 3.ESQUEMA DE IDEAS INICIO a. Cita textual b. Ancdota c.- Declaracin temtica CUERPO EXPOSICIN 1. Conceptos fundamentales 1.1. De lo grande a lo pequeo 1.2. De lo simple a lo complejo 1.3. Nanotecnologa molecular: visin de largo plazo 2. Investigacin actual 2.1. Nanomateriales 2.2. Perspectivas: fondo hacia arriba, de arriba hacia abajo, acercamientos funcionales biomdicos DISCUSIN 3. Aplicaciones: envasado de alimentos Controversia: virtudes y limitaciones 4. RECOMENDACIONES Aplicar los cdigos nanotecnolgicos FINAL A. Resumen B. Conclusiones C. Recomendaciones