Está en la página 1de 10

ESTADO DE HIDALGO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Al norte con San Luis Potosí, al noreste con Veracruz, al sureste con
Puebla, al sur con Tlaxcala y el Estado de México, y al oeste con
Querétaro.
HIDROGRAFIA

Todas las corrientes corresponden a la vertiente del golfo. La mayor


parte desemboca en la cuenca del río Moctezuma-Pánuco; los
principales son:

 El Amajac. Tula y Metztitlán; algunos ríos originan la cuenca del río


Tuxpan; abundan los manantiales termales principalmente en el
valle del Mezquital, como Ajacuba, Pathé, Tephé, Tzindejé y Vito;

 las presas Taxhimay, Requea, Endho, Madero, Javier Rojo Gómez,


Vicente Aguirre, Debodhe y La Laguna.
OROGRAFIA

• Cerro la Peñuela
• Cerro el Jihuingo
• Cerro la Paila
• Cerro las Navajas
• Cerro el Agua Azul
• Cerro la Estancia
• Cerro los Pitos
• Cerro Ojo de Agua
• Cerro Tepeco
ECOSISTEMAS Y CLIMAS

Principales ecosistemas

En este estado los cambios de altitud son muy bruscos, en el extremo norte del
estado tenemos al municipio de Huejutla a 172 mts. sobre el nivel del mar y en
el otro extremo a dos poblaciones como el Real del Monte y Singuilucan a 2679
mts. sobre el nivel del mar.

La flora existente es de medio millón de hectáreas de matorrales de tipo


desértico, pinos y encinos de la sierra. También tiene vegetación de selva alta
en la Huasteca: 50 hectáreas con árboles superiores a los 25 mts. de altura.

En la fauna el estado de Hidalgo es poseedor de por lo menos 31 variedades de


serpientes, 13 especies de patos, 6 de palomas, 4 de codornices y gorriones, 3
de halcones, 3 de zorrillos y 2 de tortugas. Existen también nutrias, águila real
americana, mono araña, jabalí de collar, hecofaisán, oso hormiguero y la zorra
gris.
CLIMA

tres principales climas:

 el cálido, que ha registrado temperaturas de hasta 44°C a la sombra

 el templado, que también tiene lo suyo en calor, pero que el viento


refresca y la niebla lo acompaña;

 clima frío, con una temperatura de 5°C bajo cero en el día y hasta –15
grados centígrados durante la noche.
FLORA Y FAUNA

 Flora: maguey, árboles frutales (ciruelo, chabacano, chirimoya,


durazno, guayaba, higo, lima, limón, manzana, naranjo, nogal,
pera, perón tejocote), uva y xoconochtle.

 Fauna doméstica: Ganado vacuno, ovino, caprino, porcino,


asnal, caballar, aves de corral, perros y gatos.

 Fauna silvestre: ardillas, armadillos, cacomixtle, conejo,


coyote, liebre, murciélago, onza, rata casera y de campo, ratón,
tejón, tlacuache, tuza, zorra, zorrillo, lechuza, lagartija, víbora
de cascabel, cenzontle y zopilote.
TRAJES TIPICOS

En los hombres se usa el traje bordado, trajes de charro, botines y


sombrero ancho; en las mujeres, enaguas largas con vistosos colores,
morral y huaraches., suelen emplear también el Quesquèmetl.
COMIDA TIPICA

El Paste es el platillo típico de Real del Monte. Es un panecillo (en


ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne
aunque actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes.

La Barbacoa tradicionalmente es elaborada con carne de carnero,


envuelta en pencas de maguey, y cocida dentro de un hoyo llamado
horno de tierra. De la misma carne se aprovecha el caldo que suelta
para preparar el delicioso consomé.
MUSICA

En el Estado de Hidalgo podemos encontrar diferentes tipos de música


tradicional, como por ejemplo los zones huastecos, propios de la región; en
cuanto a la música de cámara se encuentra la sinfónica del Estado y la
orquesta de cámara de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

También podría gustarte